Se difundió el acta de la Clínica Olivos que proponía que Maradona continuara internado

El documento firmado por el director del sanatorio dice que la familia no aceptó la propuesta de una internación en un centro de rehabilitación.
1 de diciembre 2020 · 12:50hs

Diego Armando Maradona ingresó en la Clínica Olivos el martes 3 del corriente mes, a las 19.09. Un día antes había sido internado en un sanatorio de La Plata, donde se le indicó que debería ser operado de un hematoma subdural en la cabeza. Por eso su traslado y su intervención quirúrgica a un centro de mayor complejidad: ingresó al quirófano a las 21.05 de ese mismo martes. El miércoles 11, a las 17.30, siete días después de su operación, recibió el alta clínica. No el alta médica.

Así queda evidenciado en un acta firmada por el doctor Pablo Dimitroff, director médico de la Clínica Olivos, comparecido por el médico personal Leopoldo Luque y por las hijas Gianinna y Jana. El documento no habla nunca de Maradona: se refieren a él con las siglas DM. Su título es elocuente: “Continuidad terapéutica de DM al egreso de la Clínica Olivos”. Y en el cuerpo del texto queda evidenciada la posiciones dispares entre las recomendaciones de la clínica y las decisiones de la familia y su entorno médico.

“Considerando que DM ha tenido una evolución posquirúrgica favorable y se encuentra en condiciones de externación sanatorial, es necesario establecer la continuidad del tratamiento una vez externado de la Clínica Olivos ya que, si bien puede ser externado, no se encuentra de alta médica”, dice el primer párrafo del acta. Maradona no salió “curado” del sanatorio donde fue intervenido y donde quedó internado en observación durante una semana.

La propuesta de la empresa de medicina prepaga no fue aceptada. Procuraba continuar con el “tratamiento psiquiátrico, clínico, de rehabilitación y toxicológico bajo la modalidad de internación en un centro de rehabilitación con un equipo de psiquiatría de apoyo”. De hecho, ya había gestionado la institución de rehabilitación y acordado con los profesionales adecuados el propósito para idear la mejor estrategia terapéutica.

“El equipo médico tratante del señor DM (doctor Leopoldo Luque y doctora Agustina Cosachow) prescribió y la familia aceptó el seguimiento y atención médica-domiciliaria del paciente y solicita a Swiss Medical acompañamiento con cuidados domiciliarios consistentes en: asistencia diaria de enfermería y acompañante terapéutico”, detalla el informe al que accedió el programa "Intratables" (América). No consta en este pedido del entorno del paciente la compañía de un médico clínico en la atención domiciliaria.

El acta apunta que el régimen de los servicios de la obra social se establecerán al efectivizar el egreso del paciente y sugería que “para el cuidado en domicilio se debe contar con el acompañamiento familiar al momento de la prestación de los servicios de un tercero en quien la familia delegue esta responsabilidad”. Maradona finalmente se hospedó en una casa del country San Andrés (en Tigre). La locación fue elegida por su entorno íntimo para estar más cerca de su familia: antes vivía en un barrio privado de La Plata a efectos de vivir a pocos minutos del campo de entrenamiento de Gimnasia.

La autopsia reveló que la causa del deceso fue una insuficiencia cardíaca que le generó un edema agudo de pulmón y le provocó una muerte súbita. Uno de los enfermeros declaró en la causa que Diego todavía estaba con vida a las 6.30 de la mañana del miércoles: fue el último que lo vio con vida. La enfermera que lo reemplazó, Dahiana Gisela Madrid, lo escuchó orinar una hora después, pero sin confirmación visual.

La enfermera también aclaró que en el reporte médico incorporado a la causa quedó apuntado una entrada a la habitación para controlar los signos vitales. “Escribí en el reporte que le intenté controlar signos vitales, lo cual no es cierto”, afirmó Dahiana según una fuente judicial de alto rango consultada por Infobae: “Lo puse por una indicación del coordinador”.

Rodolfo Baqué, letrado que representa a la enfermera Madrid, dijo que los problemas cardíacos de Maradona no eran tratados: “Por los chequeos que le realizaba el enfermero del turno noche Maradona llegó a tener 115 pulsaciones por minuto de frecuencia cardíaca. El día anterior al fallecimiento tenía 109 pulsaciones y todos sabemos que un paciente con problemas coronarios no puede superar las 80 pulsaciones por minuto. El cuerpo de Maradona iba avisando que había problemas con su frecuencia cardíaca y no fue asistido ni siquiera con una de esas pastillas que toman los pacientes coronarios para mantener la frecuencia en 80. Nadie tomó nota de los avisos que iba dando el corazón de Maradona”, aseguró en declaraciones que realizó en el canal de noticias TN.

