Joan Cwaik: Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma
In Situ

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos. Propone ciudadanía digital, marcos claros y soberanía cognitiva para usar la tecnología sin perder lo humano.

13 de noviembre 2025 · 20:02hs

Joan Cwaik —especialista y divulgador de tecnología e inteligencia artificial— traza un mapa urgente sobre cómo la IA, las plataformas y los algoritmos reconfiguran nuestras prácticas cotidianas, la democracia y hasta la idea de amor. “Yo trabajo en las tensiones entre la evolución tecnológica y nosotros como seres humanos, tratando de surfear esa ola de la forma más responsable posible”, se define al comienzo. Repasa su itinerario de divulgador y docente, y cómo su mirada pasó de lo científico-tecnológico a lo social, con un pie en la academia y otro en los medios y el mundo corporativo.

Embed - Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma" | In Situ

De la red abierta a los “monoambientes digitales”

Cwaik describe una Internet que pasó de descentralizada y “sólo de lectura” a un ecosistema centralizado en pocas compañías, con usuarios activos pero “encerrados” en plataformas que fijan reglas e interfases. “Hoy cerca del 40% del tráfico corre por AWS”, ejemplifica, para ilustrar la dependencia estructural de buena parte de la web respecto de una infraestructura privada. Y propone una imagen potente: “monoambientes digitales”, espacios cómodos donde todo parece resuelto hasta que “se termina la batería”.

El bot que dará información precisa sobre las actividades de la Fiesta Nacional de las Colectividades

Inteligencia artificial en Colectividades: cómo es el bot que dará info y hace sorteos

Immanuel Kant.

La inteligencia artificial no es una herramienta inocente

Ese corrimiento, plantea, también cambió cómo buscamos: donde los millennials googlean restaurantes en Maps, “un centennial lo busca en TikTok o en ChatGPT”. La IA “reformula” la experiencia de Internet —interfaz, procesos y hábitos— y alimenta una “ilusión de conocimiento” que nos vuelve más generalistas y menos profundos. A la vez, alerta sobre dos riesgos: la empatía que las máquinas simulan y, sobre todo, que “nosotros cada vez queramos sentir menos”.

Robots domésticos, esclavos de $20.000 y el límite humano

El divulgador se detiene en un anuncio reciente: “A partir de 2026 se van a comercializar los primeros robots domésticos humanoides… a 20.000 dólares o 500 dólares al mes en suscripción”. Lo llama sin vueltas “esclavitud robotizada” y advierte que el combo de hardware barato, IA abierta y tareas delegadas acelera un cambio cultural profundo. ¿La pregunta de fondo? Qué sociedad sale de ahí y qué queda del juicio humano cuando la tentación de automatizarlo todo es tan conveniente.

El “quinto poder” y la democracia en crisis

Con Martín Yeza, Cwaik publicó El quinto poder. Cómo la ciudadanía digital puede reinventar la democracia. Si el cuarto poder fueron los medios, el quinto son “los algoritmos, las plataformas y las redes sociales”: inciden sobre los demás poderes, carecen de Congreso, jueces o representantes, y operan con baja transparencia. Por eso, dice, la salida no es apagar la tecnología —imposible— sino construir marcos normativos y una ciudadanía digital capaz de compensar asimetrías. “Las tecnologías bien usadas, con reglas, ya demostraron mejorar la vida de mucha gente”, sostiene.

Allí emerge una premisa clave: toda tecnología tiene ideología. “Los algoritmos no son neutrales; replican sesgos de sus programadores y de la sociedad”. La única defensa sostenible es el pensamiento crítico. Y, en paralelo, plantea la “soberanía cognitiva”: quién gobierna nuestra atención, nuestros hábitos y, en definitiva, nuestra mente, en un mundo donde pasamos entre siete y nueve horas frente a pantallas.

Dieta, educación cívica digital y el amor en tiempos de apps

¿Se puede diseñar una “dieta digital”? No hay receta universal, dice Cwaik: empieza por decisiones individuales y hábitos conscientes. Esa ética del uso se vincula con otra deuda: educación cívica para la vida en la nube. “La arquitectura del siglo XXI empieza del ciudadano hacia arriba. Tenemos que dejar de ser consumidores digitales para ser ciudadanos digitales”, resume.

