Ningún herido de consideración por pirotecnia ingresó esta madrugada a los hospitales
rosarinos, y el de Niños Víctor J. Vilela directamente no recibió lesionados. Sí fueron
atendidos en el Heca dos adultos con lesiones leves en las manos, que no requirieron
internación.
Mientras tanto, de los 95 test de alcoholemia que hicieron Tránsito y la GUM sólo tres dieron
positivos, en una jornada que resultó más tranquila que la de la Navidad y que la madrugada del 1º
de enero de 2007.
La subsecretaria de Salud del municipio, Karen Liljesthron, consideró que el casi
inexistente número de heridos es un dato "muy positivo, que muestra la tendencia de
que año tras año hay una evolución, porque el número de intervenciones tienede a disminuir".
El Sies debió atender no obstante a cuatro heridos de armas de fuego, dos de arma blanca, y
lesionados por siete accidentes de tránsito. “Así y todo fue una madrugada mucho más
tranquila que la de Navidad y que la de principios del año pasado” afirmó la doctora
Angélica Els, de guardia en el servicio.
Esto fue así pese a que desde antes de las 24 de anoche el cielo de la ciudad empezó a
iluminarse con los fuegos artificiales, y a sonar los petardos y las bombas de estruendo. Los
fuegos de artificio, cada vez más de moda, se vieron sobre todo en la zona sur, y casi nada en
el centro.
Alcoholemia. Por su parte, el director de la GUM, Claudio Canalis, reveló que
se detectaron tres casos positivos de alcoholemia, uno de los cuales derivó en un incidente, con
agresiones a los efectivos municipales y detenidos en la seccional 10ª.
“Hubo 95 controles, tres de ellos dieron resultados positivos, pero también hubo 67 a los
que le dio triple cero, es decir, que no habían ingerido nada de alcohol. A ellos se los premió con
remeras y otros subvenirse que otorga el municipio como forma de recompensa”, recordó
Canalis, quien también evaluó como tranquila la madrugada.
La Gum y control urbano también debieron intervenir en algunos desmanes en inmediaciones de
Wilde y Córdoba, donde hicieron una gran fogata.
En Córdoba y La Plata. En otras grandes urbes del país se registraron accidentes
con pirotecnia, aunque hasta el momento no hubo reportes de casos de gravedad. En Córdoba, por
ejemplo, la pólvora
dejó un saldo de 12 personas con quemaduras leves, tal cual lo
informaron fuentes del Instituto del Quemado.
Alejandro Castro, jefe de Guardia del establecimiento dependiente del
Hospital Córdoba, dijo que en total fueron asistidos seis hombres, una mujer, y cinco niños.
“De gravedad no hay ninguno, gracias a Dios, y por suerte han podido realizarse
todas las curaciones”, dijo Castro.
El profesional precisó que la mayoría de las quemaduras se registraron,
como ocurre habitualmente, por fallas en el material pirotécnico. “Son casi todos por
mal manejo de la pirotécnica, la gente que no toma conciencia para la manipulación”,
dijo.
En La Plata y su zona de influencia, en tanto, un total de 46 personas
fueron atendidas en centros asistenciales a raíz de quemaduras y heridas producidas por el
mal uso de la pirotecnia y el descorche de botellas.
Un relevamiento efectuado por la agencia Télam estableció igualmente que el
número de heridos fue menor al registrado el año pasado, cuando la cifra había sido de
62.
La mayor cantidad de personas se atendió en el Servicio de Oftalmología
del Hospital Rossi, de La Plata, en donde durante la guardia de anoche ingresaron 16 personas
con lesiones oculares por mal uso de pirotecnia.
Además, se atendió a 7 personas que habían sufrido traumatismos oculares
debido al descorche de botellas, precisó una fuente del área de Oftalmología.