El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que este otoño fue uno de los tres más cálidos a nivel país desde que se tiene registro de temperaturas con jurisdicciones que superaban, por la tarde, los 28 grados. Rosario estuvo muy cerca: a las 18, los termómetros marcaron 27,9º.
Así, el organismo detalló que este otoño fue uno de los tres más cálidos junto con los de los años 2015 y 2009, teniendo para marzo-abril-mayo 2023 una temperatura promedio 1,27 grados por encima de lo normal en el período desde 1961.
Además, varias localidades del centro y norte del país tuvieron el otoño más cálido en más de 60 años. Las anomalías más significativas (superiores a 2 grados) afectaron al norte de Buenos Aires, Santa Fe, oeste de Entre Ríos, este de Catamarca, gran parte de Córdoba y el centro de Cuyo.
Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, aseguró que “a nivel país este otoño se presentó anómalamente seco con un desvío estimado en -16.2% y se ubicó en el lugar número 12 de los más secos de toda la serie 1961-2023”.
Sin embargo, mencionó que se puede apreciar al analizar la serie histórica "que en los últimos 20 años predominaron otoños más secos que lo normal, en promedio”.
“Casi todo el país fue afectado por condiciones más cálidas de lo habitual. La excepción fue el sur de Patagonia donde este otoño, en promedio, estuvo dentro del rango normal”, expresó.
Según los datos del SMN, en Las Lomitas (Formosa) el termómetro llegó a los 30 grados, lo mismo que en Ceres (Santa Fe), mientras que en Ramón de La Nueva Orán (Salta) marcó los 29 grados.
En tanto, en Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco) hubo 28,9º y en Villa de María (Córdoba) 28,4º, mientras que en San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca) y Villa Reynolds (San Luis) llegó a 28 grados.
Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) alcanzó los 25,5 grados y 71 por ciento de humedad.