Los Cascos Blancos, un grupo de voluntarios que asisten a víctimas civiles de la guerra en Siria, fueron galardonados ayer con el Right Livelihood Award, conocido como el Nobel Alternativo.
Los Cascos Blancos, un grupo de voluntarios que asisten a víctimas civiles de la guerra en Siria, fueron galardonados ayer con el Right Livelihood Award, conocido como el Nobel Alternativo.
La Fundación Right Livelihood Award destacó el "impresionante valor, la compasión y el compromiso humanitario en el rescate de civiles" de la organización, cuyo nombre oficial es Defensa Civil Siria.
También fueron premiados este año la activista rusa por los derechos humanos Svetlana Gannushkina, fundadora del Comité de Asistencia Cívica, que ofrece ayuda legal y educación a migrantes y refugiados; el diario turco Cumhuriyet, por su lucha por la libertad de prensa en Turquía, y la feminista egipcia Mozn Hassan y la organización Nazra de Estudios Feministas, por promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
Los cuatro galardonados recibirán cada uno 750.000 coronas suecas (unos 87.000 dólares).
Los denominados Cascos Blancos son la primera organización siria en ganar el premio. Cuentan con unos 3.000 miembros y se dedican desde 2013 a rescatar a personas de casas que han sido bombardeadas, extinguir incendios y ofrecer primeros auxilios, a menudo con un gran riesgo personal.
La Fundación Right Livelihood Award estima que han salvado a más de 60.000 personas bajo su lema: "Quien salva una vida, salva a la humanidad". Más de 100 de sus voluntarios han muerto en estas acciones de rescate.
"Estas son las mejores noticias y un rayo de esperanza en medio de los días oscuros que vivimos", señaló a DPA Ibrahim al Hajj, portavoz de la organización desde Alepo, una de las ciudades donde más se combate. La zona este, en manos rebeldes, recibió la noche del miércoles más de 200 ataques aéreos y los Cascos Blancos estaban allí en una operación de rescate.
La organización planea usar el dinero del premio para un fondo de ayuda a las familias de los voluntarios que han muerto intentando rescatar a otros.
A su vez, el diario Cumhuriyet fue galardonado por "su incansable periodismo de investigación y su defensa sin compromisos de la libertad de expresión pese a la represión, la censura, la cárcel y las amenazas de muerte".
"Hemos pasado por golpes, intentos de golpe, ocupaciones y estados de excepción pero nunca permitimos que fuera limitado el derecho a la información de nuestros lectores", señaló a Right Livelihood el presidente de la Fundación Cumhuriyet, Orhan Erinc.
La feminista Hassan y su organización Nazra fueron premiadas por "su compromiso por la igualdad y los derechos de las mujeres en condiciones de constante violencia, abuso y discriminación". Hassan no puede abandonar Egipto. "Es algo que se está utilizando en muchos países contra actores de la sociedad civil: estigmatizarlos como espías occidentales o traidores a la patria, porque reciben apoyo desde el extranjero", dijo el director de la Fundación Right Livelihood Award, Ole von Uexküll.
Svetlana Gannushkina defiende desde 1990 los derechos de inmigrantes y migrantes internos. Ha contribuido a dar apoyo jurídico, ayuda humanitaria y educación a más de 50.000 personas.
Los Cascos Blancos son candidatos también al Nobel de la Paz, que se anunciará el 7 de octubre en Oslo.
En total se habían presentado 125 nominaciones de 50 países ante la Fundación Right Livelihood Award, con sede en Estocolmo, que entrega los premios desde 1980 como una especie de contrapartida crítica a los Nobel. Los elegidos cada año son personas u organizaciones que luchan por la paz, los derechos humanos y el medio ambiente. La ceremonia de premiación será el 28 de noviembre.