Tras el aumento de la tarifa de trenes, colectivos y subte en Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires), el saldo negativo de la tarjeta Sube (Sistema Único de Boleto Electrónico) se extenderá hasta los $307,68, debido a que el importe se actualiza de manera automática ya que está establecido al valor de cuatro boletos mínimos.
La medida del incremento en el valor del boleto, propuesta por el gobierno de Javier Milei, tiene como objetivo colocar las tarifas del transporte en Capital Federal y alrededores a precios similares que los del interior del país, por lo que los pasajes del área metropolitana se acercarán a los de Rosario, Córdoba, Santa Fe y Mar del Plata.
Ese aumento en el transporte público comenzó a regir a partir de este lunes, con un incremento del 45% en los boletos de colectivos y trenes. Por su parte, en los subtes ya se registró un aumento del 37,5% desde la primera semana de enero.
Las nuevas tarifas para el colectivo en Ciudad de Buenos Aires contemplan un boleto mínimo, para recorridos de entre 0 y 3 kilómetros, de $76,92; para el tramo de 3 a 6 km, $85,69; para 6 a 12 km, $92,28; para los viajes de 12 a 27 km, $98,89, y para los de más de 27 km, $105,45.
>> Leer más: Para los empresarios del transporte, el boleto debería costar 500 pesos "con subsidios"
Por su parte, el boleto de los trenes Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte costará $37,38, mientras que el precio de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza será de $43,38. A su vez, el subte porteño pasará de $80 a $110 a partir de este mes, como parte de un aumento de dos tramos autorizado por el Gobierno de la Ciudad, que se completará en febrero cuando pasará a costar $125. Cabe destacar que el saldo máximo que se puede cargar en la tarjeta Sube se mantendrá y quedará en $6.600.