La creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial es el eje central del proyecto de ley que fue
presentado hoy en la Casa de Gobierno por la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner.
El proyecto, en el que trabaja el ministro del Interior, Florencio Randazzo, será envíado al
Congreso Nacional para su tratamiento.
El punto central será la puesta en marcha de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, un
organismo autárquico en el que se concentrará la responsabilidad política y las decisiones
fundamentales en materia de seguridad vial.
Asimismo, el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (RENAT) será la columna central de
la nueva estructura, por lo que se la dotará de las herramientas informáticas que garanticen el
seguimiento de todas las multas aplicadas, infracciones e infractores, y también inhabilitados del
país en forma centralizada y unificada.
Según el proyecto, dos elementos garantizarán el funcionamiento de este registro: el acta de
infracción única para todas las jurisdicciones y organismos de control y el código unificado de
juzgamiento, al que las provincias que se incorporen al sistema nacional deberán adherir.
Por otro lado, el Consejo Federal de Seguridad Vial y la Comisión nacional de Tránsito y
seguridad vial asesorarán a Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En tanto que las ONGs, los sindicatos y las cámaras que nuclean las distintas actividades
conformaran un consejo consultivo permanente que auditará las acciones de esta nueva autoridad.
El exámen para la emisión o renovación de las licencias de conducir se hará de manera
unificada y centralizada, para lo cual regirán nuevas medidas de seguridad que permitirán mantener
actualizado un registro único de conductores en todo el país. También regirá el sistema de pérdidas
de puntos por acumulación de faltas graves.
En cuanto a las medidas de control, la medida principal será el control de velocidad a través
de la radarización en todas las rutas y autopistas nacionales, medición de velocidad de vehículos
entre dos estaciones de peajes y monitoreo satelital de transportes de carga y pasajeros.
Además los controles de alcoholemia y la exigencia de la Revisión Técnica Vehicular será en
todo el país.
Asimismo, los conductores que cometan una falta considerada grave se le retirará, como medida
cautelar, la licencia durante 30 días, lapso en el que el infractor circulará provisoriamente con
el acta de infracción hasta que sea juzgado, realice el descargo o haga el pago voluntario. (Télam)