Un sector del cauce del arroyo Ludueña volvió a ser limpiado por empleados provinciales luego de reiteradas denuncias de vecinos. De la zona, ubicada en Fisherton y en cercanías al Autódromo, sacaron 110 toneladas de basura entre residuos sólidos urbanos y textiles. A raíz de esta situación, que viene de larga data, el Ministerio de Ambiente provincial elaborará en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) un informe socioambiental.
El sector donde se desarrollaron tareas de limpieza se ubica en cercanías de La República y Juárez Celman. Del arroyo, que desemboca en el río Paraná, personal de la provincia retiró 110 toneladas de residuos de diversos microbasurales de la zona. En febrero habían sacado otras 450 toneladas.
“Esta es la segunda intervención en el año del gobierno de Santa Fe en el Ludueña, sumado a otras acciones que venimos haciendo en el territorio. Trabajamos en una de las escuelas con el tema de residuos y luego de la limpieza de febrero también nos conectamos con la Municipalidad para que coloque contenedores y eso pueda mejorar la gestión de residuos”, indicó a La Capital la ministra de Ambiente, Erika Gonnet.
El sector sobre el que trabajaron fue elegido, según comentó la funcionaria, “en base a un punto específico que estaba muy comprometido en relación a las viviendas de la zona. Los residuos que más se encontraron fueron casi todos residuos sólidos urbanos, incluyendo algunos textiles”.
“La situación del arroyo Ludueña requiere un abordaje a largo plazo que tiene que ser trabajado de manera integral junto a los vecinos de la zona, que son quienes atraviesan la problemática desde hace años”, añadió.
Informe socioambiental
En el Ministerio de Ambiente adelantaron que a raíz de estas situaciones firmaron un convenio con la UNR para elaborar un informe socioambiental sobre el estado de situación de los arroyos Ludueña y Saladillo. El mismo será realizado en conjunto con las facultades de Derecho, Bioquímica y Arquitectura.
A su vez, evalúan recurrir al Instituto Nacional del Agua (INA) para intervenir en distintos arroyos de la provincia, entre los que se encuentra el Ludueña, para monitorear la calidad del agua.
Desde el ministerio resaltaron que “la situación del arroyo Ludueña requiere un abordaje a largo plazo que tenga en cuenta la educación ambiental vinculada a la gestión integral de residuos, y que tiene que ser trabajada de manera integral junto a los vecinos de la zona, quienes atraviesan la problemática desde hace años”.
A principios de año, un estudio realizado por el Centro de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR, a pedido del bloque Ciudad Futura en el Concejo, reveló que había lugares del arroyo Ludueña cuatro veces más contaminados que otros.
El análisis se basó en dos muestras que se extrajeron de dos sitios distintos del curso de agua: uno en la zona de La República y Sayacú, el otro en Nansen y José Hernández. Los valores altos demostraron la carga inorgánica del curso de agua, que hace referencia a una gran presencia de desechos cloacales e industriales.