En casi medio siglo nunca viajaron tan pocos pasajeros en ómnibus urbanos

Entre las razones, la oposición apunta a las crisis y las falencias del servicio. El oficialismo, a la "motorización" y el éxodo interurbano. Entre 1970 y 2017, la venta de boletos en el sistema del transporte urbano de Rosario cayó un 48%.
13 de agosto 2018 · 00:00hs

En el último medio siglo nunca viajaron tan pocos pasajeros en los colectivos urbanos de Rosario como ahora. La serie, que va de 1970 a abril pasado, muestra algún que otro altibajo, pero la tendencia firme es que, pese al aumento de población, el corte de boletos cae y cae. Si la cantidad de usuarios del transporte público actual se compara con el mejor año de la serie, 1986, prácticamente bajó a la mitad: un 48 por ciento. Desde el oficialismo atribuyen el fenómeno a la "motorización", el éxodo interurbano y el crecimiento del parque automotor, pero otros, como el concejal Eduardo Toniolli, apuntan a la conjunción de dos escenarios. Por un lado, las bajas de la actividad económica y el empleo junto al encarecimiento del boleto, que conspiran contra la movilidad, y por otro el deterioro en la prestación del servicio, que hizo migrar a miles de pasajeros a otro tipo de transportes como taxis, bicicletas y, sobre todo en los barrios, remises truchos. La inseguridad aportó fuerte lo suyo.

Para confirmar la tendencia, el Observatorio Social del Transporte, que dirige Toniolli, también contrastó la cantidad de boletos cortados en ómnibus urbanos durante 2016 (127.585.684) con la de 2017 (119.332.947). De la comparación surge nuevamente que se vendieron 8.252.737 pasajes menos. "En sólo un año, un 6,46 por ciento abajo", advirtió el edil.

La serie, que arranca en 1970 y llega al 2017, toma tres variables: total de pasajeros al año, kilómetros recorridos e índice entre pasajeros y kilómetros. A lo largo de ese casi medio siglo las tres descienden en forma sostenida.

Tomando los extremos del período se advierte que en 1970 los pasajeros totales del año llegaron a 196.743.548, con casi 62 millones de kilómetros recorridos por los ómnibus urbanos. En 2017, el pasaje bajó a 119.332.947 y los kilómetros a 52 millones.

Los mejores números de la serie corresponden a 1986 y 1992. Las peores caídas se ven entre 1975 y 1980 (Rodrigazo de por medio, recordó el titular de la comisión de Servicios Públicos del Concejo, Pablo Javkin), en el 88 y el 89 (hiperinflación alfonsinista), y desde el 96 no dejaron de descender hasta el 2002/2003.

Hay luego una cierta recuperación entre el 2004 y el 2008, y desde entonces hasta ahora los números vuelven a bajar. El año más pobre en cuanto a cantidad de boletos cortados de toda la serie es 2017, aunque repuntan en algo los kilómetros recorridos.

Hasta allí la radiografía cruda. La pregunta es a qué se debe el fenómeno. Las respuestas son variadas. Para Toniolli, que deplora la actual ausencia de números oficiales ("excepto cuando el Ejecutivo necesita justificar algo, como la suba del boleto"), juegan "muchos factores".

boleto1.jpg


También la inseguridad

Algunos son esgrimidos por el propio oficialismo, "como que creció mucho la motorización". Pero hay otras razones que "se muestran menos: por ejemplo, problemas con la frecuencia y la calidad del servicio, la casi inexistente prestación nocturna y el hecho de que hay líneas que directamente no ingresan a algunos barrios, lo que hace que el pasajero termine pasándose a un remís trucho".

En los gráficos, señala Toniolli, se ven "caídas brutales" que suelen coincidir con "los peores escenarios económicos, menos actividad, menos empleo, menos gente que se transporta".

Pero a la vez, "el deterioro en la prestación del servicio hace que la caída que se da ante una situación de crisis ya no se recupere porque el pasajero migra a otro sistema", harto de problemas como la mala frecuencia, el hacinamiento o, fruto de lo anterior, ómnibus que pasan llenos o y no levantan en las esquinas.

El actual integrante de la comisión de Servicios Públicos y ex vicepresidente del Ente de la Movilidad, Osvaldo Miatello, coincide en buena medida con el planteo de Toniolli. "Es cierto que hubo grandes cambios económicos y de pautas culturales desde 1970 a ahora", matiza.

Lo que se tradujo, por ejemplo, en el "acceso masivo a la motito en los sectores populares y al auto en la clase media en los últimos 15 o 20 años". Pero "a eso hay que sumarle la mala prestación del servicio público, al punto de que hubo una famosa publicidad de motos que llamaba a comprarse una para no tener que esperar el colectivo".

Según Miatello, "todas las estadísticas en materia de transporte muestran que el pasajero es aun más sensible a la calidad del servicio que al precio del boleto: mejora la prestación y suben los usuarios transportados". Por lo cual, sentenció: "Si hay inversiones en el sistema, la gente sube".

