Los salarios de la industria del software crecieron un 85 por ciento en 2021 y alcanzaron a enero de 2022 una "mediana" de 210.600 pesos, de acuerdo a datos de una encuesta elaborada por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi).
Hace diez días, autoridades del Ministerio de Economía y representantes de distintas cámaras empresariales mantuvieron una reunión de trabajo en la que acordaron una agenda para avanzar en la resolución de las necesidades del sector.
Los salarios de la industria del software crecieron un 85 por ciento en 2021 y alcanzaron a enero de 2022 una "mediana" de 210.600 pesos, de acuerdo a datos de una encuesta elaborada por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi).
De esta forma, el incremento en los salarios se ubicó el año pasado 34,1 puntos por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 50,9 por ciento.
Asimismo, la mediana salarial de los trabajadores de la industria del Software alcanzada en enero de este año ($210.600), casi triplicó los 78.600 pesos de la Canasta Básica Familiar de ese mes medida por el Indec.
En ese sentido, la Cessi proyectó que para julio de este año la media será de 275 mil pesos.
La mediana es un concepto estadístico que indica el valor de la variable de posición central en un conjunto de datos. Es decir, en este caso significa que la mitad de los trabajadores del software percibieron en enero salarios superiores a los 210.600 pesos.
De acuerdo al trabajo del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (Opssi) del Cessi, los salarios de las empresas de Software ocupan la 8ª posición entre 86 ramas de actividad.
Los datos fueron elaborados por el Cessi en base a un relevamiento del Opssi realizado a 213 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de tecnología de todo el país, que en conjunto emplean a más de 35 mil asalariados, se detalló.
En un comunicado, el presidente de la Cámara, Sergio Candelo, afirmó que "la industria del software emplea a más de 130 mil personas y a través de nuestro programa Software as a Future (SaaF), buscamos capacitar a nuevos profesionales y lograr más de 400 mil empleos formales, de calidad, inclusivos y federales para 2031".
Entre 2019 y 2021 la industria creó 18.541 nuevos puestos laborales.
Por Carina Bazzoni