Buenos Aires.-
El intendente de Charata, Miguel Tejedor, admitió hoy que hay
“temor” en la localidad chaqueña porque “se habla” en Misiones sobre la
detección de un nuevo tipo de mosquito transmisor del dengue, mientras que el gobierno salteño
reportó la “declinación del brote” en la provincia.
Tejedor, además, volvió a pedir al gobierno chaqueño la colocación de una
“barrera sanitaria” para los límites provinciales con Santiago del Estero y
Salta.
“Hablé con los médicos de guardia y tienen mucho temor”, resaltó el
intendente de Charata, para explicar luego que los profesionales le dijeron que “en Brasil,
incluso en Misiones, ya se habla de que hay otro serotipo”.
De esta manera, el jefe comunal se refirió al virus portado por un nuevo tipo de
mosquito, en coincidencia con la advertencia realizada ayer por el ministro de Salud bonaerense,
Claudio Zin, cuando remarcó que “está apareciendo otro vector del virus que es mucho más
duro, resistente y versátil”.
Por su parte, Tejedor resaltó hoy que la situación en Charata "es delicada en
cuanto a la aparición de una nueva cepa del mosquito del dengue”.
El jefe comunal, por último, volvió a pedir al gobierno chaqueño la colocación
de una “barrera sanitaria” en los límites provinciales de Santiago del Estero y
Salta.
En tanto, el coordinador de Epidemiología de la provincia de Salta, Alberto
Gentile, dijo que “la situación en Orán y Tartagal en estos momentos ya es de
declinación del brote que tuvo su mayor pico durante la segunda quincena de febrero y la primera
quincena de marzo”.
Gentile ratificó además que hay “1.258 casos confirmados” en la
provincia, para manifestarse luego despreocupado sobre un eventual nuevo serotipo en Salta porque
existe en el distrito un registro de distintos tipos de mosquitos transmisores.
“Salta tiene una historia de dengue desde el '98, cuando tuvimos una
infección de nuestras poblaciones cercanas a Tartagal y en el propio Tartagal con el serotipo
dos”, precisó el funcionario salteño.
“Luego hemos tenido brotes más pequeños por el 2000 y 2001 con serotipo
uno y algo de serotipo dos; en el 2004; hubo un brote muy importante de serotipo tres; y este otro
brote que es el de serotipo uno, que es tan importante como el de 2004”, concluyó.
(DyN)