Una histórica estación del metro de Londres, en desuso desde 1934 y utilizada como base militar durante los bombardeos de la II Guerra Mundial (1939-1945), será vendida por el Ministerio de Defensa al precio de 23 millones de euros.
Una histórica estación del metro de Londres, en desuso desde 1934 y utilizada como base militar durante los bombardeos de la II Guerra Mundial (1939-1945), será vendida por el Ministerio de Defensa al precio de 23 millones de euros.
La parada de Brompton Road tiene a su favor su localización, encajada entre los emblemáticos almacenes Harrods y la zona de Kensington, aunque su futuro dueño no podrá presumir de espectaculares vistas al museo de Historial Natural o el Victoria & Albert, pero sí de poseer la primera estación que sale a la venta.
Esta parada de metro encierra un pasado decisivo en los anales del país, concretamente durante el tiempo que duraron los bombardeos nazis sobre Londres en el período conocido como Blitz, entre septiembre de 1940 y mayo de 1941.
Entonces, la estación, en desuso desde 1934, se convirtió en la base militar de las defensas antiaéreas de la capital británica y lugar de reunión de altos cargos del desaparecido Ministerio de la Guerra.
Era un lugar tranquilo y parecía que todo el mundo había olvidado que alguna vez pasaron trenes por la parada, que abrió en 1906, motivo por el que los jefes de la primera división de la Brigada Antiaérea modificaron el espacio para adecuarlo a las necesidades bélicas.
Como consecuencia, Brompton Road, antigua estación de la línea Piccadilly, vio cómo sus andenes fueron demolidos y su maquinaria de ascensor retirada para que se pudiera construir en ese espacio una sala circular que sirviera como centro de operaciones. De aquellos días queda hollín en los recovecos, azulejos rotos y restos de los mapas usados en el búnker, cuyo uso militar fue descartado a principios de los años 50, cuando el advenimiento de la Guerra Fría (1947-91) y la amenaza nuclear hicieron obsoleto el refugio.
Por Mariano D'Arrigo
Por María Laura Cicerchia
Por Mauro Paradiso