Elaboran un método para detectar la contaminación del arroyo Ludueña

Equipos técnicos del Ministerio de Ambiente provincial diseñaron una herramienta para conocer y sanear el curso de agua del arroyo Ludueña
1 de julio 2023 · 05:30hs

El arroyo Ludueña, en su historial reciente, acumula residuos, desechos y debates sobre cómo puede solucionarse la contaminación que lo afecta. El curso de agua quedó en el centro del debate hace unas semanas por la aparición, nuevamente, de cientos de botellas flotando en la cuenca baja, a la altura del puente Sorrento, que puso de manifiesto el nivel de contaminación de las aguas. Es por eso que equipos técnicos del Ministerio de Ambiente de la provincia están confeccionando un mapa que incluya puntos relevantes para que las evaluaciones ambientales, de ahora en más, sean integrales y puedan determinarse concretamente los orígenes de la contaminación y cómo abordar los problemas de fondo. El recurso lo empezaron desde cero para conocer la historia de la cuenca y de las empresas que se fueron ubicando en la zona, e incluyeron loteos, fábricas, rellenos sanitarios, basurales y microbasurales, además de puntos específicos donde se tomaron muestras del agua.

Empezaron con la red de canales para dilucidar desde dónde puede llegar la contaminación y las actuaciones del Ministerio, las empresas y los loteos que se ubican en las márgenes, además de sus estados de situación. Para eso, tuvieron que recurrir a archivos y expedientes para conocer las presentaciones que habían hecho los loteos sobre los manejos de sus efluentes, si tenían plantas de tratamiento, biodigestores o pozos sépticos.

La georreferenciación, comentó a La Capital el subdirector provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu), Lautaro Lescano, se comenzó a hacer para empezar a analizar el conjunto del arroyo Ludueña y concentrar toda la información que hay sobre el curso de agua en una herramienta visual que ayude a los evaluadores ambientales del ministerio a observar de manera integral las causas de la contaminación del arroyo.

La directora de Evaluación Ambiental de la provincia, Emilse Ríos, expresó: “Para evaluar el impacto de una industria hay que evaluar, también, el entorno. Con esta herramienta buscamos que el evaluador tenga todo el mapa disponible para saber qué posibles impactos pueden existir, aparte de la información que te aporta la industria o el loteo en cuestión”.

>> Leer más: Contaminación del arroyo Ludueña, un problema sin causas ni soluciones a la vista

Para construir este recurso, se graficaron todos los canales aportantes a la cuenca del Ludueña y se va a sumar el mapeo de la red pluvial de Rosario, que tiene desembocaduras en el mismo curso de agua. El plan es elaborar una bitácora visual y dinámica que pueda ir construyéndose en el tiempo y que trascienda las gestiones para tomar acciones. La meta: saber dónde se origina la contaminación.

El Ludueña, explicó Lescano, es un arroyo “alimentado básicamente a partir de lluvias que va escurriendo a partir de lo que es toda la cuenca para alimentar el cauce principal del arroyo”. Y completó: “La sumatoria de todos los análisis que se puedan hacer nos va a permitir llegar a tener mayor claridad para saber cuáles son los puntos conflictivos. La contaminación del arroyo Ludueña no es un microbasural específico o un camión atmosférico que vierte ilegalmente, sino la sumatoria de acciones que ocurren a lo largo de toda la cuenca”.

arroyo ludueña limpieza

Toda la información que se genera va al mapa. Al respecto, Ríos dijo: “Analizamos el camino del agua y tomar una muestra es una foto del momento. El agua tiene un camino, entonces hay que saber qué es lo que contaminó o qué hace que la muestra esté contaminada en un punto determinado. Por eso necesitábamos este mapa para analizar”.

Toda esa información estaba, pero había que concentrarla: “Es un trabajo de hormiga. Se identifican los loteos, se buscan los expedientes y hay que buscar qué declararon en su momento”.

Desarrollos y contaminación

La escalada de desarrollos inmobiliarios, comerciales e industriales a la vera del arroyo Ludueña, lejos de los ejidos urbanos, supone una falta de servicios según consideró Ríos. Y, por consiguiente, una falta de acceso a cloacas o servicios de recolección de residuos. “Cada loteo que se quiere establecer en la provincia tiene que declarar qué va a hacer con sus efluentes cloacales a futuro”, detalló.