Cuando la conversación se corre hacia cultura y vínculos, el diagnóstico es filoso: las tecnologías de emparejamiento masivo fomentan la ilusión de “inventario humano ilimitado”, y lo conveniente termina ganándole a lo consciente. Cita el FOMO (miedo a quedarse afuera) y suma el FOBO (miedo a la mejor opción) y el miedo a la obsolescencia personal, que alimentan ansiedad y decisiones cortoplacistas. “Retener a alguien, fidelizar, es el commodity del siglo XXI”, apunta.

¿Qué conservar como irrenunciablemente humano?

En el tramo final, Cwaik no duda: “Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma”. La tecnología camina hacia lo matemáticamente perfecto; lo humano —dice— debe preservar su imperfección, la espontaneidad y lo auténtico. Aun cuando más de la mitad del contenido de Internet ya sea generado por IA, el valor diferencial seguirá estando en lo que no cabe del todo en una estadística. “Los dilemas de fondo no son técnicos: son humanos”, concluye, y propone volver a poner a la persona en el centro —un humanismo digital— para que la herramienta amplifique, pero no suplante, los procesos y sentidos que sostienen la vida en común.

“Tomamos la conveniencia o tomamos la conciencia. La respuesta no está en negar la tecnología, sino en usarla con responsabilidad y reglas claras, sin naturalizarla como si fuera el clima".

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada

La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada

Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué locales ofrecen 2x1

Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué locales ofrecen 2x1

Identifican a la ciclista que murió atropellada por un colectivo en barrio Belgrano

Identifican a la ciclista que murió atropellada por un colectivo en barrio Belgrano

Edición impresa

jueves 13 de noviembre de 2025

Tapa

Recompensas millonarias: buscan datos para resolver 8 homicidios aún impunes en la región

Son asesintos cometidos desde el 2021. Las recompensas que ofrece el Ministerio Público de la Acusación llegan a $16 millones
Recompensas millonarias: buscan datos para resolver 8 homicidios aún impunes en la región

Por Claudio Berón

Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo impacta en Santa Fe
Economía

Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo impacta en Santa Fe

Imputan al exjefe de la Policía rosarina y otros nueve uniformados
Policiales

Imputan al exjefe de la Policía rosarina y otros nueve uniformados

La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada
Policiales

La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada

Imputaron a Brian Bilbao y quedó preso por traficar más de una tonelada de cocaína
Policiales

Imputaron a Brian Bilbao y quedó preso por traficar más de una tonelada de cocaína

Echesortu: rescataron a un nene que estaba solo y encerrado en un balcón
La Ciudad

Echesortu: rescataron a un nene que estaba solo y encerrado en un balcón

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada

La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada

Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué locales ofrecen 2x1

Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué locales ofrecen 2x1

Identifican a la ciclista que murió atropellada por un colectivo en barrio Belgrano

Identifican a la ciclista que murió atropellada por un colectivo en barrio Belgrano

Un jugador de La Scaloneta está de novio con la expareja de otro futbolista

Un jugador de La Scaloneta está de novio con la expareja de otro futbolista

Allanan la casa de un futbolista de Unión por una causa internacional por trata de personas

Allanan la casa de un futbolista de Unión por una causa internacional por trata de personas

Lo más importante
Recompensas millonarias: buscan datos para resolver 8 homicidios aún impunes en la región

Por Claudio Berón

Policiales

Recompensas millonarias: buscan datos para resolver 8 homicidios aún impunes en la región

Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo impacta en Santa Fe

Acuerdo comercial con Estados Unidos: cómo impacta en Santa Fe

Imputan al exjefe de la Policía rosarina y otros nueve uniformados

Imputan al exjefe de la Policía rosarina y otros nueve uniformados

La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada

La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada

Ovación
Regional Amateur: Coronel Aguirre recibe a Unión de Álvarez en el Pocho Lavezzi

