"Está todo en orden. Está absolutamente garantizado que la Municipalidad de Rosario es la dueña. Estas tierras están inscriptas a nombre del Ejecutivo y hasta se ganó un juicio donde en Victoria (Entre Ríos) nos reconocen como propietarios. Y no peligra la titularidad por más que se pierda un expediente, no se modifican los derechos". Con estas palabras, el director de Asuntos Jurídicos del Ejecutivo local, Alejandro Schvartzman, rechazó de plano cualquier especulación que ponga en duda la titularidad de 2.200 hectáreas en favor de los rosarinos. El secretario de Planeamiento, Pablo Barese, reveló que ya se presentó un proyecto en el municipio victoriense para avanzar en la creación de un área recreativa sustentable.
Días atrás, la agrupación ambientalista El Paraná No se Toca sembró la inquietud. Un faltante de documentación ponía en peligro la titularidad de un enorme sector de las islas El Charigüé donadas en la década del 50 por Carlos Deliot en favor de la Municipalidad de Rosario.
La maniobra denunciada por la entidad ecologista fue atribuida a un empresario ganadero que ocupa una parte de las islas, y destacó que dejaría a Rosario a un paso de perder la donación de Deliot.
Schvartzman calificó la versión de "insólita", ratificó la titularidad de las tierras y anticipó que "en breve" se presentará ante el Registro de Victoria una hijuela para finalizar la transferencia del dominio; ítem que consideró "tan sólo un trámite".
"El expediente original se extravió en 1945, por eso lo reconstruimos a los fines de inscribir el testamento en el Registro General de Victoria y la transferencia del dominio a nombre de la Municipalidad. Ocurre que tenemos que seguir reconstruyendo con más elementos ahora, porque se inscribió la declaratoria en favor de Rosario y falta hacer el trámite de la transferencia de dominio", se explayó Schvartzman para insistir: "Está todo en orden, no se perdió ningún derecho, resta simplemente una cuestión registral".
Para certificar que está inscripta la declaratoria donde consta que el Ejecutivo local es el heredero de las islas en El Charigüé, el director de Asuntos Jurídicos citó un juicio de usucapión iniciado por un hombre de apellido Flores, poseedor de una parte de las tierras, y que finalmente perdió en los estrados entrerrianos.
Si bien indicó que no le consta la versión aportada por la organización ambientalista, el asesor letrado de la Intendencia aclaró que "por más que se pierda el expediente; no pasa nada, porque está en archivo la declaratoria de herederos. No es un problema perder papeles. Rosario es la titular de las islas, no hay discusión y desde el punto de vista jurídico no tiene relevancia", insistió.
En 2005 y 2006, el legado Deliot, de 2.204 hectáreas delimitadas por los ríos Paranacito y Lechiguanas fue mensurado e inscripto en Catastro de Victoria. Desde hace más de un año hay en curso un juicio de reivindicación para echar al empresario ganadero de parte de estas tierras. "Es un tema algo largo", se excusó Schvartzman, quien consideró que esta situación "se ha sobredimensionado".
Comisión. En la actualidad funciona una comisión ad hoc integrada por las secretarías de Turismo, Producción, Planeamiento, Gobierno y Asuntos Jurídicos y organizaciones ambientalistas que pretende avanzar en aquella idea que esgrimiera el ex intendente Hermes Binner: la creación de un área ambiental protegida.
"Viajamos a Victoria. También se ha recorrido el sector con el proyecto de reserva ambiental natural en acción conjunta con el municipio de Victoria. Incluso hemos presentado al municipio victoriense un expediente para que se declare una reserva con actividades recreativas o turísticas vinculadas a la difusión de las islas", explicó Barese.