El Ludueña tiene “muchas fuentes de contaminación difusas”, comentó Lescano. Y Ríos sumó: “Los camiones atmosféricos son un caso, porque deberían descargar en los lugares habilitados por la provincia donde deben ir a descargar ahí, no tirarlos en cualquier lado o donde les quede cerca”. A lo que Lescano aportó: “Esa contaminación difusa producto de ese vuelco irregular es muy difícil de controlar”.

Los resultados de las primeras muestras que tomaron en el límite con Funes arrojaron niveles altos de efluentes cloacales, por lo que comenzaron a buscar las posibles fuentes de estos desechos. Lescano explicó: “Del canal del cual podría volcar el shopping (Fisherton Plaza) se tomaron distintas muestras. Lo que más se evidencia es la presencia de coliformes fecales, contaminación por efluentes cloacales en esa zona. Para saber si existía contaminación en ese canal, más allá de ver si era el shopping, el country o el aeropuerto (todos fueron haciendo sus presentaciones), se tomaron tres mediciones. Una muestra a la altura de la represa, una en el canal y otra a la altura del country”.

>> Leer más: Un río de botellas y animales muertos en la desembocadura del arroyo Ludueña

“No se encontraron coliformes a la altura de la represa, pero sí se encontraron en ese canal y posteriormente el volumen de coliformes fecales había bajado una vez que el curso se incorporaba al canal Ludueña producto de que, probablemente, ya se había diluido un poco esa contaminación”, agregó.

Los miembros del equipo técnico detallaron que, además, inspeccionan los rellenos sanitarios para relevar “el estado en el que se encuentran y cómo manejan sus lixiviados (líquidos que se producen por la descomposición de la materia orgánica que disponen), para saber si hay una contaminación del caudal a través de los distintos canales que alimentan al arroyo Ludueña”.

“Identificamos las posibles actividades que generan efluentes que pueden contaminar el arroyo para hacer un trabajo más integral. No es sólo la industria o los loteos, es todo. Y se tiene en cuenta para ver cómo podemos garantizar el menor impacto en el arroyo”, señalaron.

Basurales

En el mapa también sumaron información sobre las acciones que fueron desarrollando: la clausura de un basural en Capitán Bermúdez, el retiro durante el año pasado de casi 600 toneladas de residuos en un sector que pasa por Fisherton y la toma de muestras con las que se avanzó en la causa contra el shopping Fisherton Plaza por volcar efluentes sin tratar al curso del Ludueña.

Lescano indicó que en el caso de la extracción de residuos, la actuación la hace el gobierno provincial “pero la responsabilidad de la gestión de los mismos y la erradicación de los minibasurales es municipal. Siempre que hacemos estas intervenciones, se notifica al municipio para mejorar la recolección de residuos y evitar que se repita”.

basural.jpg

En este marco, la Municipalidad lleva adelante un programa para erradicar 80 minibasurales en distintos puntos de la ciudad. En lo que va del 2023 ya se erradicaron 35 puntos de arrojo que recibían distintos tipos de desperdicios de manera crónica, actividad que se complementó con propuestas educativas y de concientización para reforzar lo que se limpió en el terreno.

“Los minibasurales son dinámicos. Hay uno en un lugar que se erradica pero se vuelve a generar otro en otro lado”, admitió Lescano.

Monitoreo de la calidad del agua

El ingeniero comentó que también están construyendo un registro histórico de la calidad del agua del arroyo Ludueña, un recurso para conocer la evolución del estado de la cuenca a través de los años.

san eduardo01.jpg

Si bien hay registros, comentó que son puntuales o incompletos: “Hay mediciones que se hicieron, pero algunas son muy puntuales de ciertos hechos específicos y en otras no se registró el caudal que tenía el arroyo o qué temperatura había el día que se tomaron las muestras. Son cosas que influyen en los resultados que pueda tener esa medición, hay muchas condiciones que van afectando a los valores que puedas obtener el día que extraigas la muestra”.

