En un mes los infectados se duplicaron en el país pero en el interior crecieron más

Entre el 11 de agosto y el 11 de setiembre los casos pasaron de 260 mil a 535 mil. Pero en Santa Fe se quintuplicaron
12 de septiembre 2020 · 20:53hs

Durante el mes que corrió entre el 11 de agosto y el 11 de setiembre, los infectados de coronavirus en el país prácticamente se duplicaron y pasaron de 260.911 a 537.705, representando un aumento del 106 por ciento. Los nuevos contagios de esos dos días puntuales, es decir, los tests contados como positivos en 24 horas, saltó de 7.043 a 11.505; por lo tanto, el porcentaje de incremento diario fue un tanto menor, de 63%.

Si se comparan las cifras de los dos grandes distritos donde la pandemia estaba y está más extendida, provincia de Buenos Aires y Capital Federal, se advierte que la tasa de aumento en el territorio bonaerense fue de un 99%, es decir que creció prácticamente al ritmo nacional de duplicación, mientras que en la capital del país fue de la mitad, un 50% (de 72.303 casos a 109.072).

Los casos diarios de esas dos jornadas, 11 de agosto y 11 de setiembre, comparadas, ascendieron mucho menos, un 25% en la provincia y un 16% en Capital.

Embed

Las cifras nacionales, del territorio bonaerense y de la Capital Federal sirven para ilustrar el distinto comportamiento que tuvo la ola de contagios en la provincia de Santa Fe, que hace un mes transitaba por una realidad más tranquila y hoy sus ciudadanos sufren otra etapa de aislamiento y retroceso de fase por la escalada de los números.

Mientras el 11 de agosto Santa Fe acumulaba 2.431 casos con 155 contagios diarios, un mes después llegó a la suma de 16.673 infectados (un 585% más) con 930 en 24 horas (500% más).

En sí, gran parte del interior tuvo un comportamiento de escalada de contagios pero en todos los casos menor a Santa Fe. Parte del fenómeno puede responder a su límite con provincia de Buenos Aires y la interconexión a través de la autopista Rosario-Buenos Aires y la ruta 8.

La provincia de Córdoba, por ejemplo, que entonces tenía un número de acumulados mayor a Santa Fe (3.830) sufrió un incremento del 250% (la mitad) y al viernes contó 13.396 infectados con 387 diarios, una suba de 161% de estos últimos.

Mendoza, por tomar otro ejemplo, superó el porcentaje de Córdoba y se acercó a Santa Fe. De 2.392 casos pasó a 13.060, un aumento del 446%. Los casos diarios evolucionaron de 148 a 695, saltando un 369%.

Evolución

El porcentaje de personas con coronavirus por jurisdicción, que durante semanas concentró el 90% de los casos activos en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), comenzó desde agosto a aumentar en forma creciente en el resto del país, con provincias que incrementaron más de 1.000% los enfermos en un mes; en tanto que otros datos como la edad promedio de contagios o la letalidad no tuvieron importantes variaciones en estos seis meses de pandemia.

“Por la dinámica de la transmisión viral, la pandemia comenzó en el Amba, que es donde llegan la mayoría de las personas que viajan al exterior, y tuvo focos en algunos lugares de mucha circulación turística; pero cuando la transmisión pasó a ser por contacto estrecho y comunitaria se fue expandiendo de la Ciudad de Buenos Aires al Conurbano y ahora llegó al resto de las provincias por la circulación de las personas dentro del país”, explicó hoy a Télam el médico infectólogo Martín Hojman.

El análisis de Hojman es fácilmente identificable en los gráficos que elabora Soledad Retamar, investigadora en la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde coloca con diferentes colores cuadrados de distinto tamaño según el porcentaje de casos activos (con enfermedad en curso) que tiene cada jurisdicción, de acuerdo a los datos oficiales.

