Córdoba- El aeropuerto internacional de Córdoba, Ambrosio Taravella, operaba
sólo parcialmente debido al intenso humo y lluvia de cenizas que afectaba a la zona norte de la
ciudad por los incendios que avanzaban por efecto del viento en las Sierras Chicas, a unos 20
kilómetros del lugar.
En la localidad de El Pueblito, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Córdoba, también en las
Sierras Chicas, los bomberos debieron evacuar un establecimiento educativo y algunas viviendas, al
igual que en Salsipuedes, donde se quemó una casilla de un poblador, con algunas pertenencias
dentro.
En tanto, en el aeropuerto sólo operaban las salidas de vuelos, pero quedaron cancelados los
arribos, al menos mientras continúen las condiciones atmosféricas desfavorables.
Los fuertes vientos del sur avivaron los focos de incendios esta madrugada, luego de la jornada
de ayer en la que hubo unos 120 evacuados sólo en la zona de Ascochinga, unos 40 kilómetros al
norte de la ciudad de Córdoba, y hoy los focos se propagaban por las localidades de las
inmediaciones, como Salsipuedes y El Pueblito.
La Justicia imputó a una mujer de 45 años, supuesta autora del incendio que afectó días atrás la
zona de San Peregrino, próxima a Ascochinga.
Además, en las últimas horas la Policía detuvo a un joven cuando aparentemente se aprestaba a
iniciar una quema de pastizales en Pilar, localidad ubicada 43 kilómetros al sur de Córdoba, en un
sector donde por ahora no se registraban incendios.
En tanto, por el foco que avanzaba por el sector conocido como La Loma de la Virgen de El
Pueblito, un colegio secundario debió ser evacuado y algunas viviendas de Salsipuedes también
debieron ser abandonados por los habitantes, como consecuencia del riesgo que representaba la
cercanía de las llamas.
En Salsipuedes, incluso, una vivienda precaria resultó afectada.
El subdirector del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Diego Concha, señaló que el foco estaba
“bastante complicado” y aseguró que era de importante “envergadura”.
El funcionario explicó a Mitre 810 que las llamas avanzaban hacia el oeste, donde se encuentran
las estancias El Silencio, El Cuadrado y San Miguel.
Las condiciones del clima no favorecían el combate contra el fuego, ya que las temperaturas
continuaban altas y la humedad baja.
En cercanías de Ascochinga, los incendios cercaban la histórica capilla de Candonga.
Julieta Muscio, propietaria de la hostería Las Perdices, ubicada a unos 100 metros del lugar,
dijo que las llamas rodeaban el sector.
Poco antes de las 10, arribaron a ese lugar los bomberos que iniciaron el combate de las llamas,
sumándose así a los pobladores y trabajadores de la zona que habían iniciado esas tareas
previamente.
Muscio dijo que posiblemente “nos vamos a tener que ir porque el viento no para. El fuego
está a 200 metros de la posada, que está detrás de la capilla de Candonga”, dijo a Mitre
810.
Diego Buteler, uno de los empresarios a cargo de una iniciativa para construir un predio en los
alrededores de la capilla de Candonga, sostuvo que la situación “es dura” y que los
bomberos “estuvieron peleándola toda la noche”.
Por otra parte, el incendio que ayer tuvo a maltraer a Villa Carlos Paz, en la Costa Azul,
volvió a reactivarse esta mañana.
En la ciudad de Córdoba, en tanto, la visibilidad continuaba siendo escasa debido al humo y la
lluvia de cenizas, que incluso llegó a provocar “pequeños apagones” en algunos barrios
del noroeste, informó la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec). (DyN)