Una mujer infectada por zika dio a luz ayer en Barcelona, España, un bebé con microcefalia, el primero nacido en Europa con esa malformación tras el brote de este virus en el mundo.
Una mujer infectada por zika dio a luz ayer en Barcelona, España, un bebé con microcefalia, el primero nacido en Europa con esa malformación tras el brote de este virus en el mundo.
El bebé de la mujer se había convertido en mayo pasado en el primero en España en ser diagnosticado con microcefalia, y el segundo en Europa, luego de otro feto afectado en Eslovenia, pero en ese caso se abortó el embarazo.
La mujer se contagió del zika y del dengue en un viaje a un país sudamericano, sin que las autoridades lo hayan identificado.
"El bebé no precisó ninguna reanimación específica. Se encuentra clínicamente bien, con constantes normales y estables", dijo en una rueda de prensa Félix Castillo, director del servicio de neonatología del hospital materno-infantil del Valle de Hebrón de Barcelona, en la región nororiental de Cataluña.
El bebé, cuyo sexo no desvelaron por motivos de privacidad, está "monitorizado" constantemente y las primeras pruebas practicadas confirmaron que "tiene el perímetro craneal más bajo de lo habitual y que tiene microcefalia", añadió.
El virus zika, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, está vinculado a devastadoras malformaciones congénitas irreversibles, entre ellas la microcefalia del feto, un desarrollo deficiente del cerebro y del cráneo.
"La microcefalia se traduce en que el cerebro no ha crecido y si no ha crecido, no funcionará bien", señaló el doctor Castillo. "Eso implica una vida muy dependiente de los cuidados", añadió.
El parto se practicó por cesárea una vez cumplidas las cuarenta semanas de embarazo. "La evolución de la madre es muy buena" y tanto ella como el padre "están muy emocionados" con el nacimiento, señaló la doctora Elena Carreras, directora del servicio de obstetricia del hospital.
Los doctores rechazaron dar ninguna otra información sobre el bebé y la madre por motivos de privacidad.
El hospital materno-infantil del Valle de Hebrón de Barcelona es muy caro a los afectos del astro rosarino Lionel Messi.
El año pasado el futbolista donó los recursos para la construcción de una nueva sala de espera de 94 metros cuadrados en el servicio de urgencias pediátricas, sala que ya se estrenó. Lo hizo a través de su Fundación.
Estadística. España es uno de los países europeos más afectados por el zika, que ha golpeado con especial virulencia a América Latina y el Caribe. La población originaria de esas zonas representa un 21,8 por ciento del total de extranjeros del país, por lo que los viajes allí son frecuentes.
Según datos del ministerio de Sanidad del 22 de junio, en el país hay 190 personas infectadas por este virus. Todas ellas adquirieron la enfermedad en viajes a zonas con zika, salvo un caso de transmisión por vía sexual en la región de Madrid.
Se trata de una mujer no embarazada infectada por su pareja que había viajado a un país latinoamericano en primavera, informaron las autoridades sanitarias a principios de este mes.
En junio se detectó también un segundo feto con microcefalia vinculada al zika. En esa ocasión, la madre, que observó los síntomas de la enfermedad residiendo en América Latina y se desplazó entonces a España, decidió abortar, informó entonces el ministerio de Sanidad.
Este último brote de zika apareció en América Latina en 2015 y se extendió rápidamente por la región. El país más afectado es Brasil que en pocos días espera un alud de visitantes por los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Allí hay alrededor de 1,5 millones de infectados y desde el inicio del brote se reportaron 7.343 casos de microcefalia, de los cuales se confirmaron 1.271, entre ellos 57 mortales.
Según un estudio publicado ayer por la revista Nature Microbiology, "decenas de miles" de bebés podrían nacer con microcefalia u otro de los severos trastornos vinculados al zika durante la actual epidemia en América Latina y el Caribe (ver aparte).
En el peor de los escenarios, 93,4 millones de personas podrían resultar infectadas por este brote en esas zonas, aunque en un 80 por ciento de los casos serían infecciones benignas o que pasarían inadvertidas, señaló este estudio.
Con el virus
190 es la cantidad de personas infectadas por zika en España. Se contagiaron viajando.