Nuevas palabras se suman al Diccionario de la Lengua Española (DLE) que, si bien son utilizadas en el día a día, no estaban aceptadas por la Real Academia de la Lengua Española. "Machirulo", "perreo" y "no binario" son algunas de las miles de que fueron incorporadas entre las novedades del diccionario, según confirmó el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado en el acto oficial.
En total, fueron 4.381 las novedades. Se pueden encontrar nuevos términos, distintas acepciones a palabras ya existentes, así como también enmiendas a artículos y supresiones. Machado, y la responsable del Instituto de Lexicografía, Elena Zamora, presentaron esta versión electrónica 23.7 donde no solo llaman la atención algunas de las palabras que lo integran, sino que además, se suman por primera vez en la historia sinónimos y antónimos.
Una de las palabras utilizadas por las juventudes, como "perreo", fue definida como “el baile que se ejecuta a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que, cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos”.
Otro caso fue el de "machirulo", como la RAE designa a “una persona, especialmente un hombre, que exhibe una actitud machista”, además de agregar que es un término despectivo. En la Argentina se incorporó al lenguaje cotidiano luego de una de las discusiones que se dio entre los ex mandatarios Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri vía X en 2019.
"Tóxico", una de las tantas acepciones que se suman, implica una “influencia nociva o perniciosa sobre alguien”. Así como "crack", que a partir de la nueva actualización es también alguien que “destaca extraordinariamente en algo”. Otra palabra usada regularmente por los argentinos es "porsiacaso" que ahora toma la nueva acepción de “cualquier cosa que se tiene o se lleva en previsión de necesitarla”.
En el terreno de género, se agregan los términos "no binario" referida al dicho de una persona, que no percibe su identidad de género en términos binarios de hombre o mujer y "disforia de género", que es la angustia o malestar persistente en una persona causados por la falta de correspondencia entre su sexo biológico y su identidad de género.
También son parte de la actualización palabras relacionadas al deporte como las siglas en inglés "VAR" que su traducción al español tiene que ver con el videoarbitraje. Algunas otras que resaltaron fueron "alien" o "supervillano" o palabras compuestas como "masa madre" o "pobreza energética". En el campo cibernético se agregan "pixelar", "banner", "big data" y "cookie".
>>Leer más: La RAE recomienda escribir "wiski", "brauni", "baipás" y "jáquer"
Luego de la noticia que brindó Machado, estallaron los memes en la renombrada red social X, donde no faltaron los usuarios que con ingenio los difundieron a través de dicha red social. Por otra parte, se celebraron y festejaron los avances en materia de identidad sexual y de género que surgieron a partir del comunicado de la RAE.