La propuesta ambiental busca promover la separación de residuos en el hogar, y fomentar la economía circular. Enmarcada en el Plan Local de Acción Climática Rosario 2030, la campaña de canje de reciclables ya cuenta con ocho ediciones previas realizadas en distintos puntos de la ciudad.
Desde las 10 de la mañana del viernes, hasta las doce del mediodía o hasta agotar stock, la plaza Ovidio Lagos, ubicada en Martín Fierro al 200, será la sede de una nueva edición del canje de reciclables. Allí los vecinos de la zona tendrán la posibilidad de acercar sus reciclables (plástico, papel, cartón, vidrio, latas y telgopor) y recibir productos sustentables a cambio.
"Canjeamos tus reciclables" tiene por objetivo promover la separación de residuos en el hogar, fomentando así la economía circular. Se busca la reducción, la reutilización y el reciclaje, para disminuir el entierro de residuos y reducir la presión sobre el ambiente.
Organizada por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario, la actividad se enmarca en las acciones que el municipio implementa en el marco del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030; «Canjeamos tus reciclables» colabora con emprendimientos sociales de la ciudad que reúnen y revalorizan los materiales entregados por los vecinos.
Cabe remarcar que durante 2023 hubo 19 jornadas de canje de reciclables, de las que participaron un total de 4.368 personas. En total se recogieron 16,8 toneladas de residuos reciclables, lo que equivale a un promedio de 3,85 kilos por persona.
Y que en los primeros ocho canjes de la edición 2024 se recolectaron 6.394 kilos y asistieron 2.206 personas. El primero se realizó en la plaza del Foro, ubicada en avenida Pellegrini, entre Balcarce y bulevar Oroño, contó con la participación de 455 personas, que entregaron 1.500 kilos de material reciclable.
Acción Climática Rosario 2030
El Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 es una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas, ante la problemática de cambio climático.
Entre sus objetivos, busca promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.