La ola de frío que invadió a la Argentina estos últimos días azota de una manera muy cruda desde hace más de dos semanas a la Patagonia, donde los pasajes blanqueados por la gran cantidad de nieve son una postal constante y generan problemas para los pobladores, los productores de los campos y el tránsito.
El frío extremo del sur llegó con fuerza también a la provincia de Buenos Aires, donde se congelaron fuentes y estanques.
Las nevadas fuertes comenzaron después del 20 de junio en el extremo sur del país, con vientos en consonancia y muy bajas temperaturas que se hicieron sentir a lo largo de toda la geografía patagónica.
Así como hace unos días primero se congelaron las olas en la costa fueguina al norte de la ciudad de Río Grande, y luego las aguas de la cascada La Fragua en Neuquén, el fenómeno volvió a repetirse en esta última provincia.
Ahora ocurrió en la laguna Blanca, ubicada cerca de la ciudad de Zapala. Parte del espejo de agua amaneció congelado después de que en la zona los termómetros marcaran temperaturas de 14 grados centígrados bajo cero.
En Santa Cruz los ríos también se congelaron y la nieve convirtió en una odisea circular por las rutas y los caminos provinciales. Una situación que se viene repitiendo hace semanas, con dificultades para trasladar y alimentar al ganado ovino de la zona.
Centenas de animales murieron, atrapados por la acumulación de nieve en toda la Patagonia, afectando a la producción ganadera. En varios lugares, efectivos militares colaboraron con vehículos todoterreno transportando alimento para los rebaños ovinos.
Búsqueda de personas
En la provincia de Chubut seguía ayer la búsqueda de personas que desaparecieron en medio de nevadas. A uno de ellos, que se había perdido cuando regresaba de una salida de caza, lo encontraron con un severo cuadro de hipotermia.
El hombre se llama Maximiliano Ciri y no se sabía nada de él desde el miércoles, indicó el diario El Chubut. Había emprendido una jornada de caza en el campo, junto a su padre, pero al comenzar una fuerte caída de nieve decidió retornar a su casa. Se extravió y lo encontraron en las últimas horas con vida, con un cuadro de salud que obligó a internarlo en el Hospital de Camarones.
De quien aún no hay rastros es Luis Alberto Sea, el peón rural que está desaparecido desde el 18 de junio cerca del límite de Chubut con Santa Cruz. El hombre de 55 años salió en su camioneta Toyota Hilux desde Comodoro Rivadavia hacia su lugar de trabajo en la estancia Las Marianas, pero nunca llegó a destino. El vehículo fue encontrado casi tapado por la nieve cerca de la localidad de Holdich, con las puertas cerradas con llave y sin rastros de Sea, que es intensamente buscado por la zona.
Y en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, volvieron a congelarse las olas del mar. El movimiento del agua traía a la orilla cristales de hielo tintineantes.
Buenos Aires
En Tornquist, localidad bonaerense de 7.000 habitantes en la zona de la sierra de la Ventana, el frío congeló el lago de la plaza principal. Una capa de hielo cubrió el agua del estanque y, a primera hora del día, a los patos en vez de nadar sólo les quedó caminar. El viernes hubo 12 grados bajo cero pero ayer el frío estuvo más liviano.