Tras los feriados por carnaval que registraron un alto nivel de ocupación hotelera en el país, se presentará un nuevo fin de semana extra largo de seis días en menos de un mes y medio.
Foto: La Capital / Marcelo Bustamante
Costanera de Rosario en la explanada del Parque España en uno de los feriados pasados. Baile, sol, río y paisaje.
Tras los feriados por carnaval que registraron un alto nivel de ocupación hotelera en el país, se presentará un nuevo fin de semana extra largo de seis días en menos de un mes y medio.
Según el cronograma establecido por el Poder Ejecutivo, el próximo feriado es el del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, que cae domingo, en el que se rinde homenaje a los desaparecidos y las víctimas de la última dictadura militar.
Pero una semana después se juntan las conmemoraciones de Semana Santa y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, lo que termina armando el mencionado fin de semana extra largo de seis días.
El mismo está compuesto por el jueves 28 de marzo es Jueves Santo, declarado día no laborable; el día siguiente, viernes 29 de marzo, es Viernes Santo y por lo tanto día inamovible; el sábado 30 y domingo 31 de marzo continúa el descanso hasta el lunes 1º de abril que es un feriado puente turístico para que empalme con el martes 2 de abril en que se celebra el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Luego de estas celebraciones y recordaciones llegan el 1º de mayo, Día del Trabajo, inamovible, que cae miércoles, y el 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo, también inamovible, que es sábado.
Será la primera vez en varios años en que durante un fin de semana largo no regirá el programa nacional Previaje de descuentos y pago en cuotas para los viajes, alojamientos y escapadas. Sin embargo, el gobierno nacional de Javier Milei decidió incluir al turismo en el plan Cuota Simple que vino a reemplazar al Ahora 12.
Según una resolución de la Secretaría de Comercio, las prestaciones turísticas que se pueden comercializar en 3 y 6 cuotas dentro del programa Cuota Simple comprenden “servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional”.
El límite dentro del país impide financiar a tasas bajas consumos dolarizados en el exterior.
Cuota Simple podrá ser utilizado para pagar pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales, detalla la resolución.
A diferencia de los otros 28 rubros que abarca el plan, las ofertas turísticas en 3 y 6 cuotas sin interés tendrán un período limitado hasta el 6 de mayo.
“El plazo de operatoria del presente rubro tendrá una vigencia de noventa (90) días, contados a partir del 7 de febrero del 2024”, dice la resolución de la Secretaría.
El nuevo secretario de Ambiente, Turismo y Deportes, Daniel Scioli, declaró que “con este impulso al turismo lo que queremos justamente es reactivar la economía de cada una de las provincias”, y definió al sector como “una locomotora” para el desarrollo, “la recuperación del empleo y la generación de divisas genuinas”.
En el pasado feriado de carnaval, ciertas provincias acusaron un impacto económico favorable pese a las lluvias que afectaron alguno de los días. Entre Ríos, sede de los festejos conocidos en Gualeguaychú, “volvió a brillar” según destacó la Cámara Entrerriana de Turismo que contabilizó un 96% de ocupación hotelera. “Entre Ríos va por el buen camino, logrando atraer al turista con eventos, oferta de servicios y precios competitivos”, ponderó. También sectores empresariales de Córdoba, Corrientes, Jujuy y Santa Fe se sumaron a los elogios.
En Rosario, en apenas 10 días el turismo dejó la suma impactante de $ 3.250 millones ya que entre el fin de semana de Carnaval y el del torneo de la Copa Davis, la ciudad recibió cerca de 52 mil visitantes provenientes de provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y también un número considerable de Chile.
A los carnavales en la Rural se sumaron las actuaciones de Los Palmeras en el Anfiteatro y de la banda reggae Dread Mar I en el mismo escenario.
Los rubros que se tienen en cuenta para calcular cuánto dinero gastan los turistas están referidos a alojamiento y hotelería, gastronomía, recreación y entradas.