La dupla electoral opositora integrada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado parece avanzar exitosa en la campaña electoral en Venezuela, a dos semanas de los cruciales comicios presidenciales del 28 de julio próximo. El tándem ha llenado todos los escenarios de cada ciudad de la geografía nacional donde ha convocado actos.
El furor que se repite en cada rincón del país opaca el empuje del chavista mandatario Nicolás Maduro, que pretende un nuevo período de cinco años y al que cuesta imaginarlo abandonando el poder. Los actos de Maduro lucen escuálidos en comparación pese al derroche de recursos y fondos públicos.
El entusiasmo de los venezolanos y la emoción con que reciben a la caravana de González Urrutia y Machado, al compás de una veintena de canciones que han compuesto al calor de la campaña épica admirable, se convierten en unos auténticos baños de masas.
Tras protagonizar el lleno de la avenida Francisco de Miranda en Caracas una semana atrás, en la inauguración de la campaña, el diplomático González Urrutia, que fue embajador en Argentina, continuó su gira por el oriente en Barcelona y Puerto La Cruz del estado Anzoátegui, y ayer siguió en Valencia, estado de Carabobo.
Mientras el régimen de Maduro más persigue, encarcela y acosa a sus rivales, más crece la popularidad y la intención de voto a favor del candidato unitario de la oposición.
La última medición de la encuestadora Hercon Consultores 21 señala que González encabeza la preferencia electoral con 62% de votos frente al 28% de Maduro, que busca su tercer mandato.
Por primera vez en los 25 años que lleva el chavismo en el poder se percibe la gran diferencia de 30 puntos que existe entre los dos candidatos principales que se disputan la presidencia. Sólo en las legislativas del 2015 la oposición arrasó con dos tercios de la votación al chavismo.
“Esto se ve feo”
Los resultados que arrojan los sondeos también coinciden con lo que pasa en la calle.
Un micrófono abierto le jugó una mala pasada a Maduro días atrás. El mandatario acudió el miércoles a San Cristóbal, capital de la fronteriza Táchira, para intentar mitigar el efecto de una multitudinaria marcha protagonizada días antes por Machado en un bastión tradicionalmente opositor.
“Esto se ve feo... Poca gente”, expresó Maduro, y su voz de contrariedad se amplió por el micrófono. Lo que se comprobó minutos después, en efecto, fue que la marcha chavista tuvo un resultado muy inferior a la opositora, pese a que el oficialismo llena los eventos con empleados públicos, milicianos y miembros de sus estructuras comunales, a quienes desplaza con dinero público.
maduro.jpg
Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela.
En otras concentraciones también se ha comprobado el reparto de dinero, como en la contramarcha montada la semana pasada en Caracas frente al tándem democrático. Un motociclista chavista reconoció que le pagaban 30 dólares y le llenaban el tanque de nafta por engrosar las filas bolivarianas.
Persecución
El régimen no permite que las estaciones de servicio en el interior suministren gasolina a los vehículos de Machado.
En respuesta solidaria los motoristas le regalan un litro de combustible por moto para repostar los coches de la que llaman la futura presidente del país.
A Machado el régimen le impide tomar cualquier avión para viajar al interior y también le bloquea las carreteras. En los 40 kilómetros de ruta hacia Barinas, donde nació Hugo Chávez, el gobierno instaló 29 retenes para detenerla. Sin embargo, la líder es una campeona para evadir los obstáculos que le tocó hasta ahora.
Un empresario que hospedó en su vivienda a Machado durante su gira por el estado de Táchira, en el suroeste de Venezuela, fue detenido el jueves.
Al ejecutivo Ricardo Albacete Vidal, además, le allanaron su empresa y propiedades. El fiscal general, Tarek William Saab, confirmó el arresto pero dijo que fue por atentar contra el sistema eléctrico nacional y haber robado material para el normal abastecimiento.
>> Leer más: Arranca la campaña electoral en Venezuela: se vota el 28 de julio
Los cierres de negocios y posadas que brinden servicios a figuras de la oposición alimentan la “indignación” y el deseo de cambio, según los analistas que ven un “efecto bumerang”.
El Seniat, organismo de fiscalización tributaria, decretó clausuras y multas en seis ciudades a comercios por donde pasaron rivales al régimen. El superintendente del Seniat es José David Cabello, hermano de quien es considerado uno de los más altos jerarcas del chavismo, el diputado Diosdado Cabello.
El viernes se hizo viral un video en el estado de Apure donde un comerciante le gritó a Corina Machado: “¡Entra en mi negocio así me lo cierren!”. La política, sonriente, lo abrazó y dijo: “Se acabó el miedo en este país”.
Militares, días atrás, confiscaron la canoa de un barquero que ayudó a cruzar un río a la líder opositora.