Javkin matiza esos argumentos y reclama "no simplificar" el tema. "Acá hay varios factores paralelos", afirma. Por un lado, una fuerte migración de población de Rosario a localidades cercanas, como Funes (que en los últimos años "triplicó" su cantidad de habitantes), lo que se traduce en un "marcado aumento de corte de boleto interurbano" en detrimento del urbano, sobre lo que lamentó no tener cifras precisas.

Por otro lado, de los 70 para acá, un enorme crecimiento del parque automotor y que fue "exponencial" entre las motos.

Pese a eso, el concejal de la Coalición Cívica no desconoce que existen problemas de frecuencia y que en los barrios mucha gente prefiere costear un remís trucho (se estima que circulan de 4 mil a 4.500 en la ciudad) a quedarse esperando en una esquina, sobre todo de noche.

Con todo, Javkin también remarca que se trata de un "sistema de transporte funcionando en un marco de inseguridad urbana, con subsidios injustamente distribuidos y una tarifa que no alcanza a cubrir costos", con el agravante de que además pasó de manos privadas a ser mayoritariamente estatal.

El titular del Ente de la Movilidad, Carlos Comi, prácticamente desestima el informe de Toniolli y lo tilda de "opinión política", ya que "no existen estadísticas serias" fuera de los cuatro mil casos de la muestra semestral que realiza el ente y que avala la UNR.

Aun así, dando por cierta la caída en el corte de boletos, asegura que no se trata de un fenómeno exclusivo de Rosario, sino extensible al resto del país.

"Comparar la Argentina de 1970 con la de 1980 o 2018 no tiene sentido", sostiene, entre otras cosas porque "las formas de la movilidad cambiaron drásticamente". Y menos sentido tiene, a su juicio,"pretender que eso se deba a problemas del transporte en la ciudad".

Coincidiendo con Javkin, Comi apunta que en ese lapso unas "50 mil personas que vivían en Rosario se mudaron a Pueblo Esther, Funes o Roldán y hoy lamentablemente se movilizan en autos particulares", mientras que otras "miles y miles de personas circulan en motitos, que en los años 80 casi no existían, y bicicletas".

Para más datos, detalla que hay 45 mil usuarios sólo de bicis públicas en Rosario, que la venta de motos creció en "forma exponencial" y que desde los 70 "se universalizó" el uso del auto entre la clase media.

Todas razones que, desde su óptica, explican más cabalmente la caída de pasajeros en el transporte urbano que los problemas de servicio o las crisis económicas.

Ver comentarios

Las más leídas

Tragedia en Costanera Central: atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Illia

Tragedia en Costanera Central: atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Illia

Tragedia vial en la costanera central: confirmaron la identidad de las personas fallecidas

Tragedia vial en la costanera central: confirmaron la identidad de las personas fallecidas

Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora

Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora

¿El auto que atropelló y mató a una mujer y su hija corría una picada?

¿El auto que atropelló y mató a una mujer y su hija corría una picada?

Lo último

Récord de frío en Estados Unidos: Miami cambió las mallas por camperas y bufandas

Récord de frío en Estados Unidos: Miami cambió las mallas por camperas y bufandas

Normal 3 está invicto y  va por los play offs en la Liga Argentina Masculina

Normal 3 está invicto y va por los play offs en la Liga Argentina Masculina

Soldado de Milei: Núñez cruza a Pullaro por las retenciones y apunta al gasto político

Soldado de Milei: Núñez cruza a Pullaro por las retenciones y apunta al gasto político

La nena de 6 años arrollada en la la costa central evoluciona bien en el Hospital Vilela

Fuentes del centro asistencial indicaron este miércoles por la tarde que Victoria, de 6 años, se recupera de las lesiones y pasó a una sala general.
La nena de 6 años arrollada en la la costa central evoluciona bien en el Hospital Vilela
Estoy shockeada y con bronca, dijo la sobrina de la mujer atropellada
La Ciudad

"Estoy shockeada y con bronca", dijo la sobrina de la mujer atropellada

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en tragedia
La Ciudad

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en tragedia

Keylor Navas vuela en chárter a Rosario y verá a Newells en el Coloso
Ovación

Keylor Navas vuela en chárter a Rosario y verá a Newell's en el Coloso

Soldado de Milei: Núñez cruza a Pullaro por las retenciones y apunta al gasto político

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Soldado de Milei: Núñez cruza a Pullaro por las retenciones y apunta al gasto político

Drama en el Jockey: la fiscal imputó a los dos intendentes del club por la muerte de Facu
La Ciudad

Drama en el Jockey: la fiscal imputó a los dos intendentes del club por la muerte de Facu

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Tragedia en Costanera Central: atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Illia

Tragedia en Costanera Central: atropelló y mató a una mujer y su hija a la salida del túnel Illia

Tragedia vial en la costanera central: confirmaron la identidad de las personas fallecidas

Tragedia vial en la costanera central: confirmaron la identidad de las personas fallecidas

Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora

Tragedia en la costanera central: el conductor iba a 120 kilómetros por hora

¿El auto que atropelló y mató a una mujer y su hija corría una picada?

