La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, comercialización, publicidad y distribución en todo el territorio nacional de una serie de productos para el cabello.
Los productos cosméticos prohibidos se utilizan para alisados en el cabello y no cuentan con inscripción sanitaria
Anmat prohibió productos para el cabello por falta de inscripción sanitaria
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, comercialización, publicidad y distribución en todo el territorio nacional de una serie de productos para el cabello.
Se trata de una serie de alisadores capilares que se detectaron en un comercio de Ramos Mejía (Bs. As.) y en plataformas online. Ninguno de ellos contaba con la inscripción sanitaria correspondiente de Anmat en su rótulo.
Al consultar la base de datos oficial de Anmat se corroboró que no existe ningún producto registrado que coincida con los datos expuestos en el envase de los cosméticos. De esta manera, los productos fueron considerados ilegales.
Comercializar este tipo de productos sin autorizaciones representa un grave riesgo para la salud ya que tratamientos intensos como alisados de formol pueden generar todo tipo de reacciones adversas en el cuero cabelludo, desde irritación en diversas zonas hasta alteraciones en el tracto respiratorio. De hecho, el formol (formaldehído) como activo alisante no está permitido por sus efectos tóxicos y nocivos.
Además, al no contar con autorización por parte de Anmat, al organismo le resulta imposible brindar garantías sobre su seguridad y eficacia. Es así que, para no exponer a la población a sus riesgos, se definió en la Disposición Nº 7322/25 su prohibición, al menos hasta tanto se regularice su situación.
>>Leer más: Anmat prohíbe una marca de productos de limpieza
Los productos capilares prohibidos por Anmat corresponde a la marca “T’ECNOLISS” y se identifican como:
Hasta tanto se regularice su situación, Anmat recomienda a los usuarios evitar estos productos.
Por Florencia O’Keeffe