Un perro escuálido que asomaba desde una terraza en French al 6100 encendió las alertas en los vecinos de la zona, aunque luego detectaron que las mascotas eran dos. Su estado de salud provocó una denuncia ante Fiscalía por infracción a la ley Sarmiento. En el lugar vive una familia que se había mostrado irascible a los consejos de muchos en el barrio para que cesara el maltrato del animal. “Una vez que la Justicia me lo entregue en custodia, los tendré en forma transitoria hasta encontrarle el hogar que merecen”, señaló Tamara Leiva, una proteccionista rosarina.
Una de las vecinas de esta vivienda en Empalme Graneros comentó la desagradable situación por redes sociales. “No puedo entender cómo hay personas que tienen perros para hacerlos sufrir”, comentó.
La mujer narró por Facebook que los perros viven en la terraza y, al querer darles un plato de comida, “uno me atacó del hambre que tiene”, subrayó. Tras la denuncia, explotaron los comentarios.
Leiva fue directamente a Fiscalía a radicarla. “Lo hice por maltrato animal. No pueden tener mascotas en la terraza sin agua, sin comida, pasando frío, calor, lluvias”, comentó a La Capital para alertar que si no intercedía la Justicia, “el perro se muere”.
La denuncia ubicó la casa en French 6178, entre Barra y Garzón. En la terraza había dos perros: el que fue fotografiado en piel y huesos; y otro blanco. Leiva espera que Fiscalía le habilite una guardia transitoria uno o dos meses para curarlos, vacunarlos, desparasitarlos y, sobre todo, alimentarlos.
La mujer se autodenominó como “proteccionista independiente” y aloja en su casa de zona oeste a los perros que rescata de la calle o ante estos casos. Luego se contacta con adoptantes vía Facebook (Tamyleiva) para entregarlos, tras una serie de entrevistas de preadopción.
“Los ponemos en condiciones y los damos en adopción”, comentó la mujer, quien recibe aportes solidarios de personas y donaciones en pipetas y bolsas de alimentos para mascotas.
Incesante
La responsable de la Oficina de Maltrato Animal de Fiscalía, Sabrina Latino, remarcó que la cantidad de denuncias de este tipo resulta incesante. “Hay muchos casos, son un promedio de 7 a 10 denuncias por semana entre episodios con animales domésticos y por tracción a sangre”, detalló la funcionaria.
A ambos casos les caben las sanciones establecidas en la 14.346 o ley Sarmiento, complementaria al Código Penal.
“La mayor cantidad de animales presenta malas condiciones de salud, están delgados, atados o en espacios que no son propicios, atados con sogas, sin agua, ni comida y carentes de atención veterinaria”, detalló.
A la Fiscalía llegan incluso casos de zoofilia. “Pedimos colaboración de la gente para que aporte datos, fotos y se ofrezca como depositaria judicial”, dijo.