La estructura de ladrillos rojos que emergió en medio de la excavación para la construcción de una torre en Puerto Norte no tiene ningún valor patrimonial que amerite su conservación. Esa fue la conclusión a la que arribaron los profesionales de la Escuela de Museología del municipio que evaluaron los hallazgos realizados hace unos dos meses, cuando se comenzó a remover el terreno de Esteban Echeverría 560 bis donde se realiza un nuevo proyecto inmobiliario.
Los cimientos se encontraron a mediados de junio pasado, unos dos metros bajo tierra, e inspiraron distintas interpretaciones ya que en el lugar funcionó la primera usina eléctrica de la ciudad, de fines del siglo XIX. No obstante, las primeras inspecciones dieron indicios de que se trataba de un horno de unos 50 años de antigüedad.
La base de ladrillos rojos se halló en el obrador de French y Echeverría donde la empresa MSR construye un complejo de departamentos, con una torre de 22 pisos con vista al río. Cuando los operarios empezaron a profundizar el pozo donde se ubicarán las cocheras se toparon con la superficie de la estructura en una de las esquinas del lote.
La manzana donde se produjo el hallazgo es una de las cinco urbanizadas el año pasado, entre Forum Puerto Norte y la planta de Aguas Santafesinas, como parte de la expansión de Puerto Norte. Hasta hace 20 años el terreno estaba en manos de la ex Federación de Cooperativas Argentinas, que había instalado su puerto. En el lugar funcionaba la playa de estacionamiento de camiones.
El informe
Siguiendo la ordenanza sobre excavaciones o demolición en las que se detecten testimonios arqueológicos de cualquier naturaleza (Nº 6833), la Municipalidad dispuso preservar el lugar donde se produjo el hallazgo hasta determinar su valor.
La norma obliga a los profesionales a cargo de los proyectos inmobiliarios a denunciar la aparición de objetos o restos, de cualquier naturaleza, que pudieran estar relacionados con la historia de la ciudad para que el Programa de Preservación del Patrimonio evalúe el interés de estos elementos, norma cumplimentada por el director de la obra.
La semana pasada llegó a las oficinas de la Secretaría de Planeamiento el informe técnico presentado por el Departamento de Arqueología de la Escuela Superior de Museología, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación del municipio. Dos expertos de la institución educativa fueron los encargados de visitar el obrador y evaluar la estructura encontrada en el subsuelo.
Leer más: La Municipalidad pidió preservar la estructura de ladrillos en Puerto Norte
Tras esas inspecciones, se concluyó que "de acuerdo a las evaluaciones arqueológicas realizadas en el predio, lo encontrado en esa zona de obra no tiene valor patrimonial", según afirma un informe al que accedió La Capital elaborado por funcionarios de la Dirección de Obras Particulares.
De acuerdo a ese diagnóstico, se considera que "la empresa constructora puede continuar con sus tareas en esa zona, y puede disponer de los restos con libertad".
Según concluyeron los especialistas, el "hallazgo no constituye una ruina clásica" ya que son restos de construcciones antiguamente demolidas, y justamente esas alteraciones "dificultan el arribo a contextualizaciones cronológicas más precisas, que permitan identificar con mayor precisión su antigua funcionalidad".
puerto norte hallazgo 2.jpg
Sin valor a la vista
En consonancia con la evaluación de que los cimientos no se consideran valiosos a nivel de patrimonio edilicio, ni se estima necesaria su conservación, Obras Particulares dispuso que la construcción retome su marcha, ya que hasta ahora las máquinas no podían ingresar al sector donde se encontraba la estructura que se presumía de valor arqueológico y se relevó a la empresa de cualquier obligación de conservar los restos.