Después de seis años, este lunes 8 de abril tendrá lugar un eclipse solar total, fenómeno astronómico en el que la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, de manera tal que se posiciona en un punto que genera un oscurecimiento del cielo en plena luz del día.
El episodio que tendrá lugar durante esta jornada será el único que se presencie hasta dentro de 20 años, debido a que varios especialistas indicaron que no se repetirá hasta agosto de 2044. Por este motivo, muchas instituciones educativas de las zonas involucradas decidieron suspender las clases o realizar jornadas especiales para poder disfrutar del acontecimiento.
Este fenómeno es de los más impactantes, por lo cual muchas tribus antiguas formaban sus propias creencias. A pesar de la diferencias, la Luna parecerá tener el mismo tamaño que el Sol, ya que su superficie obstruirá por completo su luz durante algunos minutos.
¿Podrá verse el eclipse en Argentina?
Muchas personas se preguntaron si el eclipse solar podría ser visto desde la Argentina, pero desde la Nasa indicaron que solamente será visible en el hemisferio norte del continente (México, Estados Unidos y Canadá), así sea de manera parcial o total.
>> Leer más: Mercurio retrógrado: qué es, cuándo cae en el calendario y cuál es la creencia popular
En México, afectará a un sector de la región norte (Mazatlán y Zaragoza), en Canadá en el sudeste (Montreal) y en Estados Unidos atravesará de sur a norte desde la zona central del país (Dallas) hacia el este (Indianápolis, Cleveland y Buffalo). En tanto, en gran parte del resto del territorio de los tres países podrá ser visto en forma parcial.
A pesar de que el eclipse solamente tendrá lugar en Norteamérica, la NASA dispuso una transmisión en vivo que contará con doblaje en español disponible y será emitida desde el canal oficial de la entidad en YouTube -NASA TV-.
Embed - 2024 Total Solar Eclipse: Through the Eyes of NASA (Official Broadcast)
Cuándo comenzará el eclipse
Según señaló la NASA, la ruta comenzará desde Mazatlán antes de las 10 de la mañana en México (a las 13 en Argentina) y finalizará su camino sobre las 17 en Canadá (18 en Argentina).
Tal como adelantaron, iniciará en el sur del océano Pacífico y, si las condiciones meteorológicas lo permiten, podrá apreciarse a simple vista por el camino continental que comprende varias ciudades de los tres países mencionados.
En Estados Unidos pasará por Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine, mientras que entrará en Canadá por el sur de Ontario y continuará a través de Quebec, Nuevo Brunswick, la isla del Príncipe Eduardo y Cabo Bretón, para salir finalmente por la costa de Terranova.
Mapa Eclipse Abril 2024.jpg
Foto: NASA
El gobierno de Estados Unidos y algunas medidas particulares
En algunos estados del país norteamericano, decidieron tomar consciencia del eclipse solar y optaron por suspender las clases escolares con el fin de que los alumnos y el personal docente pueda disfrutar del evento astronómico a modo de aprendizaje. De la misma manera, algunas universidades adelantaron sus horarios o incluso permitirán que los estudiantes puedan salir de las aulas mientras se observe el eclipse.
>> Leer más: La Nasa liberó sorprendentes videos del paisaje de Marte
Por su parte, Texas será la primera ubicación estadounidense donde podrá verse el eclipse, por lo que las autoridades se preparan para una afluencia masiva como ya ocurrió en el pasado 2017, cuando algunas áreas registraron un aumento del tránsito de hasta el 200%.
Al respecto, el Departamento de Transporte de Texas estimó que alrededor de un millón de personas viajarán a esta jurisdicción para observar la totalidad del fenómeno. Para evitar conflictos mayores ante este suceso, se prohibió la circulación de ciertos vehículos durante la jornada en gran parte de los condados texanos.