Los días 27 y 28 de agosto se realizará en el Salón Metropolitano de Rosario la cuarta edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM). Toda la cadena del maíz se dará cita para analizar y discutir el presente y el futuro del complejo productivo de la mano de más de 100 oradores nacionales e internacionales. Se abordarán temas trascendentales para el país, para los productores, empresarios, ingenieros y contratistas: enfermedades, brechas de rendimiento, clima, nuevas variedades, situación actual y posibles escenarios futuros de la plaga de la chicharrita, financiamiento, agtechs y demás. El encuentro tendrá entrada libre y gratuita (cupos limitados) previa inscripción en congresointernacionaldemaiz.com.ar.
Entrenamiento sobre inteligencia artificial, ecommerce y redes sociales
La provincia de Santa Fe y Tiendanube se unen para capacitar emprendedores en un entrenamiento gratuito sobre Inteligencia Artificial, ecommerce, redes sociales y nuevas tecnologías. Así, llega por primera vez a Rosario "Entrenamiento Nube", un evento de acceso gratuito con previa inscripción que se llevará a cabo el 27 de agosto, a las 9, en Bioceres Arena.
Se trata de una jornada de capacitaciones y charlas ideada para marcas que buscan escalar sus ventas, pero también para emprendedores que quieren dar el salto en el mundo digital. El evento se enmarca en el programa H.O.L.A Futuro -Herramientas de Orientación Laboral que el gobierno de la provincia presentará ese mismo día. La agenda del evento está dividida en cuatro bloques.
El primero será "Más allá de una tienda online: llevá tu negocio al siguiente nivel con Tiendanube". Patricio Casella, especialista en ecommerce en Tiendanube, ahonda en cómo automatizar procesos, la importancia de la experiencia de compra y cómo vender más a través de las funcionalidades que ofrece la plataforma. Luego, llegará el turno de las redes sociales. La actividad ”Del scroll a la venta: redes sociales con propósito” estará a cargo de Romina Fuentes, especialista en marketing digital y fundadora de Lookeo tu Perfil (agencia de contenido estratégico enfocada en potenciar marcas en redes sociales). Explicará cómo transformar la presencia de una marca en redes con una estrategia enfocada en la personalización y la conversión.
Más tarde será el momento de la Inteligencia Artificial. La charla tiene como título "Ganá 5 horas por semana con estas herramientas de IA". Cintia Corica, magíster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales y especialista en Inteligencia Artificial, compartirá cinco herramientas de Inteligencia Artificial que ayudan a automatizar tareas, crear contenido, mejorar la atención al cliente y liberar tiempo para focalizar en ventas. Por último, en el espacio de Rosario al mundo, marcas locales que triunfan vendiendo por internet acercarán su experiencia.
Las marcas toman el control del último segmento del evento para dar a conocer el impacto del comercio electrónico en primera persona. El panel está conformado por Juan Gori, fundador de Vita; Mariano Fortuna, e-commerce manager de Shelosophy; y Alejandro Tessio, socio gerente de Caseland. La participación en Entrenamiento Nube es gratuita, con cupos limitados, y requiere inscripción previa a través del siguiente enlace.
La estructura productiva
Fernando Ventura, profesor de Análisis de la Estructura Económica Argentina, presentará cuatro posicionamientos sobre el pensamiento económico nacional. El seminario sobre "La estructura productiva" se desarrollará en 2 encuentros para charlar y aprender sobre el trabajo desarrollado por los distintos autores. Se realizará en formato híbrido en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (UNR) los días 28 de agosto y 4 de septiembre, a las 19. Inscripción aquí.
Agora Surplus, un espacio de debate
El grupo de estudios Surplus invita a participar de Agroa Surplus, el nuevo club de debate sobre la coyuntura económica argentina. El objetivo es crear, dentro de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR un espacio “horizontal, abierto y riguroso para discutir temas de actualidad económica con fundamentos y respeto”. Las reuniones son mensuales y los encuentros presenciales son de unas dos horas. La dinámica incluye una moderación activa para orientar el intercambio y está orientada a estudiantes, docentes, investigadores y público en general. El primer encuentro será el viernes 29 de agosto a las 18.30 hs en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Bvd. Oroño 1261. En el primer encuentro se va debatir sobre el nuevo esquema cambiario. El link de inscripción aquí.
Presentación de un libro sobre ingresos brutos
El lunes 1º de septiembre, a las 18, se presentará la segunda edición del libro "Sustitución del impuesto sobre los ingresos brutos. Trade off entre eficiencia económica y autoridades provinciales" de Jorge Simón, ex secretario de Finanzas de Santa Fe, auditor titular interno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y docente de la UNR. La cita es en el Bar Cultural de la Sede de gobierno de la UNR, Maipú 1065.
Santa Fe Business Forum
Del 1º al 5 de septiembre se realizará en La Fluvial de Rosario la segunda edición del Santa Fe Business Forum 2025, un ecuentro que reunirá a más de mil empresarios locales con 250 compradores internacionales, fondos de inversión, startups y representantes de 40 países, consolidando a la provincia como epicentro de negocios, innovación y desarrollo industrial. El Foro incluirá rondas de negocios inversas, presentaciones sectoriales, capacitaciones, workshops, circuitos productivos en todo el territorio santafesino y un espacio exclusivo para el Foro de Inversiones. Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la plataforma oficial: businessforum.santafe.gob.ar.
santafe business forum 9403
Expo Delicatessen
La ciudad de Rosario será sede, por primera vez, de la exposición de alimentos y bebidas de calidad más relevante del interior del país. Del 5 al 7 de septiembre, el Salón Metropolitano albergará la 1° edición de Expo Delicatessen & Vinos, un evento que reúne a los principales referentes del mundo vitivinícola, delicatessen y productos gourmet de todo el país. Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de una experiencia sensorial única con degustaciones, cocina en vivo, clases magistrales y la posibilidad de conocer de cerca a productores y marcas que apuestan por la calidad y la innovación. Además de su propuesta para el público general, Expo Delicatessen & Vinos Rosario suma una instancia estratégica de vinculación comercial. Las rondas de negocios presenciales, organizadas en alianza con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, están especialmente diseñadas para generar oportunidades concretas entre productores y compradores calificados. Las firmas interesadas en exponer pueden comunicarse por mail a [email protected], por teléfono al (351) 6838901, o completar el formulario en línea en: https://delicatessenyvinos.com.ar/expositor/
Se viene Rosario Tech Week
Del 23 al 28 de septiembre Rosario será el epicentro de la innovación regional con su Tech Week. Su primera edición va a durar 6 días y promete llenar la ciudad de eventos que conectan a emprendedores, inversores, corporaciones, universidades y organismos públicos para compartir ideas, crear alianzas y proyectar soluciones tecnológicas al mundo. Organizada por Rosario Innovation Hub, la Tech Week es una plataforma para mostrar el talento local, inspirar a nuevos líderes y atraer recursos estratégicos. Con actividades como charlas, talleres, hackathons y ferias de startups, es el espacio ideal para que el ecosistema se encuentre, crezca y deje huella a nivel regional. Más información en https://rosariotechweek.com/
El mundo soja en Rosario
El próximo 23 de septiembre la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina celebrará su tradicional seminario, un evento que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento. El objetivo del Seminario Acsoja 2025 es abrir un espacio en el que cada sector, cada eslabón de la cadena, pueda comunicar sus iniciativas, innovaciones , dificultades y estrategias para avanzar hacia una agroindustria más fuerte y que propenda a una mayor generación de divisas para el país. En un contexto de estancamiento en la agricultura argentina, la jornada busca posicionar la agroindustria como motor estratégico de la economía. Se subrayará la necesidad de contar con reglas claras y positivas que permitan capitalizar la fortaleza del sector para impulsar el desarrollo agroindustrial del país. El encuentro será el martes 23 de septiembre, desde las 9, la Bolsa de Comercio de Rosario. La jornada es de acceso libre y gratuito y requiere inscripción previa. Para más información ingresar a https://www.seminarioacsoja.org.ar/ o escribir a [email protected].