Aunque la primera ceremonia litúrgica en la historia del cristianismo tuvo lugar
durante la última cena de Jesús en el Cenáculo de Jerusalén, un equipo de arqueólogos jordanos
afirma haber encontrado "la primera iglesia católica del mundo" en la ciudad de Rihab, a unos 40
kilómetros al nordeste de la capital, Amman.
Se trata, sin duda, de una "domus ecclesiae", o iglesia doméstica pues la
Eucaristía y la lectura de las primeras cartas de San Pablo se celebraban en las casas, pero
incluye también una gruta con un espacio circular dedicado al culto.
El director del Centro de Estudios Arqueológicos de Rihab, Abdul Qader Hussan,
manifestó al diario Jordan Times haber localizado "lo que creemos es la primera iglesia del mundo,
construida entre los años 33 y 70 de nuestra era. Tenemos indicios de que acogió a los primeros
cristianos, los setenta discípulos de Jesucristo".
A su vez, el archimandrita Nektarios, de la Iglesia Ortodoxa Griega, declaró en
Amman que el hallazgo saca a la luz "una piedra miliar de la historia del cristianismo. La única
cueva similar en cuanto a forma y uso ritual se encuentra en Tesalónica, en Grecia".
El espacio cultual paleocristiano ha sido descubierto bajo la iglesia de San
Jorge, construida el año 230 después de Cristo y, por lo tanto, uno de los templos más antiguos,
pues la construcción sistemática de edificios dedicados exclusivamente al culto (iglesias tal como
se conocen en la actualidad) empezó sólo después de que el emperador Constantino concediese la
libertad religiosa a principios del siglo IV.
A la vista de la inscripción sobre "los setenta amados por Dios" que figura en
los mosaicos de la iglesia de San Jorge, el arqueólogo jordano afirma que el templo subterráneo
puede muy bien haber sido el refugio de los discípulos que huyeron de Jerusalén a causa de la
primera persecución, desencadenada por las autoridades judías del Templo.
La abundancia de iglesias paleocristianas en la zona de Rihab y Al-Mafraq, una
ciudad situada entre Amman y Damasco, refleja la presencia de cristianos desde los primeros
tiempos.
Los Evangelios relatan la predicación de Jesucristo en territorios de la orilla
oriental del lago Tiberíades situados en la actual Jordania, y la conversión de algunos de sus
habitantes. Relatan también viajes de Jesús a territorios de lo que hoy son Siria y Líbano, por lo
que el concepto de "Tierra Santa" es mucho más amplio que Israel y Palestina. l (AP)
Culto doméstico
La tradición cristiana de las "iglesias domésticas" comienza, en realidad, en la
casa de Simón Pedro en Cafarnaún, utilizada por Jesús como lugar de encuentro y base para sus
desplazamientos. En el patio interior y en los muros de la iglesia doméstica jordana se han
encontrado graffitis e inscripciones de aquellos primeros tiempos.