Así, en un gráfico del 4 de mayo, el cuadrado más grande era de la provincia de Buenos Aires, que representaba el 36% de los casos activos, seguido muy cerca por la Ciudad de Buenos Aires con el 28%, y lejos se encontraba Chacho con 7%; Córdoba con 6%; Río Negro y Santa Fe con el 5% cada una; Tierra del Fuego con 3%, Neuquén y Mendoza con 2% cada una, y La Rioja, Corrientes, Tucumán, Entre Ríos, Santa Cruz y Misiones con el 1% cada una.

Varias de estas jurisdicciones lograron durante un tiempo controlar los brotes y para mediados de julio la pandemia se concentraba principalmente en Amba, conformada por Ciudad de Buenos Aires y más de una treintena de partidos aledaños que representaban casi el 90% de los contagios.

Esa situación puede observarse, por ejemplo, en un gráfico del 12 de julio cuando el cuadro más grande era de la provincia de Buenos Aires, donde estaban el 61% de los casos activos, seguida por la Ciudad de Buenos Aires con el 28% y muy lejos se encontraba Jujuy, con el 3%; Entre Ríos con el 2%; y Córdoba, Santa Fe, Chaco, Río Negro, Neuquén y Mendoza cada una con el 1%.

“A partir de agosto comienza un crecimiento acelerado de los contagios en muchas provincias. La mayoría de los casos se dieron por personas que viajaban al Amba, se infectaban y cuando volvían, como no había restricciones, comenzaban los brotes y contagios que se hicieron inmanejables”, describió Retamar a Télam.

La investigadora señaló que “esto no significa que haya un 'desplazamiento' de la pandemia porque los casos siguen creciendo en todo el país; incluso en CABA aunque el ritmo sea más lento, entre julio y agosto el total de casos acumulados aumentó un 60%”.

Retamar indicó que la situación en el resto del país es hoy preocupante. “En Santiago del Estero, por ejemplo, el incremento de casos es superior al 3.100%, en Tucumán ronda el 2.300%, en Salta se acerca al 2.000% y en otras provincias como San Juan, San Luis y Santa Fe el aumento fue también de más de 1.000%”.

Por eso, si se mira hoy el gráfico de distribución de casos activos, la provincia de Buenos Aires representa 52% de las personas que tienen Covid-19 (ya no sólo focalizado en el área Metropolitana sino en todo el territorio bonaerense); la Ciudad de Buenos Aires tiene el 11% de los casos activos y pegado está Santa Fe con 9%; le sigue Mendoza con 6%; Córdoba con 4%; Salta con 3%; Tucumán, Jujuy, Río Negro y Neuquén con 2% y el resto de las jurisdicciones con 1%.

“El problema en las provincias es el sistema de salud porque es mucho menos robusto del de la Ciudad de Buenos Aires e incluso del de algunas localidad del Conurbano; esto está originando una tensión muy grave ya en varias provincias, a pesar de que el número de casos no llega a ser alto como en CABA”, sostuvo Retamar

En tanto, otras variables de la pandemia no han sufrido cambios tan profundos en estos meses.

Ver comentarios

Las más leídas

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Una rosarina sorprendió en La voz Argentina: por qué el jurado se arrepintió de no elegirla

Una rosarina sorprendió en "La voz Argentina": por qué el jurado se arrepintió de no elegirla

Lo último

Vacaciones de invierno: feriado de peña, ronda mágica y aventuras mineras

Vacaciones de invierno: feriado de peña, ronda mágica y aventuras mineras

El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes

El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes

Las inundaciones de Texas suman cien muertos y aún hay 161 desaparecidos

Las inundaciones de Texas suman cien muertos y aún hay 161 desaparecidos

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

La Fiscalía presentó cinco denuncias contra Nicolás V. y Claudio T. por inversiones inmobiliarias que nunca se concretaron
Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario
Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río
La Ciudad

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas
La Ciudad

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

Investigan la conversión de pesos a dólares del pastor que visitó Milei
Política

Investigan la "conversión" de pesos a dólares del pastor que visitó Milei

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos
Policiales

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina
Economía

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina

Una rosarina sorprendió en La voz Argentina: por qué el jurado se arrepintió de no elegirla

