El gobierno argentino expresó ayer su rechazo "más enérgico" al anuncio de la
empresa Rockhopper de hallazgo de hidrocarburos en aguas al norte de las islas Malvinas por
considerarlo un "intento de apoderarse ilegalmente de recursos naturales" argentinos y advirtió que
tomará medidas para impedirlo.
La Cancillería argentina advirtió en un comunicado "tanto a las autoridades del
Reino Unido que autoriza dicha exploración como a la empresa involucrada en estas actividades
ilegales, que el gobierno argentino continuará denunciando en todos los foros internacionales esta
acción ilegal británica y tomando las medidas que sean necesarias, conforme al derecho
internacional, para impedir la continuación de estas acciones ilegales".
Buenos Aires presentó protestas formales por el inicio de la exploración de
hidrocarburos en aguas cercanas a las islas Malvinas, bajo dominio británico desde 1833 pese al
reclamo argentino de soberanía. Implementó además un control del tránsito marítimo por aguas
jurisdiccionales y puertos argentinos hacia o desde el archipiélago austral del Atlántico Sur. "La
Argentina rechaza de la manera más enérgica el intento de apoderarse ilegalmente de recursos
naturales no renovables, propiedad del pueblo argentino", aseveró la Cancillería en un
comunicado.
"Frente a la ilegal exploración británica de nuestros recursos naturales no
renovables, la Argentina cuenta con el invalorable respaldo de la comunidad internacional y en
especial de los países latinoamericanos y caribeños, que en febrero último en la Cumbre celebrada
en Cancún adoptaron un Comunicado Especial sobre Exploración Hidrocarburífera en la Plataforma
Continental, que respalda la posición argentina en esta cuestión", concluye el comunicado.
La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) también emitió ayer un comunicado en
el que rechaza la exploración "que ilegalmente desarrolla el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
del Norte en abierta oposición a lo dispuesto por la resolución 31/49 de la Asamblea General de las
Naciones Unidas".
"Nuestro país ha protestado de manera permanente ante el gobierno del Reino
Unido por estas actividades unilaterales e ilegales y, en vista de su continuidad, debió tomar la
decisión de denunciar el Acuerdo provisorio sobre hidrocarburos con el Reino Unido de 1995",
indicaron.
La compañía Rockhopper informó que realizó "un descubrimiento petrolero" en el
pozo 14/10-2 de la zona de Sea Lion, que explora con la plataforma Ocean Guard en la cuenca norte
de las islas Malvinas. No evaluó aún si el pozo es comercialmente viable.
La plataforma Ocean Guard opera en las cercanías de Malvinas contratada por las
petroleras Desire, Rockhopper, Falkland Oil and Gas y BHP. l (DPA, DyN y Télam)