Neumáticos fuera de uso: un año sin tratamiento en diputados
La iniciativa, aprobada por unanimidad en el Senado en agosto del 2021, está frenada en la Comisión de Industria de Diputados. ONGs reclaman su pronta sanción
13 de septiembre 2022 · 15:48hs
Se trata de un proyecto de ley que promueve la economía circular y la responsabilidad extendida del productor de neumáticos e incentiva a la economía circular. Es decir, que quien produce o importa neumáticos se debe hacer cargo de su gestión, luego de ser utilizados. De esta forma se evita la contaminación que generan al ser arrojados en la vía pública, prendidos fuego o incluso enterrados en rellenos sanitarios, y en su lugar son reinsertados en la matriz productiva.
Pedido de las ONGs
Un grupo de ONGs reclamamos la pronta sanción del proyecto en Diputados para que la ley entre en vigencia, por lo que se lanzó una campaña en redes sociales con el hashtag “#HacenGomaElPlaneta” y una junta de firmas en la plataforma Change.
El descarte de neumáticos en Argentina supera actualmente las 130.000 toneladas anuales. Los mismos están hechos de hidrocarburos (85%), hierro y una variedad de componentes químicos. Si son enterrados, ocupan mucho volumen en los rellenos sanitarios, con un tiempo muy largo de degradación (unos 600 años aproximadamente), y sólo una pequeña parte son recuperados (6%). En otros países como China y Brasil, la recuperación es cercana al 100%, mientras que en México lo es al 20%.
En espacios públicos, el descarte de neumáticos puede generar un hábitat propicio para atraer roedores y mosquitos transmisores del dengue y chikungunya, entre otros riesgos. A su vez, con frecuencia son incinerados, liberando gases tóxicos tales como dióxido de carbono, azufre, compuestos clorados y otros elementos químicos, que dañan el ambiente y la salud. Estos elementos, además, se desplazan y se depositan en ojos, piel y vías respiratorias, al mismo tiempo que pueden causar asma e incluso cáncer.
Con hornos y maquinarias especialmente preparados para no emitir gases tóxicos, durante el proceso de reciclaje se recupera el caucho, que es utilizado para la fabricación de pisos, pavimentos deportivos y canchas sintéticas, combustible alternativo en los hornos de cemento, entre otras aplicaciones. Por otro lado, en el proceso de reciclado se recuperan el acero y los restos de la tela, para luego ser destinados a nuevos usos, aprovechando cada uno de los componentes del neumático.
¿Qué promueve el proyecto de ley?
El proyecto de ley versa sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los neumáticos fuera de uso, buscando disminuir el impacto sobre el ambiente y fomentando la promoción de emprendimientos sustentables que generen trabajo en torno a su reciclado.
De la iniciativa se destaca:
- Responsabilidad extendida del productor. Es decir, que los fabricantes o importadores de neumáticos deban hacerse cargo y asumir los costos económicos que implica una correcta gestión.
- Recepción gratuita. Los distribuidores de neumáticos están obligados a recibirlos en forma gratuita para su posterior tratamiento.
- Sistema de gestión federal. Los sistemas integrales de gestión serán diseñados por los productores y deberán garantizar la recogida de los neumáticos fuera de uso en todo el territorio nacional y su correcta gestión.
- Empleo verde. Estimula la creación de empleo en actividades de recuperación, tratamiento y gestión logística en toda la cadena.