Al ritmo del rock y la cumbia, el parque a la Bandera se llenó de miles de jóvenes que desde ayer son parte del II Encuentro Nacional de la Juventud de la Iglesia Católica. Un acontecimiento histórico que tiene base en Rosario y tendrá como epicentro el Hipódromo Independencia durante este fin de semana largo. De esta convocatoria participan las 60 diócesis de toda la Argentina y anoche todos peregrinaron desde el Monumento al parque Independencia conmemorando el 25 de Mayo.
"¡Viva Jesús!", resonó desde los equipos de sonido del escenario montado de espaldas al Paraná y frente al mástil del Monumento, en pleno parque a la Bandera.
La previa a la peregrinación "por la Patria" fue el plato principal de la primera jornada del II Encuentro Nacional de la Juventud, que se extenderá hasta mañana, a las 15, con base en el Hipódromo Independencia.
La masiva presencia de jóvenes le cambió la fisonomía al centro rosarino. Hasta aquí llevaron toda su energía, color y entusiasmo en un hecho "histórico" tras 35 años de no llevarse a cabo.
En este lapso cambiaron costumbres, lenguajes y formas de evangelización. A punto tal, que los propios organizadores entendieron que la música bajo el formato recital con letras que expresan el sentir cristiano son un imán para sumar peregrinos a su misión religiosa.
Así fue como, al caer la tarde, "Navegando mar adentro", un grupo de rock cristiano, hizo saltar, cantar y vibrar a miles de almas. Y de postre llegó la cumbia con letras en alabanza a Jesús para terminar de ponerle temperatura a la peregrinación.
Las columnas pertenecieron a las 60 diócesis (agrupadas en 8 regionales en todo el país). Con esta pluralidad geográfica y cultural confluyeron en la franja ribereña para juntos marchar hasta el parque Independencia. La fecha patria de la Revolución de Mayo no estuvo ausente. Los miles y miles de jóvenes sostuvieron sobre sus cabezas una larguísima bandera argentina. Al frente, la Virgen de Luján como guía espiritual, para "caminar como una patria de hermanos".
"Entre los lemas, uno fue «convocados para renovar la historia»", dijo Eugenia Valverde, del movimiento pastoral de la juventud nacional, y remarcó que el "hagan lío" del Papa Francisco sirvió para potenciar el fervor que ya se venía palpitando en parroquias y escuelas confesionales.
Hoy por la tarde, la jornada arrancará con una adoración eucarística en el Hipódromo y a la noche tres escenarios en simultáneo invitarán a los jóvenes a participar de diversas actividades.
Muchos de ellos ya son veteranos a la hora de movilizarse y promover la juventud cristiana. Participaron de las comitivas que fueron a Río de Janeiro, Chile, Perú y a Cracovia.
Mientras sonaban los acordes rockeros, Valverde indicó que "la idea es evangelizar al joven con elementos juveniles y manteniendo lo que ofrece la Iglesia, con respeto a cada actividad y no siendo ajenos a lo que la historia nos marca".
Por su parte, el coordinador nacional de la Pastoral de la Juventud Argentina, Mariano García, recordó que en 2014 "algo empezaba a latir, esta idea de encontrarnos nuevamente. El primer empujón fue la amistad con Jesús y luego que Francisco asumió el papado, mucho más", dijo.
Por último y cuando ya sonaba la "cumbia cristiana", García recordó que los jóvenes "tenemos que alegrarnos, bailar, estar de fiesta; pero no para tirar papelitos sino en la reflexión de repensarnos como jóvenes". A su lado sonaban redoblantes y arengas. El Monumento fue una gran misa.