A contramano de lo que ocurrió en los últimos años, la urgencia periódica por actualizar el boleto de colectivos de Rosario empezó a diluirse de la mano de la desaceleración de la inflación. En este nuevo contexto, el intendente Pablo Javkin aseguró que el aumento del pasaje está casi descartado entre abril y mayo.
El funcionario definió el plazo de revisión de acuerdo al plan de incorporación de 130 ómnibus nuevos en el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). "Vamos a sostener el valor al menos hasta que podamos completar la inversión", anunció en una conferencia de prensa.
La Municipalidad presentó 44 unidades cero kilómetro para las líneas 107, 112 y K. El cronograma contempla sumar 10 coches nuevos por semana y completar la renovación a fines de mayo. Recién entonces se abre la puerta para revisar la tarifa del servicio público, aunque las autoridades son conscientes de que todo puede cambiar de la mano de la coyuntura económica nacional.
Un boleto sin cambios en cinco meses
El boleto ascendió a 1.200 pesos a mediados de octubre y desde entonces no se registraron actualizaciones. Fue el cuarto y último salto de 2024, un año que comenzó con el viaje a $240 después de la eliminación de la tarjeta Movi para adoptar la SUBE.
Javkin quiere evitar retoques en la tarifa al menos durante los próximos dos meses, pero señaló que las variables de ajuste exceden la órbita municipal. "Ojalá que Argentina mantenga el nivel de inflación", expresó durante el acto de renovación de la flota de colectivos urbanos.
>> Leer más: Rosario tendrá 130 colectivos nuevos en la calle a fines de mayo
El precio del pasaje se quintuplicó en nueve meses, pero los ajustes se terminaron cuando los costos empezaron a desacelerarse. En este escenario atípico de estabilidad, el intendente recordó que el sistema de transporte lleva muchos años atado al efecto de "cambios abruptos en la política de subsidios a nivel nacional".
Durante el acto frente al Monumento Nacional a la Bandera, el titular del Poder Ejecutivo local ratificó su vocación de sostener el servicio y mejorarlo. Luego reiteró sus quejas sobre la discriminación que sufren las ciudades del interior del país a la hora del reparto del dinero: "En Amba, esos vaivenes no se dieron nunca".
Javkin defendió la política de transporte municipal
El titular del municipio ensayó una comparación sobre el estado del sistema del transporte rosarino a lo largo de su mandato en las presidencias de Alberto Fernández y Javier Milei. "Estos años han sido probablemente los más cambiantes de todos", concluyó.
Luego de las dificultades extraordinarias que generó la pandemia de Covid-19, Javkin quiere renovar la flota de colectivos para que casi el 35% de los coches sean cero kilómetro o tengan un año de antigüedad en 2026. "Los problemas se resuelven con mucho esfuerzo, austeridad y transparencia", sentenció respecto del servicio.