El volcán Copahue, ubicado en la sureña región chilena del Bío Bío, presentó un enjambre sísmico de 103 eventos en las últimas 24 horas, por lo que se mantiene en alerta amarilla, informó ayer el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, Sernageomín.
El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), dependiente del organismo gubernamental, precisó que los eventos sísmicos fueron del tipo volcano-tectónico, asociados a fractura de material rígido.
El Ovdas del Sernageomin informó que entre las 10.17 (13.17 GMT) de anteayer y la 1.09 (4.09 GMT) de ayer hubo 103 eventos sísmicos del tipo volcano-tectónico, asociados a fractura de material rígido, según un cable de la agencia de noticias española EFE.
A 12 kilómetros. “Se localizaron a una distancia de 12 kilómetros del cráter principal y profundidades cercanas a los 6 kilómetros”, puntualizó.
El organismo sismológico trasandino añadió que “el sismo de mayor energía presentó una magnitud local de 3,1”.
No obstante, agregó, “no se registran cambios en la actividad superficial en el volcán atribuibles al enjambre sísmico”.
El macizo está ubicado unos 500 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago, en la frontera con Argentina. En mayo de 2013 Sernageomín decretó alerta máxima o roja a raíz de la actividad del volcán, luego de un aumento en la frecuencia y actividad sísmica del macizo que amenazaba con hacer erupción. A inicios de junio la autoridad bajó el alerta a media o amarilla, que se mantiene hasta ahora. El 1º de diciembre Sernageomín informó una erupción débil en el volcán Copahue entre los días 16 y 30 de noviembre.
El macizo, localizado en la frontera con Argentina, registró su última actividad sísmica en 2000, aunque su última erupción mayor fue en 1992.