“La información que vayamos volcando nos va a permitir que quien tenga que gestionar el día de mañana sepa en qué momento se extrajeron las muestras y qué parámetros había para poder comparar. Y de ahí, poder tomar acciones”, agregó. Ríos, por su parte, aportó que para conocer cómo evoluciona un curso de agua “hay que pensar a 20 o 30 años”.

Ver comentarios

Las más leídas

Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste

Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste

Cómo es la rehabilitación de Matías Bottoni en San Jerónimo Sud

Cómo es la rehabilitación de Matías Bottoni en San Jerónimo Sud

Newells: el Ogro Fabbiani confirmó dos refuerzos y dijo que hay que ganar

Newell's: el Ogro Fabbiani confirmó dos refuerzos y dijo que "hay que ganar"

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Lo último

En vivo: Colombia da la sorpresa en el Monumental y le gana 1 a 0 a Argentina con un golazo de Luis Díaz

En vivo: Colombia da la sorpresa en el Monumental y le gana 1 a 0 a Argentina con un golazo de Luis Díaz

El peronismo cerró filas detrás de CFK y halló un discurso unificador

El peronismo cerró filas detrás de CFK y halló un discurso unificador

Irán prohíbe pasear perros a pie o en auto: Es un delito evidente

Irán prohíbe pasear perros a pie o en auto: "Es un delito evidente"

Cómo fue el último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario

El GPS y los celulares dan cuenta de una descarga de material clandestino en un campo bonaerense antes de su aterrizaje forzoso
Cómo fue el último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario
En vivo: Colombia da la sorpresa en el Monumental y le gana 1 a 0 a Argentina con un golazo de Luis Díaz
Ovación

En vivo: Colombia da la sorpresa en el Monumental y le gana 1 a 0 a Argentina con un golazo de Luis Díaz

Un ex- Newells, primo de Maxi Rodríguez, denunció por estafa a Damfield Funes

Por Matías Petisce

La Ciudad

Un ex- Newell's, primo de Maxi Rodríguez, denunció por estafa a Damfield Funes

Los municipales de Rosario aceptaron la oferta salarial de la Intendencia
La Ciudad

Los municipales de Rosario aceptaron la oferta salarial de la Intendencia

Endeudamiento: el gobierno espera el ok de Diputados y traza una hoja de ruta clave

Por Facundo Borrego

Política

Endeudamiento: el gobierno espera el ok de Diputados y traza una hoja de ruta clave

Golpiza en la comisaría 2ª: liberaron a dos policías antes de la audiencia
Policiales

Golpiza en la comisaría 2ª: liberaron a dos policías antes de la audiencia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste

Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste

Cómo es la rehabilitación de Matías Bottoni en San Jerónimo Sud

Cómo es la rehabilitación de Matías Bottoni en San Jerónimo Sud

Newells: el Ogro Fabbiani confirmó dos refuerzos y dijo que hay que ganar

Newell's: el Ogro Fabbiani confirmó dos refuerzos y dijo que "hay que ganar"

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Mujer herida en una balacera contra una casa:  dejan una nota amenazante

Mujer herida en una balacera contra una casa:  dejan una nota amenazante

Ovación
Newells: la reserva enfrenta a Unión, por los octavos de final del Torneo Proyección
Ovación

Newell's: la reserva enfrenta a Unión, por los octavos de final del Torneo Proyección

Newells: la reserva enfrenta a Unión, por los octavos de final del Torneo Proyección

Newell's: la reserva enfrenta a Unión, por los octavos de final del Torneo Proyección

Newells: quién es Martín Fernández, el refuerzo que confirmó el Ogro Fabbiani

Newell's: quién es Martín Fernández, el refuerzo que confirmó el Ogro Fabbiani

Selección argentina: Lionel Messi de titular y otras cuatro modificaciones

Selección argentina: Lionel Messi de titular y otras cuatro modificaciones

Policiales
Cómo fue el último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario
Policiales

Cómo fue el último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Golpiza en la comisaría 2ª: liberaron a dos policías antes de la audiencia

