Un equipo de paleontólogos brasileños que trabajan en China descubrieron el fósil del reptil
volador más pequeño de la historia, de sólo 25 centímetros de envergadura y que vivió hace 120
millones de años.
Los restos fosilizados clasifican al animal dentro de la familia de los
pterossauros, “hermanos” de los dinosaurios y que alcanzaron los cielos de la Tierra
hace entre 220 y 65 millones de años, cuando se extinguieron.
El Nemicolepterus crypticus, como se bautizó a esta nueva especie, fue
localizado en la región china de Liaoning, noreste del país asiático, por un equipo de
paleontólogos chino-brasileños que excavan en la misma zona donde en los últimos años se han
encontrado restos petrificados de especies parecidas.
Presentación. El fósil fue presentado ayer por paleontólogos brasileños en el
Museo Nacional de Río de Janeiro, junto con una reconstrucción del esqueleto y una recreación
artística en vida de este pequeño animal.
La curvatura de las falanges de los pies encontrada en el fósil sirvió
para que los estudiosos determinasen que esta especie vivía en las ramas de los árboles.
Por este motivo, los paleontólogos se plantean la hipótesis de que los
grandes pterossauros, que se alimentaban de peces, desciendan de esta especie que comía insectos.
Los pterossauros no son aves pero tampoco son dinosaurios: ambos
tuvieron un origen común pero siguieron su propio camino evolutivo. Son los primeros vertebrados
adaptados para un vuelo activo.
Este descubrimiento fue descrito en un artículo científico publicado la
revista estadounidense Proceedings of The National Academy of Sciences, de Estados Unidos, escrito
por Alexander Kellner, del sector de paleovertebrados del Museo Nacional/Universidad Federal de Río
de Janeiro, y Diógenes de Almeida Campos, del Departamento Nacional de Producción Mineral.
Los arqueólogos tuvieron la colaboración de dos científicos del
Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de China, Xiaolin Wang y Zhonghe
Zhou.