La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) hizo pública la prohibición de la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el territorio nacional de dos marcas de aceite de oliva extra virgen por no contar con los registros necesarios.
Esta medida forma parte de los esfuerzos del organismo para garantizar la seguridad alimentaria y evitar que productos ilegales lleguen a los consumidores. Se insiste en la importancia de verificar que los productos alimenticios cuenten con los registros sanitarios y análisis correspondientes, especialmente en productos tan consumidos como el aceite de oliva, para evitar riesgos a la salud.
Con el objetivo de defender la salud y advertir la medida a los ciudadanos, esta decisiones se oficializaron a través de la disposiciones Nº 7214/2025 y 7215/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
El aceite de oliva prohibido por Anmat
Las marcas afectadas son "Aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium" y "Aceite de oliva, virgen extra de primera presión en frío, Oliva extra virgen; marca Estancia Olivares".
En el caso de la marca Morando Premium, la investigación se inició a través de una notificación de un particular al Instituto Nacional de Alimento (Inal). Fue así como identificaron que el producto no cuenta con los registros sanitarios de establecimiento y de producto.
Al desconocer sus condiciones de producción, se determinó que el producto es ilegal y por lo tanto se prohibió su elaboración, comercialización y fraccionamiento en todo el territorio nacional.
Por su parte, el aceite de oliva de la marca Estancia Olivares también presentaba irregularidades similares, sin registros válidos ni habilitación para su producción. El organismo verificó que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) que figuraban en la etiqueta eran inexistentes, por lo que no se puede verificar las condiciones sanitarias y de seguridad del producto.
Según determinó la Anmat se trata "de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado" , por lo que es considerado ilegal.
Medidas Adoptadas por Anmat
Ante esta situación, la Anmat decidió intervenir los productos restringiendo su venta, incluso en plataformas de comercio en línea.
Ambas marcas quedan prohibidas para su elaboración y comercialización en todo el país. Estas medidas se toman para "proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo del producto ilegal, toda vez que se trate de un producto alimenticio que carece de registros”.
>>Leer más: Anmat prohibió 10 productos de cosmética de marcas reconocidas