WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas, al menos en Argentina. Por ser práctica, gratuita y permitir mensajes, llamadas y hasta videollamadas, es casi imposible que las personas no la tengan instaladas en sus teléfonos. Sin embargo, sus archivos pueden resultar un tanto pesados para el almacenamiento del dispositivo, por eso es valioso conocer el procedimiento para liberar espacio.
A la hora de revisar el almacenamiento, WhatsApp cuenta con una diferencia con respecto a las demás aplicaciones y es que no cuenta con una papelera propia. Esto responde a que, en realidad, la aplicación no guarda en sus propios servidores el historial de chats, sino que lo hace a través de una copia de seguridad en el teléfono. En los dispositivos Android, esta copia se suele almacenar en Google Drive, mientras que en los teléfonos de Apple se almacena en ICloud.
Es por esto que, cuando se borran chats o archivos en WhatsApp no quedan eliminados inmediatamente. La eliminación solo queda registrada correctamente cuando se renueva la copia de seguridad del teléfono. Hasta ese entonces, cualquier archivo eliminado se puede recuperar.
Cómo vaciar la papelera de WhatsApp
El espacio disponible en los celulares suele ser una situación que tarde o temprano se vuelve un problema. Por la cantidad de aplicaciones descargadas (junto a sus propios archivos), sumado a las fotos, videos y todo documento almacenado, el espacio termina resultando escaso. Y cuando aparece el amenazante cartel de aviso, es preciso tomar acción.
Como WhatsApp no tiene una papelera propia, la forma de liberar espacio es diferente con respecto a las demás aplicaciones. Sin embargo, existe un modo de vaciar los chats y borrar los archivos, para el cual es recomendable hacer una copia de seguridad previa.
A continuación, las distintas opciones para liberar espacio dependiendo de lo que se desee borrar:
Vaciar un chat individual o grupal
Si se guardan extensos y antiguos chats individuales o grupales cuyas conversaciones y archivos no son necesarios, este es uno de los mejores blancos a los cuales apuntar para liberar espacio.
- En la pestaña “Chats”, se debe abrir el chat individual o grupal que se quiera vaciar.
- Tocar en el ícono con tres puntos o en “Más” y seleccionar la opción “Vaciar chat”.
- Marcar o desmarcar (dependiendo la intención) la casilla “Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en este chat”.
- Hacer click en “Vaciar chat”.
>>Leer más: Nueva estafa por WhatsApp: se hacen pasar por encuestadores del Indec
Vaciar todos los chats de una vez
Si, en cambio, el usuario no necesita las conversaciones ni archivos de ninguno de los chats, la mejor forma de liberar espacio es eliminando a todos y cada uno en un mismo procedimiento.
- En la sección de “Ajustes” se debe ingresar al apartado “Chats”
- Dentro de esta, clickear la opción “Vaciar todos los chats”
- Marcar o desmarcar la casilla “Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en los chats” y “Eliminar mensajes destacados” según se desee.
- Tocar finalmente “Vaciar chats”
Cabe destacar que este trámite no eliminará a ningún usuario de ningún grupo al que pertenezca, solo vaciará los mensajes dentro del mismo, al cual los demás integrantes aún podrán acceder. A su vez, al usuario tampoco se le eliminarán las conversaciones que se encuentren abiertas en la pestaña “Chats”, solamente se eliminará el interior de ellas, es decir, los mensajes y archivos que esta contenga. Para eliminar una conversación de la sección principal, se debe clickear directamente sobre ella y clickear “Eliminar chat”.
Otro punto importante a tener en cuenta es que, si el usuario se arrepiente, podrá recuperar sus chats. Esto solo será posible a partir de la última copia de seguridad realizada, que se recomienda efectuar previo a las eliminaciones. Una vez que la copia de seguridad se actualiza, los historiales de chat se pierden definitivamente, por lo que se depende de la copia hecha previo al procedimiento.
>>Leer más: Tendencia en Whatsapp: qué significa que te manden los números 7375, 143, 823 y 1543
Cómo recuperar archivos o documentos eliminados
Si después de haber eliminado archivos el usuario nota que desea recuperar alguno en particular, es posible rastrearlo y restablecerlo.
Si el dispositivo es Android se debe ingresar a Google Drive para encontrar la copia de seguridad de WhatsApp. En el menú, se muestra la opción “Copias de Seguridad” y allí se pueden encontrar los elementos que se quieran recuperar, siempre y cuando no se haya actualizado antes este backup.
El procedimiento para los celulares Apple es similar, solo que en el lugar de Google Drive se deberá ingresar en ICloud. Los pasos a seguir son similares.
Por otro lado, según la aplicación WhatsApp, es posible, también, recuperar los chats eliminados y los archivos que estos almacenaban. Según el sitio oficial, los pasos para recuperar los chats son los siguientes:
- Desinstalar y reinstalar WhatsApp al celular.
- Verificar el número de teléfono y, en caso de tener iPhone, el Apple ID.
- Pulsar “Restaurar historial de chats”.
- Para mayor seguridad, es posible que se solicite verificar la identidad del usuario, a fin de restaurar tus chats. Para ello la app enviará un código por SMS o llamada si no activó la verificación en dos pasos o las copias de seguridad cifradas de extremo a extremo.
Nuevamente, se torna esencial tener la copia de seguridad actualizada, dado que lo que se restaurará será lo último que se guardó en la nube. Al mismo tiempo, si se desean recuperar los videos, es necesario contar con la opción “Incluir videos” activada para que se puedan recuperar. Esta se puede activar y desactivar desde los ajustes de la aplicación.