El Castagnino recupera y muestra unas 30 obras de Miguel Angel Passerini

El artista fue parte de la experiencia de Rozarte, ese colectivo que abrió espacios alternativos entre finales de los 80 y los 90. A 30 años de su muerte temprana, el rescate y exhibición de sus pinturas, dibujos y collages homenajea su trabajo y vida
16 de septiembre 2022 · 09:05hs

"Yo no me acuerdo mucho de Miguel, pero sí me acuerdo que le encantaban las margaritas". El mensaje fue uno de los tantos que hace un tiempo circuló en el grupo de la red social WhatsApp en el que se reencontraron desde hace un tiempo quienes formaron parte de Rozarte, esa experiencia artística colectiva que se extendió entre fines los 80 y entrados los años 90. "Estamos los originales, los que se fueron, los que estuvimos siempre, los que se fueron y volvieron, todos", dice Marcela Cattáneo, artista plástica y referente de ese colectivo que se convirtió a partir de ese momento en la gestora y curadora, junto a Hugo Cava, de "Le encantaban las margaritas", la muestra que desde este viernes reunirá unas 30 piezas, entre pinturas, dibujos y collages, de Miguel Ángel Passerini.

Passerini fue integrante "fundamental" de Rozarte y una figura del arte local que formó parte de esa experiencia que abrió caminos cuando el arte contemporáneo no contaba con espacios en la ciudad y tuvo que hacerse de los propios. Con una "potente producción individual", como la define Cattáneo, que por primera vez se expone en el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Pellegrini 2202) y a 30 años de su muerte temprana en 1992 con apenas 28 años, se rompen décadas de silencio y se vuelve a hablar por primera vez a través de su obra.

La fuente de mayólicas es la más grande del mundo fuera de España. Está destrozada.

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La pizza La Popular es toda una tradición en los estadios rosarinos.

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Además su preferencia por las margaritas aparecieron entre la decena de amigos y compañeros fotos, anécdotas y momentos. Las obras que Marcela aún conservaba de Miguel y las que estaban en manos de su familia, en Rafaela, donde nació y de donde se fue para estudiar Arquitectura primero y Bellas Artes después. Las obras que quedaron en su casa de origen, otras en una vivienda en el campo y más entre sus hermanos y sobrinos, incluso los que no llegaron a conocerlo.

image - 2022-09-15T120133.564.png

Cuando habla de las marcas de Miguel en su obra, su amiga y ahora curadora recalca "la gestualidad, el gesto siempre presente, la potencia y el movimiento, su brazo y su cuerpo siempre muy metido allí" un paralelo de lo que de esa descripción que hace de su carácter, de "tipo impetuoso e inquieto, participativo y gran gestor, enérgico y casi arrebatado" que afirma fue "fundamental" para esa experiencia que fue Rozarte en esos años donde la vuelta de la democracia todavía empujaba a "hacerlo todo, cambiarlo todo, probarlo todo", dice Cattáneo.

Con el Museo Castagnino como espacio definido para volver a mirar su obra y homenajear su vida, un paso nada casual ya que el director del espacio, Raúl D´Amelio fue también parte Rozarte. Así Cattáneo y Hugo Cava, que fue compañero de curso de Miguel, fueron quienes tomaron la posta para llevar adelante la curaduría de las piezas recuperadas.

"Hubo que hacer un trabajo de selección de acuerdo al estado de las obras, pero además en algunos casos de limpieza y recuperación y partir de allí se definieron las 30 piezas, sobre todo dibujos, pinturas y collages que se van a exponer en el hall central", contó la curadora, que señaló que este conjunto son parte de los trabajos que llevó adelante entre los años 80 y 90 en forma individual, en paralelo a las obras colectivas que por ese tiempo se desarrollaban con el colectivo Rozarte.

La experiencia colectiva

Lo que por el año 89 comenzaron a hacer aquellos estudiantes de los últimos años de la carrera de Bellas Artes con el tiempo comenzó comenzaron a llamarse clínicas de arte. Por entonces, Cattáneo recuerda que eran unos 30 jóvenes que lo que hacían era acompañarse en los procesos, compartir experiencias, viajes y técnicas, ir del taller de uno al taller de otro.

