Elon Musk amenazó este lunes con retirar su oferta de 44 mil millones de dólares para adquirir la red social Twitter tras acusar a la compañía de negarse a darle información sobre sus cuentas de usuarios falsos.
Imagen de archivo.
Elon Musk amenazó este lunes con retirar su oferta de 44 mil millones de dólares para adquirir la red social Twitter tras acusar a la compañía de negarse a darle información sobre sus cuentas de usuarios falsos.
Los abogados del director general de Tesla y SpaceX hicieron la amenaza en una carta dirigida a Twitter y con fecha del lunes. La plataforma incluyó la carta en una solicitud a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
La carta señala que Musk pidió varias veces la información desde el 9 de mayo, más o menos un mes después de hacer su oferta para comprar la compañía, alegando que ello le permitiría evaluar cuántas de los 229 millones de cuentas de la compañía son en realidad de usuarios falsos.
El director general de Twitter, Parag Agrawal, dijo que Twitter estimó sistemáticamente que menos del 5 por ciento de sus cuentas son falsas, pero Musk refutó eso, afirmando en un tuit publicado en mayo que el 20 por ciento o más de las cuentas son falsas.
>> Leer más: Elon Musk hizo una oferta para comprar el 100% de las acciones de Twitter
Las acciones de Twitter Inc. cayeron más del 3 por ciento el lunes en las primeras operaciones bursátiles, lo que probablemente indignó a los accionistas de Twitter que presentaron una demanda contra Musk a fines del mes pasado por desinflar el precio de esos papeles. Las acciones de Twitter bajaron un 23 por ciento en el último mes.
En un comunicado emitido el lunes, Twitter aseguró que "ha compartido y seguirá compartiendo información de forma cooperativa con el señor Musk para consumar la transacción, de conformidad con los términos del acuerdo de fusión''.
"Tenemos la intención de cerrar la transacción y ejecutar el acuerdo de fusión en el precio y las condiciones acordadas'', añadió.
Musk acordó en abril comprar Twitter por 54,20 dólares la acción. Desde entonces, Musk dio varios pasos, incluida una disputa pública en la propia red social con el director general de Twitter sobre las cuentas falsas, lo que provocó que algunos expertos cuestionen si el multimillonario quiere seguir adelante con el acuerdo, o al menos reducir su oferta por la empresa.
>> Leer más: Qué djio Elon Musk en su primer posteo como máximo accionista de Twitter
Los abogados del empresario afirmaron en la carta que Twitter ofreció únicamente proporcionar detalles de los métodos de prueba de la compañía para determinar la cifra de cuentas, pero sostuvieron que eso "equivale a rechazar las solicitudes de datos del señor Musk'' y constituye un "incumplimiento material'' del acuerdo de fusión y otorga a Musk el derecho a desechar el acuerdo si así lo desea.
"Se trata de un claro incumplimiento material de las obligaciones de Twitter en virtud del acuerdo de fusión y el señor Musk se reserva todos los derechos resultantes, incluso su derecho a no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión'', dice la carta.
Musk quiere los datos subyacentes para que él pueda hacer su propia verificación de lo que, según él, son las metodologías laxas de Twitter.
El acuerdo de venta de Twitter permite a Musk abandonar el trato si hay un "efecto material adverso'' causado por la compañía. Esto se define como un cambio que afecta negativamente a las condiciones comerciales o financieras de Twitter.
>> Leer más: Elon Musk llegó a Brasil para reunirse con Jair Bolsonaro para llevar Internet a la selva amazónica
Twitter dijo todo el tiempo que sigue adelante con el acuerdo, aunque no programó una votación de los accionistas al respecto.
El mes pasado, Musk dijo que había suspendido unilateralmente el acuerdo, lo que los expertos dijeron que no podía hacer. Si él cancela unilateralmente el acuerdo, podría ser obligado a pagar una multa por ruptura de 1.000 millones de dólares.
La maniobra más reciente de Musk muestra cómo él está "buscando una salida del trato o algo con lo que él logre apalancarse para conseguir una renegociación del precio'', opinó Brian Quinn, profesor de Derecho en el Boston College.
Quinn agregó que es poco probable que el asunto se lleve a los tribunales, ya que él mismo ya renunció a su capacidad de solicitar más diligencia debida. "Dudo que se le permita salirse'', afirmó Quinn. "En algún momento, la junta de Twitter se cansará de esto y presentará una demanda'', pidiendo a un juez que obligue a Musk a cumplir el trato.