Golpiza en la comisaría 2ª: liberaron a dos policías antes de la audiencia

Falsos pasajeros le tendieron una trampa a un chofer de Uber y le robaron el auto

Falsos pasajeros le tendieron una trampa a un chofer de Uber y le robaron el auto

La Ciudad
Un ex- Newells, primo de Maxi Rodríguez, denunció por estafa a Damfield Funes

Por Matías Petisce

La Ciudad

Un ex- Newell's, primo de Maxi Rodríguez, denunció por estafa a Damfield Funes

Nuevo Hospital Animal de Rosario: dónde será y en qué horarios funcionará

Nuevo Hospital Animal de Rosario: dónde será y en qué horarios funcionará

Los municipales de Rosario aceptaron la oferta salarial de la Intendencia

Los municipales de Rosario aceptaron la oferta salarial de la Intendencia

Cortes de tránsito en el centro: organizaron una protesta frente a la Ansés

Cortes de tránsito en el centro: organizaron una protesta frente a la Ansés

Cortes de tránsito en el centro: organizaron una protesta frente a la Ansés
La Ciudad

Cortes de tránsito en el centro: organizaron una protesta frente a la Ansés

La captura de Ayala: el gobierno provincial destacó una feliz coincidencia
Policiales

La captura de Ayala: el gobierno provincial destacó una "feliz coincidencia"

Falsos pasajeros le tendieron una trampa a un chofer de Uber y le robaron el auto
POLICIALES

Falsos pasajeros le tendieron una trampa a un chofer de Uber y le robaron el auto

Más cerca del reencuentro: dos BTS fueron dados de baja del servicio militar
Zoom

Más cerca del reencuentro: dos BTS fueron dados de baja del servicio militar

Difunden video y renuevan recompensa para hallar a los asesinos de barrio Luis Agote
Policiales

Difunden video y renuevan recompensa para hallar a los asesinos de barrio Luis Agote

Fueros: cómo será la inmunidad de los legisladores santafesinos

Por Thamina Habichayn

Política

Fueros: cómo será la inmunidad de los legisladores santafesinos

Un documental sonoro sobre mujeres criminalizadas por eventos obstétricos
La Ciudad

Un documental sonoro sobre mujeres criminalizadas por eventos obstétricos

Un herido grave en un violento choque entre dos autos en barrio Belgrano
LA CIUDAD

Un herido grave en un violento choque entre dos autos en barrio Belgrano

Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste
Policiales

Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste

Se viene la Luna de Fresa: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo
La Ciudad

Se viene la Luna de Fresa: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo

Mujer herida en una balacera contra una casa:  dejan una nota amenazante
POLICIALES

Mujer herida en una balacera contra una casa:  dejan una nota amenazante

El gobierno nacional disuelve el Procrear: qué sucederá con los créditos ya otorgados
Información General

El gobierno nacional disuelve el Procrear: qué sucederá con los créditos ya otorgados

El consumo cuesta abajo: las ventas en Rosario cayeron en mayo el 2.5 % interanual

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El consumo cuesta abajo: las ventas en Rosario cayeron en mayo el 2.5 % interanual

Chicos argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la Nasa
Información General

Chicos argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la Nasa

El tiempo en Rosario: se mantiene el clima fresco pero el sol promete asomar
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se mantiene el clima fresco pero el sol promete asomar

Excombatientes dieron más de 15 mil raciones de comida junto a la Municipalidad
La Ciudad

Excombatientes dieron más de 15 mil raciones de comida junto a la Municipalidad

Borde ribereño: se lanzó el concurso nacional para el Parque de la Cabecera
La Ciudad

"Borde ribereño": se lanzó el concurso nacional para el Parque de la Cabecera

Cayó Mauricio Ayala, un narco vinculado a balaceras y bandas criminales
Policiales

Cayó Mauricio Ayala, un narco vinculado a balaceras y bandas criminales

Cristina Kirchner: Estaré presa, pero la gente va a estar cada vez peor
Política

Cristina Kirchner: "Estaré presa, pero la gente va a estar cada vez peor"

No hay ningún motivo para que la ciudadanía no forme parte del poder judicial
Política

"No hay ningún motivo para que la ciudadanía no forme parte del poder judicial"