Por Juan Iturrez

Ovación

Regional Amateur: Coronel Aguirre recibe a Unión de Álvarez en el Pocho Lavezzi

Con la presencia de Messi, Argentina juega su último amistoso del año ante Angola

Con la presencia de Messi, Argentina juega su último amistoso del año ante Angola

Para un jugador de Central, el partido contra Independiente tendrá un sabor especial

Para un jugador de Central, el partido contra Independiente tendrá un sabor especial

Estadios definidos: a dónde podrían y desearían viajar los hinchas de Central en busca de títulos

Estadios definidos: a dónde podrían y desearían viajar los hinchas de Central en busca de títulos

Policiales
Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias
Agroclave

Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias

Circunvalación, a oscuras: el gobierno nacional sigue sin reparar las fallas

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Circunvalación, a oscuras: el gobierno nacional sigue sin reparar las fallas

Tres heridos en un choque entre una locomotora y un camión en Alvear
LA REGION

Tres heridos en un choque entre una locomotora y un camión en Alvear

El gobierno de Santa Fe afina números: qué pasará con los impuestos en 2026
Economía

El gobierno de Santa Fe afina números: qué pasará con los impuestos en 2026

Familiares de la víctima de femicidio en V. G. Gálvez reclaman justicia
POLICIALES

Familiares de la víctima de femicidio en V. G. Gálvez reclaman justicia

Identifican a la ciclista que murió atropellada por un colectivo en barrio Belgrano
LA CIUDAD

Identifican a la ciclista que murió atropellada por un colectivo en barrio Belgrano

Barrio Tablada: derribaron otro búnker de droga ligado al clan Funes
La Ciudad

Barrio Tablada: derribaron otro búnker de droga ligado al clan Funes

Una joven ciclista, estudiante de Medicina, murió arrollada por un colectivo
La Ciudad

Una joven ciclista, estudiante de Medicina, murió arrollada por un colectivo

Hallaron en zona sur una camioneta que fue robada tras un crimen en Pérez
POLICIALES

Hallaron en zona sur una camioneta que fue robada tras un crimen en Pérez

Presupuesto participativo: ya eligieron obras para sus barrios 22 mil rosarinos
La Ciudad

Presupuesto participativo: ya eligieron obras para sus barrios 22 mil rosarinos

Piden detener a un juez de Rosario por una maniobra en favor de un financista
Policiales

Piden detener a un juez de Rosario por una maniobra en favor de un financista

Quini 6 récord: expectativa por el pozo vacante más alto de la historia
Información General

Quini 6 récord: expectativa por el pozo vacante más alto de la historia

El gurú rosarino del blue lanzó su bomba: en qué invertir hoy los ahorros
Economía

El gurú rosarino del blue lanzó su "bomba": en qué invertir hoy los ahorros

Anita Martínez contó que fue abusada por un familiar y  que eso impactó en su salud
La Ciudad

Anita Martínez contó que fue abusada por un familiar y  que eso impactó en su salud

La inflación de octubre se aceleró al 2,3 % y acumuló un 31,3 % en 12 meses
Economía

La inflación de octubre se aceleró al 2,3 % y acumuló un 31,3 % en 12 meses

Podrían suspender el partido entre Newells y Racing por la protesta gremial
Ovación

Podrían suspender el partido entre Newell's y Racing por la protesta gremial

Los nombres que Holan tiene en la cabeza pensado en el equipo ante Independiente

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Los nombres que Holan tiene en la cabeza pensado en el equipo ante Independiente

Corsalini: La Carta Orgánica de Pérez la va a redactar la comunidad
La Región

Corsalini: "La Carta Orgánica de Pérez la va a redactar la comunidad"

Escape de gas e incendio en Caballito: un hombre sufrió quemaduras severas
Información General

Escape de gas e incendio en Caballito: un hombre sufrió quemaduras severas

Tenis: Margarita Uviedo y Catalina Tion, convocadas al Mundial de Perú

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: Margarita Uviedo y Catalina Tion, convocadas al Mundial de Perú

EEUU acuñó la última moneda de un centavo de dólar de la historia
Información General

EEUU acuñó la última moneda de un centavo de dólar de la historia