La Rioja.- Representantes del Comité Nacional del Programa Qhapaq Ñan visitan
La Rioja para evaluar el Programa de Cooperación Internacional que intenta postular
al Camino del Inca como Patrimonio de la Humanidad, indicaron hoy las autoridades
provinciales.
Según recordaron fuentes del gobierno de La Rioja, en julio de 2001 Perú
tomó la iniciativa de postular al Qhapaq Ñan - Camino principal andino (Camino del Inca) como
Patrimonio de la Humanidad.
Este proceso se desarrolla a través de un programa de cooperación
internacional de características innovadoras, ya que incluye a los seis países de América del
Sur por donde se extendía el Imperio Inca (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador
y Perú).
En Argentina el camino se extiende por las provincias de Jujuy, Salta,
Tucumán, Catamarca, San Juan, Mendoza y La Rioja.
El gobierno riojano trabaja en este programa a través de la Dirección de
Patrimonio Cultural y junto a profesionales de la Universidad Nacional de La Rioja, Segemar,
Inta, Vialidad, Secretaria de Turismo, Secretaría de Ganadería, Dirección de Catastro y
el Municipio y pueblo del Departamento Famatina.
Hoy se encuentran abocados a la preparación del material científico, que
será elevado a la Unesco para la postulación como Patrimonio de la Humanidad.
En ese marco hoy y mañana se realizarán jornadas de evaluación del
proceso, con la visita de integrantes del Comité Nacional del Programa Qhapaq Ñan.
Estarán presentes la directora de Patrimonio de la Nación, María de las
Nieves Arias Incolla, la directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento
Latinoamericano, Diana Rolandi y la coordinadora nacional del Proyecto Leticia
Raffaelle.
Todas ellas recorrerán el área piloto provincial que se extiende desde Los
Corrales hasta las Pircas.
Complementando estas jornadas, hoy se inaugura la muestra temática
“Camino Principal Andino” en el Museo Folklórico que permanecerá abierta al
público hasta el 23 del corriente, de 9 a 13 y de 17 a 21. (Télam)