Autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred) prevén que este miércoles se puedan retomar los trabajos para bajar los cuerpos de los tres andinistas argentinos que fallecieron en el cerro Marmolejo, en la Cordillera de Los Andes, ya que las adversas condiciones climáticas en el sector no permiten realizarlo hoy. Persiste desde hace días una fuerte tormenta de viento y nieve. Se estima que los tres deportistas murieron por estas condiciones extremas. Un equipo de Carabineros encontró los tres cuerpos el lunes, pero las condiciones de clima hicieron imposible iniciar el descenso con los cadáveres.
En concreto, se espera que a partir de las 8 del mañana, con mejores condiciones climáticas en la alta montaña, se reúnan los organismos en terreno para retomar el proceso de recuperación de los cuerpos que se encuentran geolocalizados, según se informó.
El capitán del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), Camilo Carvacho, a través de un video, afirmó que las labores de extracción “fueron suspendidas (para hoy) debido a un frente de mal tiempo”, por lo que se esperan mejores condiciones climáticas para “realizar la extracción hacia la comuna de San José de Maipo”.
De hecho, ayer distintas autoridades chilenas habían adelantado que no se podrían retirar los cuerpos de los tres andinistas argentinos debido al frente de mal tiempo que azota el sector del Cerro Marmolejo y estimaron que se podrían retomar las labores el miércoles gracias a una ventana de mejor condición climática.
“Las condiciones meteorológicas no están acompañando; en estos momentos hay pronóstico de nieve en la Cordillera mañana (por hoy), por lo que, el miércoles, habrá una ventana meteorológica para poder bajar los cuerpos”, explicó ayer el director regional de Senapred, Miguel Muñoz.
Por su parte, el cabo primero Francisco Muñoz, quien participó en las labores de rescate, describió que la situación en el Cerro Marmolejo es “adversa” y que trabajaron a “menos 15 grados de temperatura”.
Una montaña con dos caras diferentes
image.png
La ladera occidental del cerro Marmolejo, la chilena, fue elegida por los andinistas argentinos por su mayor dificultad.
Los tres andinistas argentinos se encontraban extraviados desde el miércoles pasado en el Cerro Marmolejo, que tiene 6.108 metros de altura y cuya cima corresponde con el límite internacional entre Chile y Argentina. La montaña tiene dos perfiles netamente diferentes: su ladera este, la argentina, muestra una suave pendiente hasta la cima; en contraste, la ladera oeste, la chilena, es mucho más abrupta y por lo tanto presenta mayores desafíos para un montañista. Los argentinos habían elegido esta segunda opción, la más difícil. Pero no fue esto lo que los puso en peligro. Con el paso de los días el tiempo empeoró y otros tres andinistas que eran de la partida decidieron bajar ante el peligro creciente de perderse y morir congelados.
Eran dos montañistas chilenos, que no hicieron el ascenso a la cumbre y llegaron el miércoles al campo base. Transcurrido un tiempo de que los expedicionarios argentinos no regresaron, se radicó la denuncia por extravío de personas e intervino la fiscalía de departamental y comenzaron las tareas de búsqueda, según declaró el cónsul argentino adjunto en Santiago de Chile, Octavio La Croce.
Los fallecidos eran un grupo de amigos muy unidos, integrado por el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, Raúl Espir; el escribano de La Pampa Sergio Berardo y el guía mendocino Ignacio Lucero.
Raúl Espir, de 55 años, era farmacéutico y en las elecciones de 2019 fue elegido intendente de General San Martín, mientras que Sergio Berardo trabajaba como escribano. Ambos tenían mucha experiencia en montaña.
Ignacio Lucero, de 49 años, era guía oficial de montaña con 30 años de experiencia y un conocedor de los Andes. En Chile realizó al menos seis expediciones.
El domingo se notificó del extravío, y comenzó un intenso trabajo de búsqueda que involucró al Senapred, Carabineros de Chile, el Estado Mayor Conjunto, el Ejército de Chile y Socorro Andino Chile.
En primera instancia, el Cuerpo de Socorro Andino encontró en el campamento la carpa de las personas extraviadas, pero sin sus ocupantes.
El hallazgo de los cuerpos fue realizado la mañana del lunes por un helicóptero privado contratado por Senapred que se encontraba realizando las labores de búsqueda, y avisó inmediatamente a personal del GOPE, una unidad especializada de Carabineros. Finalmente, el GOPE llegó hasta los cuerpos y confirmó el fallecimiento de los tres andinistas argentinos.