Con el 2020 se van más de 300 mil hectáreas incendiadas en el Delta del río Paraná

La cifra oficial, sin precedentes, se equipara a más de 18 veces la superficie de Rosario. En forma extraoficial contabilizan unas 400 mil.
20 de diciembre 2020 · 03:00hs

A días de terminar 2020, en Rosario no solo se recordará la pandemia de coronavirus, sino que tampoco se podrá olvidar que fue el año en el que los incendios se convirtieron en una postal constante y sin solución, con graves consecuencias en los humedales. Un suceso que destruyó, según fuentes oficiales de la provincia, 328 mil hectáreas del Delta del Paraná (más de 18 veces la superficie total de Rosario) y, tomando en cuenta reportes extraoficiales, entre 350 y 400 mil hectáreas de uno de los ecosistemas más ricos a nivel mundial. Por su parte, hasta noviembre, hubo casi 40 mil focos de calor en toda la zona.

Según el seguimiento de focos de calor en el territorio Piecas (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible) Delta del Paraná, elaborado por el Museo Regional de Ciencias Naturales Antonio Scasso, de San Nicolás, hacia finales de noviembre se contabilizaron 38.639 focos de calor en todo el Delta durante 2020. El peor mes en cuanto a cantidad de focos en los humedales fue agosto, mientras que a mediados de marzo ya se había superado la cantidad de focos en comparación con el año pasado.

Los relevamientos y las tomas de imágenes permitirán además, constatar que no se registren nuevos focos de incendios en la zona delimitada para la investigación. 

Delta del Paraná: un monitoreo de aire, suelo, agua, flora y fauna que ya comenzó

De la Multisectorial Humedales participan personas de todas las edades, preocupadas por los incendios que ocurrieron durante todo el año en el Delta del Paraná.

La "Multi", una organización que sumó seguidores de todo el país

Fuentes del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial afirmaron que, a noviembre, fueron 328.000 las hectáreas destruidas por el fuego durante el año, de las cuales el 6 por ciento corresponde a territorio santafesino. En tanto, según estimaciones no oficiales aportadas por el Taller Ecologista, el acumulado oscila entre 350.000 y 400.000.

Pero no solo las hectáreas quemadas de los humedales: también vale recordar que los registros de la calidad del aire en Rosario llegaron a mostrar que, por momentos, el aire que se respiraba era cinco veces peor a lo que la salud humana puede tolerar.

>>Leer más: La "Multi", una organización que en cinco meses sumó seguidores de todo el país

Organizaciones ambientalistas, que se pusieron al frente de reclamos y pedidos de acciones por los humedales durante todo el año, avizoran un principio de 2021 difícil, destacaron que se está ante la oportunidad de redefinir la manera de producir y de utilizar el humedal para diferentes fines y resaltan que será el año en el que se debata la postergada ley de humedales.

Por el Taller Ecologista, Laura Prol consideró, en diálogo con La Capital, que los incendios de este año fueron peores que los de 2008, “sobre todo por la prolongación de la bajante y sus características, porque es histórica, ya que remite a otra bajante de hace 50 años”.

>>Leer más: El año de la quema: un registro sonoro sobre el ecocidio

Por su parte, el referente de la ONG El Paraná No Se Toca, Jorge Bártoli, indicó: “Hemos vivido un año muy complejo. Como situación de desastre ambiental fue un año que nunca nos hubiéramos imaginado por una conjunción de factores, entre los que están la bajante y la sequía hasta hace pocas semanas”.

Las diferentes organizaciones ambientalistas reclamaron medidas que ya estaban estipuladas, según afirmó Prol, en el Piecas: “Desde enero veníamos reclamando que se implemente. Se podrían haber tomado medidas en el territorio porque las soluciones a estas problemáticas están ahí, con los actores, y eso no fue llevado adelante”.

Además de la “degradación ambiental importante”, que provocó esta situación, Prol dijo que existió la oportunidad “para que el sector agropecuario y las autoridades de los gobiernos comiencen a reconocer la necesidad de que la actividad en el Delta, en islas y en particular la ganadería, tiene que comenzar un proceso de adaptación a estos ecosistemas en general, y a la variabilidad de estos ambientes, en los cuales la bajante es un factor”.

Bártoli fue categórico y aseguró: “Es un verdadero desastre ambiental producido por las quemas, con algunos condimentos como la sobrepesca, otro verdadero desastre que fue tapado por el humo. Este fue un año en el que quedó demostrado que la desprotección del humedal termina incidiendo en la salud humana”.

Reconfigurar las prácticas

Prol planteó que hay una oportunidad para comenzar de nuevo con otras maneras de producción en la zona de los humedales. Por su parte, el referente de El Paraná No Se Toca remarcó un comienzo de 2021 difícil en relación al cese de las quemas y a la recuperación del nivel del río.

“Es una oportunidad y una necesidad imperiosa de que esto se tenga en cuenta. De hecho, el Piecas ya lo había considerado, hay estudios preliminares para una ganadería sustentable en el Delta y la ley de humedales incorpora esta perspectiva”, detalló Prol.

Por todo lo ocurrido este año, la ambientalista afirma que se debe hacer hincapié, de cara al futuro, en la reconfiguración de estas prácticas: “Productores y gobiernos debieran evaluar si se puede seguir utilizando el fuego en los humedales”.