¿El auto que atropelló y mató a una mujer y su hija corría una picada?

Tragedia en la costanera central: el perfil de un conductor con faltas graves

Tragedia en la costanera central: el perfil de un conductor con faltas graves

Ovación
Keylor Navas vuela en chárter a Rosario y verá a Newells en el Coloso
Ovación

Keylor Navas vuela en chárter a Rosario y verá a Newell's en el Coloso

Keylor Navas vuela en chárter a Rosario y verá a Newells en el Coloso

Keylor Navas vuela en chárter a Rosario y verá a Newell's en el Coloso

Hinchas de Instituto le robaron la ropa a los jugadores mientras estaban disputando un amistoso

Hinchas de Instituto le robaron la ropa a los jugadores mientras estaban disputando un amistoso

Newells afina los nombres para el debut  en el Coloso ante la Lepra mendocina

Newell's afina los nombres para el debut en el Coloso ante la Lepra mendocina

Policiales
El hombre muerto en Rouillón y Rivero era familiar de Guille Cantero, del clan Los Monos

Por Claudio Berón

Policiales

El hombre muerto en Rouillón y Rivero era familiar de Guille Cantero, del clan Los Monos

Barrio Triángulo: identifican al hombre que fue ultimado a balazos en la calle

Barrio Triángulo: identifican al hombre que fue ultimado a balazos en la calle

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno

La Ciudad
Las víctimas de la tragedia en la costa central eran de la ciudad de Córdoba y llegaron como turistas
La Capital

Las víctimas de la tragedia en la costa central eran de la ciudad de Córdoba y llegaron como turistas

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en tragedia

El minuto a minuto de la demencial carrera que terminó en tragedia

Drama en el Jockey: la fiscal imputó a los dos intendentes del club por la muerte de Facu

Drama en el Jockey: la fiscal imputó a los dos intendentes del club por la muerte de Facu

Homicidios viales en Rosario: desde el caso Pira al desastre de este martes, un historial de locura

Homicidios viales en Rosario: desde el caso Pira al desastre de este martes, un historial de locura

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años
Policiales

Balearon en una barbería de zona sur a un adolescente de 17 años

Javier Milei defendió a Elon Musk rumbo al Foro de Davos: Nazi las pelotas
Política

Javier Milei defendió a Elon Musk rumbo al Foro de Davos: "Nazi las pelotas"

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Repunta la altura del río Paraná frente a Rosario, aún con registros bajos

Dólar en Rosario: el blue cayó $5 y se mantiene por debajo de los $1.250
Economía

Dólar en Rosario: el blue cayó $5 y se mantiene por debajo de los $1.250

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno
Policiales

Otro ataque a balazos: asesinaron a un hombre en barrio Triángulo y Moderno

El gobierno buscará eliminar las Paso el 6 de febrero en sesión extraordinaria
Política

El gobierno buscará eliminar las Paso el 6 de febrero en sesión extraordinaria

Caputo cruzó a los gobernadores por el reclamo contra las retenciones
Economía

Caputo cruzó a los gobernadores por el reclamo contra las retenciones

El BCRA gastó en la primera quincena de enero USD 619 millones para frenar al dólar
Economía

El BCRA gastó en la primera quincena de enero USD 619 millones para frenar al dólar

Los aceiteros de San Lorenzo paran por despidos en la empresa Explora
Economía

Los aceiteros de San Lorenzo paran por despidos en la empresa Explora

Susana destacó cómo recibieron a Milei en EEUU: Como a los Rolling Stones
Zoom

Susana destacó cómo recibieron a Milei en EEUU: "Como a los Rolling Stones"

Cristina Kirchner está de vacaciones en un destino turístico inesperado
Información General

Cristina Kirchner está de vacaciones en un destino turístico inesperado

Alineación de seis planetas: qué dice la astrología sobre este particular fenómeno
Información General

Alineación de seis planetas: qué dice la astrología sobre este particular fenómeno

Rescataron a un perro que pasó cinco días en el techo de una casa sin agua ni comida
La Ciudad

Rescataron a un perro que pasó cinco días en el techo de una casa sin agua ni comida

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario
La ciudad

El gobierno nacional habilitó a una nueva aerolínea para que opere desde Rosario

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino
Policiales

Balacera en avenida Pellegrini: condenan a la expareja de Pablo Camino

De la moda a la política: Oscar Fernández Fini va por una banca en el Concejo
POLITICA

De la moda a la política: Oscar Fernández Fini va por una banca en el Concejo

¡Bienvenida a la verdad, nieta 139!: la nueva restitución de Abuelas
Política

"¡Bienvenida a la verdad, nieta 139!": la nueva restitución de Abuelas

Se incendiaron tres casas en un barrio humilde frente a Puerto Norte
LA CIUDAD

Se incendiaron tres casas en un barrio humilde frente a Puerto Norte