"Sufrí abuso intrafamiliar durante muchos años", dijo la concejala rosarina Anita Martínez, y relacionó la enfermedad que tuvo de joven, un cáncer de útero, con ese hecho traumático de su infancia y adolescencia. La ex modelo y ex conductora, quien desde hace años se dedica a la política, habló del dolor emocional que le produjo el abuso sexual y contó que estaba amenazada por el primo de su mamá, a quien apuntó como el responsable del abuso.
Martínez, madre de dos hijos, tuvo una charla con el periodista Pablo Gavira, y en un tramo de la extensa entrevista se refirió a esta dramática situación. Al igual que lo que ocurrió el año pasado con Juan Pedro Aleart, periodista que saltó a la política y es ahora referente de la Libertad Avanza en Rosario, el relato de Anita Martínez conmovió y recibió el apoyo en redes sociales de muchísimas personas. La concejala compartió en su Instagram el tramo de la entrevista en el que habla del tema.
El abuso sexual infantil, una de las peores formas de violencia, es generalmente cometido por allegados a la víctima (se estima que en el 85 por ciento de los casos). Estos hechos son mucho más frecuente de lo que se cree.
En los últimos años, muchas personas famosas o referentes en distintos ámbitos, pudieron contar que fueron abusados de pequeños o cuando eran adolescentes.
El diseñador Roberto Piazza, el conductor y actor Toto Kirzner (hijo de Adrián Suar y Araceli González), la modelo y actriz María del Cerro, son algunos de los argentinos que contaron experiencias muy fuertes en relación al abuso sexual cometido por adultos, cuando ellos eran chicos.
Lamentablemente, no siempre el abusador recibe la condena que merece a nivel judicial.
"Yo tapé el tema"
Si bien Anita Martínez señaló que tuvo una infancia y adolescencia felices, enfatizó que nunca habló de esto porque se sentía amenazada. "Tapé durante toda mi infancia, adolescencia, durante toda mi vida que sufrí abuso intrafamiliar durante muchos años".
A la vez mencionó que pudo decírselos a sus padres: "Me animé a encararlos y les dije que no quería ir más a esa casa, de esa familia, que la pasaba mal, que me sentía amenazada porque (me había dicho el abusador) que si yo hablaba mis viejos se iban a morir, iban a tener un accidente, estas cuestiones perversas...".
"Recuerdo que mis padres me dijeron que me quede tranquila: te vamos a acompañar (le aseguraron); y lo volvimos a hablar años después más de una vez. Mi mamá me contó que se sentía muy mal porque me preguntó si era verdad cuando lo conté entonces, no lo podían creer", puntualizó.
El impacto del trauma
Martínez, que estuvo enferma, fue intervenida quirúrgicamente varias veces, y recibió un tratamiento complejo hace más de 20 años a causa de un cáncer de útero poco frecuente (un coriocarcinoma, que suele ser muy agresivo). En la entrevista relacionó el problema grave de salud que padeció con el abuso intrafamiliar.
"Sí, vino por ahí el cáncer, totalmente", reflexionó frente a la consulta periodística.
Muchas mujeres que fueron abusadas de pequeñas han desarrollado a lo largo de la vida una enfermedad oncológica en mamas o en útero, aunque no hay evidencia científica que lo relacione directamente se han hecho numerosos estudios a nivel mundial intentando dilucidar este tema.
El caso de Aleart
Lo que contó Anita Martínez remite directamente a lo que pasó en 2024 con el actual referente de la Libertad Avanza en Rosario, el periodista Juan Pedro Aleart. El conductor, que en ese momento trabajaba en canal 3, en el programa de 12 a 14, dedicó casi media hora a contar el calvario que le tocó vivir desde su infancia por tener un padre abusador.
"Les cuento que hace muchos años, una década aproximadamente, tome la decisión de alejarme de mi padre, y paulatinamente del resto de mi familia paterna. Había cosas que no me gustaban, que me hacían mal, que me hacían daño".
"Desde entonces, nunca abandoné la búsqueda de la verdad. La verdad de lo que realmente pasaba en mi casa, en mi familia y adentro mío. Intenté ponerle luz a la oscuridad, iluminar lo oscuro y que la verdad saliera a flote. Y eso fue lo que sucedió. Se iluminó la verdad y la verdad siempre vence", dijo Aleart.
El periodista y ahora político aseguró, además, que su madre: “Fue tanto víctima de todo esto como cómplice”. El padre de Aleart se suicidó poco después de que llegara la denuncia judicial en su contra.