La zona de Ovidio Lagos y Presidente Perón en el parque Independencia ya está transformada. Los vecinos se muestran conformes por el retiro del alambrado que permanecía allí desde hace años. En el lugar, cortaron el césped y se respira otro ambiente. Es que el lunes será inaugurado el nuevo edificio del Instituto Superior de Educación Física (Isef) Nº 1, el paso previo a la creación en el lugar del Complejo Educativo, Recreativo y de Alto Rendimiento Deportivo de Rosario.
Finalmente y después de 80 años de postergaciones y mudanzas, el Isef tendrá edificio propio. Son tres pisos de una institución pública de nivel superior que desde hace años forma y capacita a futuros profesores de educación física de la provincia, además de contar con la carrera de periodismo deportivo.
Asentado sobre un sector estratégico del parque Independencia, en armonía con el entorno, conectado con el hipódromo y a metros del Estadio Municipal, el inmueble cuenta en la planta baja con modernas aulas, estudio de TV, y salas de redacción digital y de usos múltiples.
En el primer y segundo pisos hay principalmente aulas para el dictado de clases con baños, fotocopiadoras, cooperadora y un salón para el centro de estudiantes. En total son 19 aulas. A su vez el lugar tiene un subsuelo con biblioteca, sala de lectura, vestuarios y baños adaptados. Las autoridades igualmente aclararon que algunos sectores podrían readaptarse según las necesidades.
image - 2023-04-13T160634.144.png
>>Leer más: El Isef 11 exige mudarse al nuevo edificio y mejorar su actual infraestructura
“Esto es como cuando cuando vivís de prestado o alquilás y no ves la hora de tener tu casa propia. En 80 años de existencia nos llega, imaginate la alegría que tenemos; estamos muy felices”, dijo exultante a La Capital Ariel Rosalen, director de la Escuela de Perfeccionamiento e Investigación (EPI) de la escuela terciaria, que además dicta la carrera de periodismo deportivo.
El docente recordó la larga historia de traslados y mudanzas que debió atravesar la institución en sus años de vida. “Nos fuimos del Estadio Municipal a Granadero Baigorria y después dal Hipódromo, donde teníamos que convivir con el paseo de los caballos. Si uno cita una escuela, en general todo el mundo sabe dónde está, pero nosotros fuimos y vinimos de un lado a otro, así que ahora es todo felicidad”.
El directivo valoró la concreción de mudarse a un edificio nuevo y con toda la infraestructura acorde al nivel académico de la institución. “Aunque sabemos que por ahora vamos a tener que convivir con sectores del hipódromo para las prácticas deportivas, lo valioso es que nos mudados a una casa propia, donde los alumnos van a transitar cómodamente”.
Además, destacó que para los talleres de redacción digital y las prácticas de televisión o radio, el edificio contará con salas y estudios acondicionados debidamente con equipamiento y la tecnología necesarios para jerarquizar las prácticas.
>>Leer más: Al final, la provincia no hará una pileta olímpica en el parque Independencia
El Isef Nº11 se creó el 13 de noviembre de 1944 y, desde entonces, miles de estudiantes pasaron por sus aulas. En la actualidad tiene unos 3.000 alumnos, sumados los 2.500 de la carrera de educación física y periodismo deportivos, más los 500 que optan por perfeccionarse a través de las carreras de post grado que ofrece la Escuela de Perfeccionamiento e Investigación.
El acto de inauguración está previsto para el lunes, a las 18. Desde ese momento se marcará un punto de inflexión en recorrido histórico de la institución.
Ahora se esperan anuncios para conocer los plazos para finalizar la segunda y tercera etapa de las obras que comprenden el Complejo Educativo, Recreativo y de Alto Rendimiento Deportivo de Rosario.
Según el proyecto original, se iban a levantar gimnasios, playones deportivos y la controvertida pileta olímpica, que finalmente no se hará, según anunció el gobierno provincial en diciembre. Es que las autoridades contemplaron el reclamo de grupos ambientalistas y vecinos que advirtieron sobre la tala de árboles que acarrearía la realización del natatorio.
Datos de la obra
Fuentes del Ministerio de Infraestructura del gobierno de Santa Fe indicaron que el monto total invertido para el Isef fue de 617.669.639,19 pesos en una superficie cubierta total de 4.760,55 metros cuadrados y una superficie semicubierta total de 246,48.
Se trata de un edificio cuya marcada horizontalidad contrasta con el contexto del parque. La estrategia de implantación reduce el impacto de la edificación sobre el parque, preservando los árboles y permitiendo la continuidad de las visuales a nivel peatonal.
Es importante aclarar que se preservó la totalidad de los árboles, ya que solo el grupo de jacarandás extraídos será replantado en el patio delante del edificio. La disposición en sentido este-oeste genera una conexión entre el parque y la ciudad a través de un paso peatonal público que atraviesa el complejo.
El eje de accesibilidad y estructuración del proyecto es la avenida Ovidio Lagos, sobre la que se propuso la ampliación de la vereda existente y la incorporación de un circuito deportivo complementario, integrando así el proyecto a la plataforma deportiva del parque. Por otra parte las circulaciones que desembocan en el conjunto configuran una plaza de acceso, incorporando equipamiento público, luminarias y áreas de suelos permeables para los estacionamientos de bicicletas.
El instituto universitario se ubica en cercanías al sector del óvalo del hipódromo y con visuales hacia las canchas de entrenamiento. Este edificio se vincula con el paso subterráneo de forma directa para hacer fluido el traslado hacia el área de canchas.
La racionalidad constructiva es una de las principales características y valores de proyecto.