El equipo de fiscales que investiga las circunstancias de la muerte de Maradona procurarán determinar si hubo algún tipo de negligencia en la asistencia médica del paciente. El acta firmada por el director de la clínica, por el médico y por dos de sus hijas comprueba que la recomendación del sanatorio era seguir con el tratamiento terapéutico en calidad de internación. El documento podrá ser anexado a la causa que evalúa la figura de homicidio culposo para procesar a Leopoldo Luque, que ayer se presentó en la fiscalía general de San Isidro, a cargo del doctor John Broyad, para brindar una declaración espontánea.

No declaró, pero se mostró dispuesto a hacerlo. Sucede que su situación procesal es confusa: allanaron su casa, secuestraron teléfonos, computadoras, un sello médico, documentación y la historia clínica de Maradona, no fue imputado formalmente, no se pidió su detención y no fue convocado a prestar declaración indagatoria. Pero Luque está siendo investigado y, durante el allanamiento, fue notificado de sus derechos y garantías.

“Yo no era supervisor de una supuesta internación domiciliaria -aclaró el neurocirujano-. ¿Cómo le vas a clavar una internación domiciliaria a un tipo que no quiere ni a un acompañante terapéutico? No sé de quién es la responsabilidad. Yo no lo manejaba. Diego era un paciente en condiciones de alta. Soy responsable de extenderle la vida y mejorarle la vida hasta lo último”.

Julio Rivas, abogado del médico, también manifestó su posición: “¿Por qué dicen que necesitaba un médico permanente? No fue por una cardiopatía la internación”. Y cuando le preguntaron por qué los asistentes lo llamaron a Luque cuando lo vieron descompuesto a Maradona, expresó: “Le avisaron que estaba mal. Punto. Porque era un médico y la gente de seguridad lo llamó. Las enfermeras reportaban a Swiss Medical, no a Luque. No es jefe de ningún equipo”.

Ver comentarios

Lo último

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Santa Fe: pedirán altas penas a acusados de un crimen tras un incidente en un boliche

Santa Fe: pedirán altas penas a acusados de un crimen tras un incidente en un boliche

García-Mansilla tiene las horas contadas como juez de la Corte Suprema

García-Mansilla tiene las horas contadas como juez de la Corte Suprema

UTA Rosario aún no definió si adhiere al paro general del jueves convocado por la CGT

A días del paro, el gremio local todavía no definió su posición. "UTA nacional no comunicó a sus seccionales ninguna decisión", sostuvieron
UTA Rosario aún no definió si adhiere al paro general del jueves convocado por la CGT
Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada
Policiales

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Un chico de 12 años manipulaba un arma y se disparó en la cabeza
La Ciudad

Un chico de 12 años manipulaba un arma y se disparó en la cabeza

Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT
La Ciudad

Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

Alerta por tormentas: anticipan lluvias intensas desde este domingo
La Ciudad

Alerta por tormentas: anticipan lluvias intensas desde este domingo

Tres multinacionales manejan el 40% de las exportaciones de granos
Economía

Tres multinacionales manejan el 40% de las exportaciones de granos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ovación
Infantiles de AFA: quién terminó festejando en la jornada entre Central y Newells

Por Carlos Durhand

Ovación

Infantiles de AFA: quién terminó festejando en la jornada entre Central y Newell's

Infantiles de AFA: quién terminó festejando en la jornada entre Central y Newells

Infantiles de AFA: quién terminó festejando en la jornada entre Central y Newell's

Tigre vs Newells: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Tigre vs Newell's: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Verstappen mantuvo a todos a raya en Japón y Jack Doohan se dedicó a durar

Verstappen mantuvo a todos a raya en Japón y Jack Doohan se dedicó a durar

Policiales
Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada
Policiales

Doble homicidio: se entregó la expareja de la mujer asesinada

Santa Fe: pedirán altas penas a acusados de un crimen tras un incidente en un boliche

Santa Fe: pedirán altas penas a acusados de un crimen tras un incidente en un boliche

A los tiros en una fiesta callejera: comenzó el juicio por el asesinato de Brenda del Valle

A los tiros en una fiesta callejera: comenzó el juicio por el asesinato de Brenda del Valle

Villa Gobernador Gálvez: investigan la muerte de una mujer hallada en una zanja

Villa Gobernador Gálvez: investigan la muerte de una mujer hallada en una zanja

La Ciudad
UTA Rosario aún no definió si adhiere al paro general del jueves convocado por la CGT
La Ciudad

UTA Rosario aún no definió si adhiere al paro general del jueves convocado por la CGT

Un chico de 12 años manipulaba un arma y se disparó en la cabeza

Un chico de 12 años manipulaba un arma y se disparó en la cabeza

Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

Paro general en Rosario: todo lo que hay que saber antes de la huelga de la CGT

Alerta por tormentas: anticipan lluvias intensas desde este domingo

Alerta por tormentas: anticipan lluvias intensas desde este domingo

La mirada de tres nutricionistas rosarinas sobre el consumo de huevos

Por Matías Petisce

La Ciudad

La mirada de tres nutricionistas rosarinas sobre el consumo de huevos

Paro general del 10 de abril: qué pasará con el transporte en Rosario
La Ciudad

Paro general del 10 de abril: qué pasará con el transporte en Rosario

El sindicato de Aceiteros manifestó su preocupación por la situación en Vicentin
Economía

El sindicato de Aceiteros manifestó su preocupación por la situación en Vicentin

Qué son los bitrenes, que fueron habilitados para transitar rutas provinciales
La Ciudad

Qué son los bitrenes, que fueron habilitados para transitar rutas provinciales

Dengue: Rosario atraviesa el momento del año con más mosquitos transmisores
La Ciudad

Dengue: Rosario atraviesa el momento del año con más mosquitos transmisores

Central: el festejo loco de Ariel Holan en el gol de la victoria ante Vélez
Ovación

Central: el festejo loco de Ariel Holan en el gol de la victoria ante Vélez

Este lunes se verá resentido el servicio de agua potable en la zona oeste
La Ciudad

Este lunes se verá resentido el servicio de agua potable en la zona oeste

Cinco jóvenes murieron tras el impactante vuelco de un auto en Panamericana
Información general

Cinco jóvenes murieron tras el impactante vuelco de un auto en Panamericana

El desesperado pedido de la mujer a la que le robaron el taxi en Ludueña

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El desesperado pedido de la mujer a la que le robaron el taxi en Ludueña

Sukerman: Al peronismo hoy le gana en la provincia hasta un espantapájaros

Por Walter Palena

Política

Sukerman: "Al peronismo hoy le gana en la provincia hasta un espantapájaros"

Amalia Granata justificó la designación de su esposo como asesor en la Legislatura
Política

Amalia Granata justificó la designación de su esposo como asesor en la Legislatura

Sofía Botto: Rosario necesita políticas que aborden la pobreza y la desigualdad
Política

Sofía Botto: "Rosario necesita políticas que aborden la pobreza y la desigualdad "

Nicolás Mayoraz: Queremos un Estado reducido pero eficiente
Política

Nicolás Mayoraz: "Queremos un Estado reducido pero eficiente"

Paro general en Rosario: qué gremios adhieren el 10 de abril a la huelga de la CGT
La Ciudad

Paro general en Rosario: qué gremios adhieren el 10 de abril a la huelga de la CGT

La guerra comercial profundizó la crisis de mercado en Argentina
Economía

La guerra comercial profundizó la crisis de mercado en Argentina

Denuncian que en Circunvalación no funciona el 40% de las luces
LA CIUDAD

Denuncian que en Circunvalación no funciona el 40% de las luces

A los tiros en una fiesta callejera: comenzó el juicio por el asesinato de Brenda del Valle
Policiales

A los tiros en una fiesta callejera: comenzó el juicio por el asesinato de Brenda del Valle

Pami: el listado definitivo de hospitales para atenderse en 2025
Información General

Pami: el listado definitivo de hospitales para atenderse en 2025

Temporada de guisos: siete recetas para combatir el frío
Información General

Temporada de guisos: siete recetas para combatir el frío

Santa Fe invertirá u$s 187,5 millones en obras viales estratégicas en la zona portuaria

Por Patricia Martino

Economía

Santa Fe invertirá u$s 187,5 millones en obras viales estratégicas en la zona portuaria