Esta consideración se suma a cómo avizoran desde El Paraná No Se Toca los primeros meses de 2021, sin augurios de cambios significativos de los incendios ni de la bajante del río. Bártoli indicó que, según los informes que realizó el Instituto Nacional del Agua (INA), no hay una previsión positiva para los próximos 90 días: “Es un año muy complejo el que viene. Esto va a seguir pasando si no hay lluvias grandes y continuadas y si el río no crece. Si nos manejamos por los informes, sabemos que en los próximos 90 días no va a haber una recuperación importante”.

De cara a 2021, Prol mencionó como una oportunidad los faros de conservación implementados para monitorear y prevenir nuevos incendios: “Con esto, se abre la posibilidad de que pueda manejarse la problemática de otra manera, diferente a lo que pasó este año. Pero en términos climático ambientales, las perspectivas que tenemos son las que nos dan los organismos (en referencia a los indicadores del INA)”.

El 2021 será el año de debate de la ley de humedales, que justamente es la que está aportando nuevos acuerdos respecto de cómo producir, cómo utilizar los ecosistemas. Porque no es solo producción: también son asentamientos, la implantación de obras de infraestructura”, finalizó.

Ver comentarios

Las más leídas

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Con polémica, ya es ley el nuevo Código Procesal Penal Juvenil

Con polémica, ya es ley el nuevo Código Procesal Penal Juvenil

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Lo último

Francos le advirtió a Macri y al PRO: No compraron acciones en La Libertad Avanza

Francos le advirtió a Macri y al PRO: "No compraron acciones en La Libertad Avanza

Casilda: las facultades de Veterinarias y de Medicina brindarán una charla abierta sobre encefalomielitis equina  

Casilda: las facultades de Veterinarias y de Medicina brindarán una charla abierta sobre encefalomielitis equina  

Entretiempo: Gimnasia le gana a Colón con gran gol de Colazo, en el Coloso por el segundo descenso

Entretiempo: Gimnasia le gana a Colón con gran gol de Colazo, en el Coloso por el segundo descenso

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

La novedad es que al menos por el momento no hubo que lamentar caídas de árboles añosos. Recomendaciones para evitar obstrucción de desagües
Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario
Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana
Policiales

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Entretiempo: Gimnasia le gana a Colón con gran gol de Colazo, en el Coloso por el segundo descenso
Ovación

Entretiempo: Gimnasia le gana a Colón con gran gol de Colazo, en el Coloso por el segundo descenso

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Con polémica, ya es ley el nuevo Código Procesal Penal Juvenil

Con polémica, ya es ley el nuevo Código Procesal Penal Juvenil

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

Ovación
Inter Miami anunció el primer amistoso internacional que tendrá Lionel Messi
Ovación

Inter Miami anunció el primer amistoso internacional que tendrá Lionel Messi

Inter Miami anunció el primer amistoso internacional que tendrá Lionel Messi

Inter Miami anunció el primer amistoso internacional que tendrá Lionel Messi

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

Superliga: Provincial venció a Sportsmen Unidos y quedó a un triunfo de ganar el título

Superliga: Provincial venció a Sportsmen Unidos y quedó a un triunfo de ganar el título

Policiales
Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana
Policiales

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Un conflicto entre vecinos terminó con un hombre baleado en una pierna

Un conflicto entre vecinos terminó con un hombre baleado en una pierna

La Ciudad
Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario
La Ciudad

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Buscan reformar las cocheras de Rosario: punto por punto, las claves del proyecto

Buscan reformar las cocheras de Rosario: punto por punto, las claves del proyecto

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad
Política

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre
Economía

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea una puesta en escena
La Ciudad

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea "una puesta en escena"

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente
La Ciudad

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Política

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

Por Claudio González

La Ciudad

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Inauguraron la Feria del Libro Biblio Sastre
La Región

Inauguraron la Feria del Libro "Biblio Sastre"

La provincia tiene dos nuevas ciudades: Teodelina y San José de la Esquina
La Región

La provincia tiene dos nuevas ciudades: Teodelina y San José de la Esquina

Ricardo Centurión dio positivo de cocaína en un control policial
OVACIÓN

Ricardo Centurión dio positivo de cocaína en un control policial

Internaron a Chiche Gelblung y Javier Milei lo fue a visitar
Zoom

Internaron a Chiche Gelblung y Javier Milei lo fue a visitar

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas
Policiales

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Un conflicto entre vecinos terminó con un hombre baleado en una pierna
POLICIALES

Un conflicto entre vecinos terminó con un hombre baleado en una pierna

Créditos UVA: el Senado santafesino renovó la ley que frena por un año los remates
La Ciudad

Créditos UVA: el Senado santafesino renovó la ley que frena por un año los remates

Bono de fin de año de $70 mil a fuerzas armadas, de seguridad y Servicio Penitenciario
Economía

Bono de fin de año de $70 mil a fuerzas armadas, de seguridad y Servicio Penitenciario

Con polémica, ya es ley el nuevo Código Procesal Penal Juvenil
Política

Con polémica, ya es ley el nuevo Código Procesal Penal Juvenil

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía
Policiales

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Pullaro: Dejemos la vida para resolver los problemas de la gente
Política

Pullaro: "Dejemos la vida para resolver los problemas de la gente"

Carlos Torrendell será el secretario de Educación de la gestión de Milei
Política

Carlos Torrendell será el secretario de Educación de la gestión de Milei

Mondino: No hay energía para todos, vayan comprando un generador
Economía

Mondino: "No hay energía para todos, vayan comprando un generador"