Un grupo de arqueólogos comenzó ayer sus trabajos para develar uno de los secretos de Stonehenge, el majestuoso monumento en el sur de Inglaterra: ¿cuándo se colocaron las primeras piedras en el antiguo santuario?
Un grupo de arqueólogos comenzó ayer sus trabajos para develar uno de los secretos de Stonehenge, el majestuoso monumento en el sur de Inglaterra: ¿cuándo se colocaron las primeras piedras en el antiguo santuario?
Los círculos concéntricos que forman Stonehenge, a 130 kilómetros al suroeste de Londres, en la planicie de Salisbury, consisten en gigantes bloques de piedra arenisca y piedras volcánicas más pequeñas de un tono azulado con toques blancos.
Los expertos Tim Darvill y Geoff Wainwright usarán técnicas de datación del carbono y análisis de polen y conchas marinas para averiguar de qué época proceden las piedras, en la primera excavación arqueológica en este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1964.
"Si se quiere averiguar por qué se construyó Stonehenge, hemos de mirar a 250 kilómetros de distancia, a las colinas Presili, en el norte de Pembrokeshire, de donde proceden las primeras rocas", dijo Wainwright ayer.
El santuario domina el aún más antiguo sitio religioso, marcado por numerosos montículos y túmulos funerarios.╠
Las teorías sobre el papel de Stonehenge varían desde lo sobrenatural (una de ellas dice que el mago Merlín lo construyó) a sacrificios relacionados con el culto al Sol.
"Fue como un spa, un lugar de sanación, para el cuerpo y el alma", explicó Darvill. "Las colinas Presili son un lugar mágico. Las piedras son consideradas como de propiedades curativas", añadió.
Unas 80 piedras volcánicas, que pesan entre una y cuatro toneladas cada una, fueron transportadas por tierra y mar desde el sur de Gales a Salisbury hace entre 4.500 y 5.000 años.
Sólo un tercio sigue en el lugar, y las otras han sido robadas o destrozadas en el transcurso de los milenios. (Reuters)
Por Leo Graciarena
Por Eugenia Langone
Por Paula Busnadiego