Los maestros estatales de la provincia exigen una oferta superadora para suspender el paro previsto para mañana y pasado. La Casa Gris, que ya había afirmado que los días de huelga serán descontados, hizo un último llamado al inicio de la semana a través de la ministra de Educación, Adriana Cantero, quien avisó que hasta el día 20 el incremento de salario ofrecido podía ser pagado. Y lo mismo hizo su par de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. Sin embargo, sin que nadie se moviera de su posición, el paro para este miércoles y jueves fue ratificado por Amsafé Rosario, que afirmó que no habrá clases "pese a las amenazas del gobernador (Omar) Perotti" y anticipó que el miércoles, los delegados de los 19 departamentos de la provincia se movilizarán a Santa Fe.
La provincia ofreció a los gremios estatales un nuevo aumento salarial del 17 por ciento, lo que significará un incremento total del 52% durante 2021. De los cuatro gremios estatales de la provincia, tres aceptaron la propuesta (UPCN, ATE y Sadop) y solo Amsafé la rechazó.
El planteo del gremio que nuclea a los docentes estatales es que "sin nueva oferta, no se suspende el paro". En la vereda de enfrente, desde la Casa Gris se remarcó que "con medida de fuerza no hay convocatoria a paritaria". Así las cosas, miércoles y jueves las aulas de las escuelas públicas volverán a quedar vacías
El titular de la delegación Rosario, Gustavo Terés, remarcó que el objetivo del reclamo es lograr que "ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza", que se cumplan los acuerdos pendientes de la paritaria de abril pasado, que incluye el blanqueo de las cifras no remunerativas y el aumento de la asignación familiar por hijo.
Críticas de Amsafé
Durante la conferencia que se realizó el mediodía del lunes, el responsable de Amsafé en Rosario cuestionó "la actitud autoritaria" de todo el gobierno provincial y se refirió no solo al gobernador, sino que también apuntó "al ministro, que no es de Trabajo y que no veló por la pandemia", y "a la ministra Cantero, que se cansó de destratar y maltratar a los docentes a lo largo de toda la pandemia".
"En lugar de asumir su responsabilidad de manera serena y madura, el gobernador amenaza con no pagar en un hecho inédito y le dice a un sector que no va a percibir el aumento que otro sector, incluso de la misma categoría, como es el privado, sí va a recibir y castiga a la mitad de los 75 mil jubilados de esta provincia que son docentes", avanzó Terés.
El dirigente apuntó que no son solo los maestros los que no aceptaron la propuesta "en una provincia donde hay superávit fiscal", y recordó que "también la salud pública rechazó la propuesta y otro gremio como es ATE Rosario. Es mentira que somos los únicos".
Tiempo hasta el 20 para liquidar
Con la decisión de descontar los días de paro ratificada por Pusineri y la insistencia en que no habrá convocatoria a paritaria con paro de 48 horas, la última en salir desde el gobierno provincial a pedirle a los maestros que revean la medida fue la ministra Cantero.
"No habrá otra oferta laboral. Ya lo explicó el gobernador. Esta era la mejor propuesta y además fue trabajada con todos los empleados públicos", dijo enfática la titular de la cartera educativa, quien remarcó que el 17 por ciento de aumento previsto para este tramo del acuerdo (que en el global alcanza el 52%) sí será percibido por los estatales de UPCN, ATE provincial y los maestros particulares de Sadop.
Es más, Cantero le puso plazo y afirmó que hay tiempo hasta el día 20 de este mes para que la administración provincial pueda liquidar el incremento en los salarios.
Así y todo, al menos por ahora, el paro sigue en pie. "Pasada la medida de fuerza entendemos que la paritaria continúa y nos mantendremos en estado de asamblea para ver cómo continuamos", anticipó Térés.