Buscan crear un mercado en el deteriorado predio de San Martín y el río

Desde 1888 funcionó en la esquina de San Martín y Catamarca. El inmueble pertenece a la EPE y el Concejo discutirá que se traspase al municipio
30 de abril 2023 · 03:00hs

Quien pase por una esquina emblemática del casco céntrico, donde se unen las calles San Martín (que baja), Catamarca (que sube) y la avenida Belgrano, se encontrará en la ochava noroeste con un imponente complejo de construcciones antiguas vallado por carteles de publicidad. Plantas que crecen en los muros, por cierto grafiteado, le dan al conjunto un aspecto de abandono; sin embargo el predio, donde en 1888 se instaló la primera usina eléctrica de Rosario, pertenece a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y se encuentra operativo. Mientras la semana próxima se discutirá en el Concejo un proyecto para solicitar la transferencia del inmueble al municipio a los fines de instalar allí una especie de Mercado del Patio, los vecinos anhelan que se revitalice debido a su importancia histórica (la propiedad está catalogada por su valor patrimonial) y para evitar problemas de convivencia en el espacio público.

En esa área antaño portuaria (cruzando la avenida se llega al río), hace 135 años Ernesto Danvers y Marty pusieron en funcionamiento una pequeña máquina que permitió efectuar las primeras demostraciones de viabilidad del sistema eléctrico en Rosario. Ningún cartel avisa que a principios del siglo XX allí mismo se construyó la denominada Usina San Martín, activa hasta octubre de 1913. El enorme lote, de unos 300 metros cuadrados, entonces se consideraba prácticamente “extramuros” y hoy quedó ubicado en un lugar estratégico, incluso turístico, donde la tierra escasea y vale fortunas. Su destino sigue ligado a la energía eléctrica ya que en la actualidad aloja transformadores de la EPE.

Un vocero de la compañía, que fue creada en 1987 y no genera energía sino que la distribuye, recordó que al lugar se lo llamaba Bajo Catamarca y que hasta los años 90 albergaba la base del personal del área de distribución (luego mudada a un edificio construido especialmente en el barrio Cristalería, en Junín y Colombia). Dos incendios, registrados en 2004 y 2008, fueron quitándole funciones a la central, que tenía depósitos y talleres. Algunos de esos galpones en la actualidad guardan equipos eléctricos y si bien no hay trabajadores afectados permanentemente, ingresan de ser necesario a efectuar tareas de mantenimiento, contaron desde la EPE.

El inmueble posee protección patrimonial de acuerdo a la ordenanza Nº 8.245. El grado de protección 2c se refiere a “edificios o conjunto de edificios sujetos a preservación de la envolvente, principalmente en su relación con el espacio público”. Admite intervenciones en el interior, crecimiento de la superficie edificada o anexión de nuevos volúmenes siempre que éstos no superen el 30 por ciento del total de la superficie catalogada. El dato surge del proyecto que presentó el 21 de marzo –por segunda vez, pues ya lo había hecho en 2019– el concejal Alejandro Rosselló para que la Municipalidad interceda ante el gobierno provincial de modo de que el inmueble de San Martín y Catamarca sea transferido a la ciudad. La idea del representante del bloque Unión Pro-Juntos por el Cambio es que allí se cree un mercado para productores regionales de alimentos al estilo del Mercado del Patio (ex Patio de la Madera). La iniciativa se tratará la semana próxima en la comisión de Planeamiento, adelantó Rosselló.

El concejal argumenta que, de concretarse, “revitalizará la zona, donde en el último tiempo son recurrentes las denuncias por arrebatos y robos”. Los feriantes tendrían que cumplir con una serie de requisitos a los fines de acceder a un puesto y para ello estarían controlados por la Municipalidad. Rosselló piensa en horticultores, floricultores, apicultores, fruticultores, pescadores y otros emprendedores de productos orgánicos. “Beneficiará a todos: a los trabajadores, a los vecinos, a la ciudad”, asegura el vicepresidente segundo del Concejo y se mira en el espejo de vistosos mercados similares situados en Montevideo, Barcelona y Madrid.

“Puede haber cesiones institucionales, sucede que hay que llegar a acuerdos”, dice por su parte el arquitecto Emilio Maisonnave y pone como ejemplo la cesión de hace unos años desde el Banco Nación a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para que en San Martín 750 funcione el ECU (Espacio Cultural Universitario). En realidad Maisonnave dialoga con La Capital en su calidad de vecino de la cuadra, interesado junto a otros residentes en rescatar la historia y conservar el patrimonio incluso de los adoquines del centenario empedrado de esa calle. Relata que en la zona hay mucho robo de carteras y celulares, sobre todo a personas mayores. La falta de movimiento en la esquina hace que “incluso familias enteras” se acomoden con cartones y colchones para pernoctar en las veredas, mientras que un grupo de cuidacoches exige dinero a los automovilistas que estacionan “en una especie de privatización del espacio público”.

Maissonave cree que se trata de “una problemática socioeconómica a afrontar” y plantea: "Como vecinos nos gustaría que el lugar no esté abandonado porque es un potencial foco de conflictos”. Desde su punto de vista, corresponde que la historia sea rescatada y valorizada porque se trata del casco fundacional de la ciudad.

La esquina que vio nacer la luz eléctrica de la ciudad

En su artículo “Los inicios de la electricidad, un complejo negocio en Rosario”, la reconocida historiadora Myriam Stanley, ya fallecida, cuenta que en 1888 en San Martín entre Tucumán y Catamarca se instaló la primera usina eléctrica de la ciudad, con la que se consiguió alumbrar con algunas lámparas la calle Córdoba. Cuando en 1902 la Compañía de Luz Eléctrica y Tracción del Río de la Plata (CLETRP) cerró un contrato con la Municipalidad para la provisión de energía por 50 años, la concesionaria comenzó la construcción de una central en San Martín y Catamarca, en el lugar donde se instaló el primer generador y desde donde se satisfacían las demandas siempre crecientes de los consumidores particulares. Se la llamaría Usina San Martín.

En 1910 la empresa Sociedad de Electricidad del Rosario (SER) comenzó a construir en zona norte la usina Sorrento, central que inició sus servicios al año siguiente. Trabajó en paralelo con la vieja usina San Martín pero a partir de octubre de 1913 empezó a ser la única productora de electricidad. Esta circunstancia selló el destino de la más antigua, que a partir de entonces quedó clausurada.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Lo último

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe: quién es y qué quiere cambiar de la Constitución

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe: quién es y qué quiere cambiar de la Constitución

Cómo activar el modo Pascua en WhatsApp para saludar y celebrar con los seres queridos

Cómo activar el "modo Pascua" en WhatsApp para saludar y celebrar con los seres queridos

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Se trata de espectáculos musicales, artísticos, fiestas y festivales. La Rural, el Anfiteatro y el Hipódromo, entre los lugares que más gente recibieron

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Cumbre entre oficialismo y oposición de cara a la Convención Constituyente

Por Javier Felcaro

Política

Cumbre entre oficialismo y oposición de cara a la Convención Constituyente

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Ovación
El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Por Gustavo Conti

Ovación

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano