El escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) estalló tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex director ejecutivo del organismo, que derivaron en su desplazamiento del cargo y en la apertura de una causa judicial.
En esas grabaciones, Spagnuolo denuncia un presunto sistema de retornos del 8 % en la compra de medicamentos y menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. También aparece nombrada la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker, como intermediaria en las operaciones.
Quién es Diego Spagnuolo
Spagnuolo es abogado y un dirigente cercano al presidente Javier Milei desde los inicios de La Libertad Avanza. En 2021 integró la lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires y ofició como abogado del actual mandatario en distintas causas.
Entre enero de 2024 y marzo de 2025 fue el cuarto visitante más frecuente de la quinta de Olivos, con 38 ingresos registrados. Sólo lo superaron el asesor en redes sociales Iñaki Gutiérrez, el economista Juan Carlos De Pablo y la kinesióloga personal de Milei, Leandra Protolongo.
Pese a no ser un funcionario de primera línea, formaba parte del círculo íntimo del presidente y participaba de reuniones sociales en Olivos. Su salida fue oficializada por el Decreto 599/25.
Qué dicen los audios
En los registros difundidos por el canal de streaming Carnaval, Spagnuolo afirma que “me están desfalcando la agencia” y acusa a Daniel Garbellini, entonces director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, de “recaudar de los medicamentos y subirlo arriba”.
Además, el ex funcionario asegura que le advirtió al presidente sobre los presuntos hechos de corrupción a los que refiere.
Según el peritaje realizado por la empresa BlackVOX a pedido de Chequeado, existe evidencia de que la voz en los audios corresponde a Spagnuolo.
La causa judicial
La denuncia penal fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, que incluyó a Javier y Karina Milei, Eduardo Menem, Spagnuolo y Jonathan Kovalivker. La causa quedó en manos del juez federal Sebastián Casanello, con instrucción a cargo del fiscal Franco Picardi.
El 22 de agosto se realizaron más de 14 allanamientos en domicilios, en la sede de la ANDIS y en la droguería Suizo Argentina. Según Dalbón, en uno de los procedimientos se secuestraron más de 200 mil dólares en sobres separados, presuntamente destinados a distintas personas. El juez dispuso el secreto de sumario.
Quién es “Lule” Menem
Eduardo Menem, conocido como “Lule”, es subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia y trabaja codo a codo con Karina Milei. Primo segundo de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, ya había ocupado cargos en el Senado en los años ‘90, junto a Carlos y Eduardo Menem.
>> Leer más: Quién es "Lule" Menem, el funcionario cercano a Karina Milei involucrado en la denuncia de coimas
Declaró un patrimonio de 4,8 millones de pesos, una baja del 30 % respecto de 2023. En X, rechazó las acusaciones y aseguró que “jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS” y que se trata de “una operación política del kirchnerismo”.
La empresa mencionada
La droguería Suizo Argentina es propiedad de la familia Kovalivker y se dedica a la distribución de medicamentos e insumos médicos. Entre 2024 y 2025 obtuvo adjudicaciones importantes con el Estado nacional y varias provincias.
>> Leer más: Lule Menem desmintió la denuncia de coimas: "Nada de lo que hagan frenará la lucha"
La respuesta del gobierno
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, minimizó el impacto político y sostuvo que “la existencia o no de un pedido de coimas la tiene que resolver la Justicia”. Atribuyó la difusión de los audios a “una operación electoral a dos semanas de las elecciones”.
Por su parte, Martín Menem, presidente de Diputados, calificó los audios como “una monumental operación” y aseguró que pone “las manos en el fuego por ‘Lule’ y por Karina Milei”.