Una rosarina sorprendió en "La voz Argentina": por qué el jurado se arrepintió de no elegirla

La provincia recomienda evitar la ruta nacional 33 y tomar la provincial 90

La provincia recomienda evitar la ruta nacional 33 y tomar la provincial 90

Ovación
Árbitros confirmados para el inicio de Central y Newells en el Clausura
Ovación

Árbitros confirmados para el inicio de Central y Newell's en el Clausura

Árbitros confirmados para el inicio de Central y Newells en el Clausura

Árbitros confirmados para el inicio de Central y Newell's en el Clausura

Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es jugador de Boca

Leandro Paredes destrabó su salida de la Roma y ya es jugador de Boca

El colombiano Jherson Mosquera emprende la vuelta a Newells

El colombiano Jherson Mosquera emprende la vuelta a Newell's

Policiales
Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos
Policiales

Detuvieron a la hija de un exjuez santafesino por el robo de motos

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Estafas en la construcción de viviendas: imputaron a dos empresarios de Rosario

Rechazaron la liberación de policías detenidos por golpear a presos en la 2ª

Rechazaron la liberación de policías detenidos por golpear a presos en la 2ª

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta

La Ciudad
El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: otro día templado, con niebla y bastantes nubes

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

Apareció una yarará en La Florida y una culebra verde en la zona de Italia y el río

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

La agencia antilavado del municipio emitió 30 alertas por operaciones sospechosas

Cannabis: escepticismo en Rosario por la disolución de la agencia regulatoria

Cannabis: escepticismo en Rosario por la disolución de la agencia regulatoria

Fentanilo contaminado: La falta de reacción del gobierno es alarmante
La Ciudad

Fentanilo contaminado: "La falta de reacción del gobierno es alarmante"

Serodino, una localidad conmovida por la muerte de un joven de 21 años
LA REGION

Serodino, una localidad conmovida por la muerte de un joven de 21 años

Stratus o Frankestein, la cepa de Covid que ya es la más común en Gran Bretaña
Salud

Stratus o Frankestein, la cepa de Covid que ya es la más común en Gran Bretaña

Créditos Nido: quiénes son los afortunados ganadores del sorteo número 12
La Ciudad

Créditos Nido: quiénes son los afortunados ganadores del sorteo número 12

Los gobernadores no asistirán al acto del 9 de julio y le hacen vacío a Milei
Política

Los gobernadores no asistirán al acto del 9 de julio y le hacen vacío a Milei

Javkin e intendentes del interior reclaman reparto equitativo de fondos
Política

Javkin e intendentes del interior reclaman reparto equitativo de fondos

Pista de patinaje sobre hielo en Rosario: precios, horarios y más
La Ciudad

Pista de patinaje sobre hielo en Rosario: precios, horarios y más

Fentanilo contaminado: la provincia y el municipio serán querellantes
La Ciudad

Fentanilo contaminado: la provincia y el municipio serán querellantes

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta
Policiales

Balacera en el barrio Toba: acribillaron a un joven y huyeron en bicicleta

Advertencia por niebla y escasa visibilidad en rutas de la región
LA CIUDAD

Advertencia por niebla y escasa visibilidad en rutas de la región

Robo de insumos en el Heca: maniobras hormiga y un fraude difícil de estimar
La Ciudad

Robo de insumos en el Heca: maniobras "hormiga" y un fraude difícil de estimar

Unidos y Más para Santa Fe se midieron por el reglamento de la Convención
Politica

Unidos y Más para Santa Fe se midieron por el reglamento de la Convención

Rechazaron la liberación de policías detenidos por golpear a presos en la 2ª
Policiales

Rechazaron la liberación de policías detenidos por golpear a presos en la 2ª

Tragedia cerca de Piñero: un muerto y un bebé grave tras un choque

Tragedia cerca de Piñero: un muerto y un bebé grave tras un choque

Baigorria: condenan a cinco años a un asesor de seguros por estafas millonarias
Policiales

Baigorria: condenan a cinco años a un asesor de seguros por estafas millonarias