La ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, brindó indicios ciertos de cómo seguiría la modalidad de restricciones a partir del lunes que viene, cuando finalice el fin de semana más rígido impuesto por el decreto nacional. “Rosario y Santa Fe tienen registros que son altísimos y probablemente continuemos con estas restricciones”, adelantó Martorano sobre la situación epidemiológica. De modo que para la semana entrante está todo dispuesto para sostener el esquema actual: actividades económicas como el comercio minorista y mayorista hasta las 17, y los del rubro alimentario hasta las 19.
En tanto, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, también adelantó que seguirán las medidas provinciales a menos que a nivel nacional se decida endurecer aún más las disposiciones.
“Ahora se revisan todos los números y se hace la recomendación desde la cartera sanitaria. Sanitariamente somos más propensos a generar más restricciones y generar conciencia ciudadana, evitar en este período toda socialización y en este sentido van a seguir estas restricciones”, precisó Martorano.
Por su parte, Pusineri destacó que “la semana que viene se podría seguir con el esquema actual que tiene la provincia (habilitación de gastronomía y comercio minorista y mayorista) mientras que hay que esperar la resolución del gobierno nacional, que si considera necesario un período más de restricciones, la provincia tomará ese camino”.
En cuanto a la presencialidad escolar, el titular de la cartera de Trabajo destacó lo hecho en las condiciones laborales, en el ámbito escolar y con la vacunación de todos los docentes. “La analizamos semana a semana, apenas tengamos la oportunidad, se regresará a la presencialidad escolar”, dijo.
“Estamos con un estado de hipercriticidad”, advirtió Martorano para agregar; “El nivel de casos es altísimo, con un esfuerzo enorme en el sistema de salud para dar contención a esta gran demanda que produce el alto número de contagios. Tenemos que estar juntos para salir adelante. Hay que bajar la tasa de contagios, y para ello hay que mantener las medidas sanitarias”.
Detectar
La ministra presentó ayer el dispositivo Detectar Federal en Santa Fe. “Esta es una de las herramientas más importantes”, dijo y destacó el aporte de equipos médicos y colaboradores de Nación e insistir con el aislamiento.
Geriátricos cubiertos
“Terminamos con los geriátricos que tienen el esquema completo y en el intervalo se les colocó la vacuna antigripal, es decir, nuestros mayores están protegidos”, recordó la ministra. Quienes se colocaron en marzo la primera dosis de AstraZeneca, “este es el mejor momento para colocar la segunda, porque genera el mayor pico de anticuerpos”.
Martorano agregó que se está avanzando en el grupo de comorbilidades de 18 a 59 años y en algunas localidades ya se ha llegado a los 50 años.
“Dentro del mes de junio se finaliza con este grupo”, estimó la funcionaria, para anticipar que ya está comenzando la vacunación a la población general de menos de 60 años con la primera dosis.