"Era otra Rosario, otra Buenos Aires, otra Argentina", dice Cattáneo de aquellos finales de los 80 donde la ciudad no solo estaba cerrada al río, sino que además era "una ciudad cerrada a las experiencias contemporáneas, el Castagnino se abocaba a los concursos y a las muestras de arte más tradicional, para nada a los artistas jóvenes y tampoco había espacios alternativos, lo alternativo era la calle", recalca.

image - 2022-09-15T120050.638.png

De hecho fue en ese contexto fue este colectivo de estudiantes y artistas, integrado entre muchos otros por Gabriela Aloras, Patricia Basiliades, César Baracca, Silvina Buffone, Marta Dunster, Gabriela Gabelich, Marisa Gallo, Aurelio García, Alina Marinelli, Cristina Olguín, Oscar Vega, Beatriz Vignoli, Pancho Vignolo, Gustavo Goñi y Verónica Serra quienes crearon ese primer espacio alternativo en Rosario que fue el Espacio Rozarte.

"No fue galería, no fue centro cultural, no fue museo, fue un espacio alternativo que funcionó en Entre Ríos 861 y para el que nunca pudimos conseguir una habilitación municipal", agrega Cattáneo.

Por esos años, la artista plástica recuerda a Miguel como una pieza "fundamental: activo y militante, muy relacionado y siempre participativo". Como muchos, era estudiante de Emilio Torti, otros lo eran de Luis Felipe Noé y de Juan Pablo Renzi.

Reunir a "los maestros" en Rosario, en una muestra en el Castagnino, fue una de las primeras acciones. Después vinieron las vinculaciones con el exterior, la Bienal de San Pablo, Buenos Aires, la posibilidad de volver a Brasil. Miguel fue parte activa de ese proceso en Brasil y de hecho, su trágica muerte se produce en el país vecino.

"Fue tremendo, pero tuvimos que seguir", dice Cattáneo que sin dejar de hacer frente a la tristeza que aún hoy les provoca esa pérdida temprana, rescata sobre todo el haber roto estos 30 años de silencio con el homenaje de su obra y de su vida.

"Rosario siguió y el arte siguió y esta muestra desde el principio busca que Miguel no desaparezca como artista", dice su amiga y compañera, no solo convencida no solo de la potencia de su trabajo, sino además del "artista prominente en el que se hubiera convertido" de haber tenido tiempo.

Guzmán, en el primer piso

"Chroma key para horneros", la muestra de obras de Mauro Guzmán es otra de las alternativas que el Castagnino abrirá este viernes en el segundo piso del museo.

El trabajo de Guzmán habla de un mundo nocturno lleno de espejismos, maquillajes y accesorios; un escenario cambiante plagado de seres híbridos cuya materialidad oscila entre lo suntuoso y lo precario. Su propuesta no le teme a lo trashy e involucra de lleno el cuerpo y los sentidos.

Reacia a las categorizaciones, la producción se elabora en el continuo reciclaje de materiales -bolsas de nylon, maderas, zapatos y ramas-, lo que deja en entredicho la sacralización del objeto artístico. Y se materializa en diversos formatos: fotografía, videos, instalaciones o performances.

Ver comentarios

Las más leídas

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Lo último

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

El mensaje de Javkin a la familia del chofer asesinado

El mensaje de Javkin a la familia del chofer asesinado

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

El presidente saliente del máximo tribunal de la provincia se refirió a una posible renovación parcial o total de sus integrantes, impulsada por el gobierno entrante de Maximiliano Pullaro
Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho
Policiales

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Pullaro alista la tropa y elige a sus primeros adversarios

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Qué barrios cerrados pagan las expensas más altas de Rosario y la región

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Cómo fue el crimen del chofer de la línea 116 que desató un paro de colectivos

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Desde adentro, cómo se iniciaron los disturbios en el partido de Colón y Gimnasia

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Ovación
Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino
Ovación

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Experiencia Messi en el Museo del Deporte Santafesino

Newells: Armando Méndez sobresalió a pura garra charrúa y fue el promedio más alto en el año

Newell's: Armando Méndez sobresalió a pura garra charrúa y fue el promedio más alto en el año

Central salta ilusionado y no quiere irse de vacaciones

Central salta ilusionado y no quiere irse de vacaciones

Policiales
Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos
Policiales

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

Crimen en zona sur: asesinaron a un hombre en Garibaldi y Ayacucho

El mensaje de Javkin a la familia del chofer asesinado

El mensaje de Javkin a la familia del chofer asesinado

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

La Ciudad
Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles
La Ciudad

Preparan un informe sobre los daños en la Fuente de los Españoles

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

La Popular, la mítica pizza de cancha que es una marca de Rosario

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Chofer asesinado: el paro de colectivos se extiende al menos hasta la tarde del domingo

Astore y los destrozos en el Rosedal: Esto no es culpa del fútbol ni de la organización

Astore y los destrozos en el Rosedal: "Esto no es culpa del fútbol ni de la organización"

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta