Un colectivo de instituciones de Rosario relacionadas con la discapacidad se presentó este martes ante la Defensoría del Pueblo para solicitar, a través de una nota formal, la intervención del Defensor para la implementación efectiva de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Además, adelantaron que la semana que viene habrá una movilización en todas las plazas del país.
Obviamente, tendrá réplica en la ciudad. Si bien está por definirse y se someterá a la votación del colectivo durante esta semana, la fecha elegida sería el miércoles 1º de octubre. En Rosario aún resta definir el lugar de concentración, pero podría ser la plaza San Martín ubicada entre Córdoba, Santa Fe, Dorrego y Moreno.
Asociaciones civiles como Apridis, organizaciones no gubernamentales, y prestadores como transportistas (Atraes) y colegios profesionales (como el de Psicólogos), con el apoyo de algunos dirigentes políticos (los concejales Norma López, Leonardo Caruana y Verónica Irizar) se hicieron presentes para requerir respuestas urgentes ante la suspensión de la aplicación que determinó el Gobierno Nacional.
Ley de Emergencia
"Presentamos una nota al Defensor del Pueblo para solicitarle que exija al Ejecutivo la implementación plena de la Ley de Emergencia de Discapacidad que fue promulgada, pero no va a ser efectivizada. La verdad es que nos esperábamos todo lo que viene aconteciendo. Esto tiene que ver con una política del Gobierno Nacional que no solamente afecta a las personas con discapacidad, sino a la población en general", dijo Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad de Santa Fe.
Chapero definió que pensaron en la Defensoría del Pueblo "como el organismo que, dentro de las instancias democráticas, debe velar por los derechos de las personas con discapacidad y por la plena aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya recorrió todos los circuitos institucionales posibles: fue sancionada en las dos cámaras, se aprobó y luego volvió para rechazar el veto presidencial".
En ese sentido, aclaró que el reclamo al Defensor del Pueblo "busca poner un límite a una política de abandono y crueldad que viene sosteniendo el Gobierno Nacional, que justamente se retira de los lugares donde más se lo necesita. No es casualidad que, en paralelo, ayer (por el lunes) se hayan tomado medidas que benefician a quienes más tienen (en referencia a la eliminación en las retenciones rurales), mientras se abandona en el mismo momento a una población que cada día presenta un mayor grado de vulnerabilidad", manifestó.
>>Leer más: El Congreso acorrala a Francos por patear la Ley de Discapacidad y quiere echarlo
Abandono al sector de Discapacidad
Pablo Bolego, presidente de la Asociación de Transportes Especiales de Santa Fe (Atraes), también participó de la convocatoria, y comentó que, paradójicamente, este martes, los transportistas que tienen sus prestaciones con valores congelados, se despertaron con un nuevo aumento del combustible. "La verdad es que vemos un gobierno que se retira y abandona a las personas con discapacidad. Creemos que hay una decisión política clara del gobierno de no cumplir con la ley, y por eso estamos acá denunciándolo”, consideró.
Al respecto, explicó que la convocatoria "tuvo que ver con que la Defensoría del Pueblo puede hacer una presentación judicial, intimar al jefe de Gabinete y al Presidente para que lo hagan. Sabemos que el presidente de la Nación no cumple ninguna norma últimamente. Pero nuestro deber como ciudadanos es estar acá y exigir que se respete la ley”, subrayó.
Marcha federal
En esa línea, las organizaciones adelantaron que perseguirán, por un lado, la vía judicial, y por otro, la movilización en las calles. "Estos son los caminos que hemos elegido siempre. El Congreso de la Nación aprobó una ley que nos costó muchísimo conseguir, con muchísimo trabajo y con la aprobación de todo el arco político, con una amplitud increíble. Y por supuesto vamos a estar en la calle reclamando por el cumplimiento irrestricto de esta ley", remarcó Bolego.
"Estamos evaluando la posibilidad de realizar una jornada de visibilización la próxima semana. Esto lo vamos a terminar de definir probablemente el día jueves, pero estamos proyectando una marcha federal que tenga lugar en las principales ciudades del país y en todos los espacios en los cuales el sector y toda la comunidad quiera sumarse a visibilizar la situación que estamos atravesando", cerró Chapero.