Pami alertó a sus afiliados por una nueva estafa que circula con el objetivo de robar datos personales y bancarios. Se trata de un engaño efectuado por WhatsApp que gira en torno a una supuesta “credencial de tres colores”, que en realidad es falsa. Para prevenir cualquier tipo de fraude y cuidar la información personal, es importante mantenerse informado.
La credencial de Pami es un documento con un valor fundamental. Este es el documento que facilita el acceso a las prestaciones de la institución, desde cualquier tipo de atención en los centros de salud hasta el retiro de medicamentos en las farmacias. Contando con la credencial, el afiliado puede llevar adelante cualquier gestión sin necesidad de portar otro documento.
La obra social de los jubilados actualiza las credenciales vigentes e informa a sus afiliados cuáles son las verdaderas. Desde 2023, los formatos válidos incorporan un código QR que garantiza su autenticidad en farmacias y centros de atención. El objetivo es que este sistema de verificación evite el uso de documentos falsificados y proteja los derechos de los beneficiarios.
No obstante, los hackers siempre encuentran nuevos métodos de obtención de datos y por eso los usuarios deben estar atentos a las nuevas modalidades de fraude que surgen.
>>Leer más: Pami: qué debe hacer el afiliado si se pierde la credencial
Cómo es la estafa de la "credencial de 3 colores" a jubilados de Pami
La estafa que circula recientemente entre los afiliados a Pami tiene como centro a la "credencial de 3 colores", un documento que en realidad no existe. Este tipo de credencial es un invento de los estafadores para confundir a los usuarios y quitarles información sensible.
El cuento comienza cuando los hackers se comunican con los afiliados por teléfono, especialmente por WhatsApp. Por ese medio les advierten que deben actualizar su credencial de manera urgente ya que, si no lo hacen, perderán su cobertura médica así como todos los beneficios de la misma.
El objetivo de los estafadores es crear una sensación de ansiedad a causa de la urgencia de la situación. Cuando el jubilado ya está atento porque no quiere perder su cobertura, se le asegura que se le creará una credencial nueva. Para eso, se piden datos personales, números de tarjeta de crédito y hasta las claves de seguridad. Una vez que los consiguen, intentan vaciar las cuentas bancarias o cometer fraudes financieros.
>>Leer más: Anteojos gratuitos de Pami: cuántos se pueden tramitar por año y cómo hacerlo
Cómo prevenir y reaccionar ante las estafas a jubilados
La mejor forma de mantenerse a salvo de este tipo de fraudes es estando al tanto de la información oficial de Pami. En principio, es fundamental recordar que Pami nunca llama a sus afiliados para pedirles información personal o datos bancarios. Si se recibe una llamada de alguien que asegura ser de Pami es directamente una estafa.
De la misma manera, Pami tampoco se comunica a través de WhatsApp y en ningún caso solicitará datos ni enviará links por este medio. Cualquier usuario que reciba este tipo de mensajes debe saber que se trata de un fraude.
Por último, en este caso, conocer las credenciales vigentes es esencial para saber de antemano que la “credencial de 3 colores” no es real.
En el momento, si el afiliado sospecha estar siendo víctima de una estafa es importante, en primer lugar, no compartir ningún dato personal. Luego, llamar al 138 Pami Escucha y Responde o contactar a Pami a través de cualquiera de sus canales oficiales.
>>Leer más: Pami: cuáles son las credenciales vigentes en julio de 2025
Cuáles son las credenciales vigentes de Pami
Este documento se encuentra disponible desde la aplicación Pami. Se encuentra siempre activo y se puede consultar y presentar directamente desde el teléfono celular, sin necesidad de imprimirla.
Esta credencial ya no se encuentra en distribución, es decir, actualmente no es ofrecida por Pami. Sin embargo, aquellos afiliados que todavía cuenten con ella, podrán utilizarla con total validez.
- Credencial provisoria con QR
Este tipo de documento se puede descargar desde la página web oficial de Pami. En esta credencial figura un código QR que se genera al momento de la descarga y que luego debe ser impreso para presentarse. Se puede descargar en: “www.pami.org.ar/credencial-provisoria”
- Credencial provisoria con ticket
Esta credencial se genera e imprime directamente en las terminales de autogestión de Pami, disponibles en las Unidades de Gestión Local.